option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1

Descripción:
Comunicación en el punto de venta

Fecha de Creación: 2024/06/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el dinero?. Una nueva realidad subjetiva que solo existe en la imaginación de la gente. Una realidad objetiva que sirve la adquirir bienes y servicios. Un método de intercambio monetario, a partir de 1850. Una realidad objetiva que utiliza de manera sistemática para saber el valor de los productos y servicios.

¿Qué es el comercio?. Es la transmisión de bienes y/o servicios con un fin lucrativo. Es la producción de bienes o servicios, en ocasiones no se espera nada a cambio. Es la producción de un bien material para su futura comercialización. Es el momento en el que en una empresa, independientemente de su tamaño produce algo.

¿Qué se produce en el cambio de comercio tradicional al libre servicio?. El consumidor no dependía de la fuerza de de venta, sino que podía elegir. El consumidor depende de la fuerza de venta. El consumidor prefiere el comercio tradicional. Fue un complejo momento de adaptación y se prefirió el comercio tradicional.

Comercio independiente: Comercio tradicional. Comercio de libre servicio.

No asociado: Comercio de libre servicio. Comercio tradicional.

Tamaño pequeño, (2, 3 empleados), con una dimensión menos a 100 metros cuadrados: Comercio tradicional. Comercio de libre servicio.

1 Punto de venta: Comercio tradicional. Comercio de libre servicio.

Forma jurídica: persona física. Comercio tradicional. Comercio de libre servicio.

Autoservicio: Comercio tradicional. Comercio de libre servicio.

Tamaño medio, más de 3 empleados, con una dimensión superior a los 100 metros cuadrados: Comercio de libre servicio. Comercio tradicional.

Forma jurídica: f.societaria: Comercio tradicional. Comercio de libre servicio.

Mostrador: barrera. Comercio tradicional. Comercio de libre servicio.

El vendedor es la fuerza de venta, se humaniza. Comercio tradicional. Comercio de libre servicio.

¿Cuál es la mayor ventaja del comercio tradicional?. Vendedor. Menor número de envases. Vendedor que es la fuerza de venta. Visualización.

No almacén: visualización. Comercio tradicional. Comercio de libre servicio.

Sala de espera: no gestión de colas. Comercio de libre servicio. Comercio tradicional.

A granel: menor número de envases. Comercio tradicional. Comercio de libre servicio.

No escaparate: no visualización. Comercio tradicional. Comercio de libre servicio.

Familiares: no formación. Comercio de libre servicio. Comercio tradicional.

No mostrador: más libertad. Comercio de libre servicio. Comercio tradicional.

Ventas por impulso. Comercio de libre servicio. Comercio tradicional.

Más rápido: Comercio de libre servicio. Comercio tradicional.

Factura mecanizada: información. Comercio de libre servicio. Comercio tradicional.

¿Qué dos tipos de comercio existen?. No asociado y asociado. Asociado e impulsado. No asociado y generales. Ninguna es correcta.

¿Cuál no es un tipo de negocio NO asociado?. Tiendas. Boutique. Economatos. Cooperativas.

Dentro del comercio NO asociados encontramos: Tiendas, tiendas de ultramarinos, boutique, supermercado, tiendas populares, economatos, hipermercados, grandes almacenes, bazar y pop-up. Tiendas, tiendas de ultramarinos, mercado de abasto, supermercado, tiendas populares, economatos, hipermercados, grandes almacenes, bazar y pop-up. Tiendas, tiendas de ultramarinos, boutique, supermercado, tiendas populares, autoventa, hipermercados, grandes almacenes, bazar y pop-up. Tiendas, tiendas de ultramarinos, boutique, supermercado, tiendas populares, economatos, hipermercados, showroom, bazar y pop-up.

Comercio tradicional por excelencia. Tiendas. Grandes almacenes. Tiendas populares. Economatos.

Sería las tiendas de barrio: Tiendas. Tiendas de ultramarinos. Tiendas populares. Supermercado.

Es de pequeñas dimensiones, por lo que el número de empleados es reducido, está en las zonas comerciales de sectores dormitorio o periferia: Tiendas. Tiendas de ultramarinos. Pop-up. Tiendas populares.

¿Qué es esto?. Tienda de ultramarinos. Tienda. Tienda popular. Hipermercado.

¿Qué es esto?. Tienda de ultramarinos. Tienda. Boutique. Bazar.

Hoy en día han evolucionado a tiendas de productos no perecederos: Tiendas de ultramarinos. Hipermercados. Grandes almacenes. Supermercado.

Se reinventar en abacería o mercados gourmet: Tiendas populares. Tiendas. Tiendas de ultramarinos. Grandes almacenes.

Glamour + atención personalizada + exclusividad de productos y de atención: Boutique. Tienda de ultramarinos. Supermercado. Pop up.

Una tienda de vestidos de novia es: Boutique. Grandes almacenes. Tiendas populares. Tiendas.

Nespresso es : Boutique. Grandes almacenes. Supermercado. Hipermercado.

Las redes comerciales cuenta con un menor precio y presentan una compra SEMIAPLAZADA, gracias al pago con tarjeta. Supermercado. Hipermercado. Economato. Tiendas de ultramarinos.

Llamados "tiendas de conveniencia": Tiendas populares. Tiendas. Supermercado. Bazar.

Se suelen mantener abiertas más tiempo: Hipermercado. Supermercado. Tiendas populares. Grandes almacenes.

Quería acercar los productos de los supermercados a otras zonas, se organiza en varios departamentos: Supermercado. Hipermercado. Grandes almacenes. Tiendas populares.

