option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 Análisis de datos 3ero educ social uhu

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 Análisis de datos 3ero educ social uhu

Descripción:
3ero educ social uhu

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la CIENCIA?. Disciplina que busca la obtención de conocimientos mediante la observación y el razonamiento. Disciplina que busca la obtención de conocimientos que permiten deducir principios y leyes generales con capacidad predictiva y son comprobables experimentalmente. Ambas son correctas.

¿Cuál es el objetivo de la Ciencia según Hempel (1978)?. Ayudar al ser humano en su esfuerzo por controlar el medio así como adquirir un conocimiento y una comprensión cada vez más amplios y profundos del mundo. la comprensión del mundo y de lo que en él sucede, ha sucedido o sucederá. Así como el control que se deriva de dicho conocimiento. un intento de acercase a la realidad.

¿Cuál es el objetivo de la ciencia según Babbie (1990)?. Ayudar al ser humano en su esfuerzo por controlar el medio así como adquirir un conocimiento y una comprensión cada vez más amplios y profundos del mundo. la comprensión del mundo y de lo que en él sucede, ha sucedido o sucederá. Así como el control que se deriva de dicho conocimiento. un intento de acercase a la realidad.

¿Cuál es el objetivo de la ciencia según Espinosa (1996)?. la comprensión del mundo y de lo que en él sucede, ha sucedido o sucederá. Así como el control que se deriva de dicho conocimiento. un intento de acercase a la realidad. Ayudar al ser humano en su esfuerzo por controlar el medio así como adquirir un conocimiento y una comprensión cada vez más amplios y profundos del mundo.

¿Cuáles NO son objetivos de la ciencia?. analizar y evaluar. explicar y describir. predecir y controlar.

La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción cuyo producto final es el... conocimiento científico. ensayo margen-error científico. ambas son correctas.

¿Qué es el conocimiento científico?. Un conocimiento humano, caracterizado por el método utilizado en su obtención, el método científico. Un conocimiento basado en pruebas, caracterizado por el método prueba y error. ambas son correctas.

El conocimiento es CIENTÍFICO cuando se sirve del método científico. verdadero. falso.

Cada ciencia se caracteriza por un conjunto abierto de problemas que resolver mediante el método científico. verdadero. falso.

Yela (1996): “El método científico es un camino de acceso a la intelección de la realidad. Consiste en dar razón sistemática, empírica y, en lo posible, experimental de los fenómenos”. verdadero. falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Dentro del método hipotético-deductivo: -Método inductivo: de lo particular a lo general. -Método deductivo: desde lo general a lo particular. Hay 3 fases en el método hipotético-deductivo: -planteamiento del problema -formulación de hipótesis -contrastación empírica de hipótesis. Un problema de investigación es el final de cualquier investigación científica. Aunque no haya problemas, puede haber investigación.

Un problema de investigación es el inicio de cualquier investigación científica. Sin problemas, no hay investigación. verdadero. falso.

¿Qué es el problema de investigación?. Cualquier proposición acerca de una situación que requiere más o mejor conocimiento del que se tiene en el instante presente, es decir, cualquier pregunta que se pretende responder a través de la investigación. el inicio de cualquier investigación científica. Ambas son correctas.

¿Cómo se denomina la respuesta que se vincula a aquellas preguntas que se pretende responder a través de la investigación?. el objetivo de investigación. el método de investigación. el refuerzo de investigación.

¿Cuál no es correcta?. La hipótesis científica es aquella formulación que se apoya en un sistema de conocimientos organizados y que establece una relación entre dos o más variables para explicar y predecir, en la medida de lo posible, los fenómenos que le interesan en caso de que se compruebe la relación establecida. La Teoría es el conjunto de hipótesis relacionadas que ofrecen una explicación verosímil de un fenómeno o conjunto de fenómenos. La teoría es aquella formulación que se apoya en un sistema de conocimientos organizados y que establece una relación entre dos o más variables para explicar y predecir, en la medida de lo posible, los fenómenos que le interesan en caso de que se compruebe la relación establecida.

