option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1-6 Psicología de la Memoria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1-6 Psicología de la Memoria

Descripción:
Preguntas Clases y estudio

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La memoria... Interviene en la vida diaria. Es un proceso indispensable en la vida. Sabemos que hay cada vez más enfermedades neurodegenerativas. Todas son correctas.

Sobre la memoria: Existe un único sistema unitario. No existe un único sistema unitario. Todas son correctas. Todas son incorrectas.

Los tres almacenes de memoria son: Sensorial, remota, MCP. Sensorial, MCP, MLP. Remota + sensorial. Todas son incorrectas.

Cuando mi primo se casó ... Memoria semántica. Memoria episódica.

Cuando me saqué el grado... Memoria episódica. Memoria semántica.

Ebbinghaus demostró: Importancia del repaso. Conceptos relevantes. Estudió la memoria pura. Todas son correctas.

Efecto recencia: Primeras palabras. Últimas palabras.

Validez ecológica significa: Aplicabilidad a la vida cotidiana. No aplicable.

Bartlett estudió: Imágenes mentales. Reproducción serial y repetida. Experimentos propios. Todas las anteriores.

Capacidad MCP: Chunking 4±2. Ítems 7±2. Agrupación. Todas son correctas.

Teoría del decaimiento: La distracción facilita. Dificulta y no genera olvido. Genera olvido. Dificulta y genera olvido.

Modelo Baddeley: EC = buffer. El buffer no integra. El buffer integra con MLP. Todas son correctas.

Lazo fonológico: Escriba interno. Almacén fonológico + repaso pasivo. Almacén visual. Almacén fonológico + repaso activo.

MCP auditiva: Apenas hay estudios. Capacidad ilimitada. Le afectan ruido y complejidad. Todas son correctas.

Ebbinghaus: MCP + Importancia del repaso. MCP + MLP. Importancia del repaso. MCP + MLP + Importancia del repaso.

Teoría esquemas: Codificación + influencia social y cultural. No relevante expectativas. Solo codificación. Es falsa.

Memoria explícita: Voluntaria. Consciente. Accesible. Todas son correctas.

Bartlett sobre los cuentos: Todas las personan lo desarrollan igual. Cada persona desarrolla un esquema propio. No influyen expectativas. Todas son incorrectas.

Paradigma conocer-saber: No se observa en niños. Lo creó Tulving. Lo creó Bartlett. Todas son correctas.

Modelos prototipos: Igual que los clásicos. Son promedios acumulados. Son ejemplares. Son mixtos.

Codificación MCP: Semántica. Fonológica y Semántica. Fonológica y Sensorial. Sensorial.

Codificación MLP: Importante para recuerdo. Depende del estado. Construcción. Todas son correctas.

Memoria autobiográfica: No implica experiencias. Ayuda a controlar eventos. No implica momentos clave. Todas son incorrectas.

Memoria autobiográfica: No implica experiencias. Es semántica. Da sentido del yo. Todas correctas.

Memoria autobiográfica: Experiencias. Momentos clave. Interacción con el mundo. Todas son correctas.

La memoria autobiográfica: Ayuda a recordar cómo se vivió. Es inconsciente. No da información. No varía.

La memoria episódica se caracteriza por: Conocimiento general. Recuerdos personales con tiempo y lugar. Saber hacer. Ser independiente de la experiencia.

La memoria declarativa incluye: Procedimental. Semántica y episódica. MLP + MCP. Sensorial.

La memoria procedimental se adquiere por: Procesamiento profundo. Emociones. Atención dividida. Repetición y práctica.

La memoria sensorial dura: Minutos. Milisegundos. Segundos. Horas.

Ebbinghaus usó sílabas sin sentido porque: Evitan asociaciones personales. Son fáciles. Trabaja la semántica. Fue algo aleatorio.

Validez ecológica significa: Datos incompletos. Aplicable a la vida real. Requiere laboratorio. No puede usarse.

En el efecto de primacía recuerdo: Palabras centrales. Primeras palabras. Últimas palabras. Palabras extrañas.

Bartlett critica a Ebbinghaus porque: Participantes poco fiables. Material poco significativo. Usar historias. No usar sílabas.

Los modelos de memoria: No se discuten. Iguales desde 1900. Son estáticos. Evolucionan con investigación.

Error común en memoria: Pensar que recordar = repetir. MCP infinita. MLP dura minutos. No hay diferencias.

El filtro de Broadbent es: Temprano y rígido. Flexible. Tardío. Semántico.

Triesman plantea que el filtro: No depende de expectativas. Es semántico. Se elimina. Atenúa información no relevante.

La atención depende de: Motivación. Expectativas. Intereses. Todas las anteriores.

Procesamiento tardío implica: Análisis semántico. Filtro rígido. Anáilisis sensorial. Análisis automático.

Error común en atención: Pensar que es ilimitada. Se agota. No afecta memoria. No hay filtro.

Span de dígitos: 7±2. 4±2. 10±4. 3±1.

Chunking mejora MCP porque: Divide información significativa. Agrupa información significativa. Aumenta MLP. Elimina interferencias.

El buffer episódico: No integra info visual, fonológica y MLP. Integra solo sonidos. Es igual que EC. Integra info visual, fonológica y MLP.

MCP visoespacial depende de: Es automático. Las emociones. Exclusiva atención dividida. Recursos cognitivos.

El lazo fonológico es sensible a: El tiempo. La semántica y el tiempo. Longitud de las palabras. Las imágenes y la semántica.

Nivel básico de categorización: Es general. No se utiliza. Es más útil en la vida diaria. Es concreto.

Los prototipos: Cambian cada día. Son un promedio representativo. Son los ejemplares. No hay generalización.

Los ejemplares son: Un único representante. La media. Cada caso almacenado. Un modelo abstracto.

La memoria semántica depende de: La cultura. La aleatoriedad. La percepción. Ninguna de las anteriores.

Categorías supraordenadas: Objetos con categorías concretas. Categorías muy similares. Objetos poco parecidos. Categorías sin jerarquía.

La codificación MLP es: Fonológica. Semántica. Sensorial. Automática.

Conrad demostró que: No recordamos las formas. La MCP es visual. Recordamos palabras escritas de forma auditiva. El repaso era irrelevante.

Consolidación de sistemas ocurre en: Milisegundos. Horas/días/semanas. Minutos. Es instantáneo.

La consolidación celular ocurre en: La Sinapsis. La Ínsula. El Tálamo. La Corteza.

Error común del estudiante: Pensar que MCP y MLP son iguales. MCP fonológica. Memoria no cambia. La información no se transforma.

Memoria autobiográfica depende de: Datos aislados. Emociones y vivencias. Es procedimental. Datos aleatorias.

La memoria autobiográfica: Es no adaptativa. Da identidad personal. Es involuntaria y fija. Es fija.

La memoria autobigráfica combina elementos: Semánticos y episódicos. Sensoriales y fonológicos. Fonológicos. Procedimentales.

Función principal de la memoria autobiográfica: La atención. Codificar sílabas desde la infancia. Poder aprender matemáticas. Organizar eventos vitales.

En demencias, la memoria autobiográfica: Queda intacta y se olvida. Se deteriora afectando identidad. Mejora con tratamiento. No se ve afectada.

Denunciar Test