Tienen un menos surtido que los supermercados, suelen vender alimentación: Tiendas populares. Hipermercados. Bazar. Grandes almacenes.

DÍA&GO es: Supermercado. Hipermercado. Tiendas populares. Economato.

Carrefour Express es: Economato. Supermercado. Hipermercado. Tiendas populares.

Es similar a un supermercado pero va dirigido al público interno de una empresa u organización: Economato. Hipermercado. Tiendas populares. Bazar.

Educa al consumidor gracias al autoservicio: Hipermercado. Supermercado. Grandes almacenes. Tiendas.

Variedad de especialidades y varios servicios: Grandes almacenes. Hipermercado. Supermercado. Pop up.

El Corte Inglés es: Hipermercado. Tienda popular. Pop up. Grandes almacenes.

Inicia la sociedad de consumo: Grandes almacenes. Tiendas de ultramarinos. Bazar. Boutique.

Escaparatismo junto con la promoción: Grandes almacenes. Hipermercado. Supermercado. Boutique.

Galerías Lafayette o Le Bon Marché son: Tiendas. Grandes almacenes. Hipermercados. Economatos.

Se asocia con la sobreproducción a bajo precio: Bazar. Pop up. Economato. Supermercado.

Se ve como competencia desleal y globalización: Bazar. Pop up. Boutique. Tiendas de conveniencia.

Son tiendas escaparate, con una gran estrategia de MK: Bazar. Grandes almacenes. Supermercado. Pop up.

No tiene por qué ser rentable siempre: Economato. Tiendas de ultramarinos. Pop up. Boutique.

Dentro del comercio asociado se encuentra: Contractual, asociacionismo, otros. Contractual, asociacionismo, escaparatismo. Contractual y asociacionismo. Contractual, cooperativas y vendig.

Dentro del comercio asociado CONTRACTUAL se encuentran: Cooperativas y franquicias. Galería comercial. Mercado de Abastos. Todos son correctos.

Es la unión democrática de socios autónomos, cuentan con un objetivo común: Cooperativas. Franquicias. Telemarketing. Venta ambulante.

Covirán es un ejemplo de: Cooperativa. Franquicia. Supermercado. Hipermercado.

Es una concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial: Franquicia. Tienda. Cooperativa. Mercado de abasto.

Quién recibe la marca, el know-how y la información: El vendedor. El franquiciado. El franquiciador. Las cooperativas.

Quién recibe una regalía: El franquiciado. El franquiciador. El consumidor. Los socios autónomos.

Llaollao es una: Franquicia. Cooperativa. Showroom. Vending.

McDonald es: Franquicia. Cooperativa. Ecommerce. Televenta.

Dentro del comercio asociado, el ASOCIACIONISMO está formado por: Galería comercial, mercado de abasto, centro comercial y centro abierto. Galería comercial, mercado de abasto, cooperativas y centro abierto. Galería comercial, mercado de abasto, centro comercial y ecommerce. Galería comercial, venta a domicilio, centro comercial y centro abierto.

Nace en Francia en el S.XIX, fueron las primeras demostraciones de compra como signo de prestigio: Galerías comerciales. Boutique. Centros comerciales. Supermercados.

Protege a los viandantes del clima invernal, son el antecedente del centro comercial: Galería comercial. Boutique. Mercado de abasto. Vending.

Suele situarse en zonas históricas y emblemáticas; se enfoca a compras de pequeñas escalas: Tiendas de ultramarinos. Mercado de abasto. Boutique. Showroom.

Recreación del espacio socializador moderno, se organiza planificando la ubicación y el diseño del espacio. Galería comercial. Centro comercial. Centro abierto. Supermercado.

Aglutina servicios y genera una definición del perfil del cliente idea: Centro comercial. Centro comercial abierto. Autoventa. Venta por correspondencia.

Nervión, Torre Sevilla, Lagoh son: Centros comerciales. Centros comerciales abiertos. Supermercados. Grandes almacenes.

Tiendas que se ubican en el centro de la ciudad y que se asocian para compartir las ventajas de estar en el mismo sitio: Centro comercial abierto. Centro comercial. Cooperativa. Tiendas de ultramarinos.

¿Cuál es la diferencia entre el comercio CONTRACTUAL y el ASOCIACIONISMO?. Que en el asociacionismo es el contrato legal no se da. Que uno es más pequeño y otro más grande. Que uno se da en el centro de las ciudades y otro en la periferia. Todas son correctas.

Dentro del comercio asociado, en otros se encuentra: Sin establecimiento fijo, pero con vendedor. Sin establecimiento fijo y sin vendedor. Otros. Todas son correctas.

Cuál NO pertenece al "sin establecimiento fijo, pero con vendedor": Venta a domicilio. Autoventa y venta ambulante. Showroom y venta piramidal. Ecommerce.

¿Cuál pertenece a "Sin establecimiento fijo, ni vendedor"?. Ecommerce, autoventa, telemarketing, venta por correspondencia, vending. Ecommerce, showroom, telemarketing, venta por correspondencia, vending. Ecommerce, venta ambulante , telemarketing, venta por correspondencia, vending. Ecommerce, televenta, telemarketing, venta por correspondencia, vending.

Las máquinas expendedoras corresponde con: Vending. Ecommerce. Showroom. Autoventa.

Tiendas en el centro de la ciudad, con las marcas más exclusivas, con clientes más selectivos... Centro urbano. Centro comercial. Centro comercial abierto. Galerías comerciales.

Denunciar Test