¿Cuál no es una de las características de las hipótesis?. -Deben referirse a un ámbito determinado de la realidad social. -La relación entre las variables debe ser lógica y verosímil. -Las variables tienen que ser comprensibles, precisas y lo más concretas posibles. -El planteamiento de la hipótesis debe prever las técnicas para probarla. -Las variables y sus relaciones deben tener indicadores empíricos u observables. Tiene que ser comprobable. -La relación entre variables no debe ser lógica ni verosímil.

¿Cuáles no son características de la ciencia?. específica, general, parsimoniosa, lógica y determinista. específica, general, inamovible, subjetiva, incontrastable e ilógica. contrastable empíricamente, abierta a la revisión, intersubjetiva,.

Todos los términos usados en la investigación científica son directamente observables, siendo así un problema frecuente en las investigaciones de ciencias sociales. verdadero. falso.

¿Cuál no es correcta?. Un constructo es un fenómeno o variable que no puede ser observado directamente. Los constructos no se pueden medir directamente, así que se utilizan indicadores observables que definen el constructo. Los constructos se pueden medir directamente, así que se utilizan indicadores observables que definen el constructo.

En cuanto a las variables en una investigación el objetivo debe tener al menos una variable y el contexto de un estudio, por lo general, no cambia. verdadero. falso.

¿Cuál no es correcta?. CONSTRUCTO: Presenta propiedades de los indicadores o una combinación de ellos. Variable/valor inobservable. INDICADOR: Se puede medir en un espacio y tiempo específico. Pueden variar según el contexto y los objetivos. Variable/valor observable. CONSTRUCTO: Lo que inferimos, es decir, en lo que concluimos tras obtener las evidencias. Variable/valor inobservable. INDICADOR: La selección más adecuada es crucial para medir con precisión el constructo. Variable/valor observable. CONSTRUCTO: Presenta propiedades de los indicadores o una combinación de ellos. Variable/valor observable. INDICADOR: La selección más adecuada es crucial para medir con precisión el constructo. Variable/valor inobservable.

¿Qué es una variable?. Son los fenómenos o aspectos que queremos registrar. Pueden adoptar distintos valores, cualidades, grados y formas. Las variables de investigación tienen que ser definidos para poder comprender y analizar los fenómenos que queremos explicar. ambas son correctas.

Todas las ciencias usan términos teóricos (constructos) y términos observacionales (indicadores). verdadero. falso.

Uno de los errores más comunes en la investigación es... las explicaciones circulares. Trata de explicar los indicadores, usando el constructo como causa. es lo mismo.

Las ciencias son muy variadas y, por lo tanto, puede emplear diferentes instrumentos para llegar a su objetivo. Los instrumentos deben ser precisos y útiles para la investigación o intervención que estamos realizando. El instrumento debe servir al objetivo de la investigación, no al revés. Hay dos grandes grupos de instrumentos: técnicas basadas en la observación y técnicas basadas en las preguntas. ambas son correctas.

Las variables según la escala de medida pueden ser... nominal,ordinal y cuantitativa. intervalo y razón. discreta y continua.

Según las variables cuantitativas podemos encontrar... de intervalo y de razón. discreta y continua. ninguna de las dos es correcta.

los valores que pueden adoptar las variables pueden ser... discreta y continua. dependiente, independiente y lógica. ambas son correctas.

Según el papel que se les da a las variables en la investigación ... variable dependiente, independiente y extraña. variable dependiente, independiente y discreta. variable criterio, continua y discontinúa.

La variable que se pretende explicar, aquella sobre la que esperamos el efecto. Variable que esperamos que se modifique. Variable dependiente o criterio. Variable independiente o predictora. ninguna de las anteriores.

Es la variable que causa de los efectos que se producen en la VD. Es la variable explicativa. Variable Independiente (VI) o Predictora (Objetivos relacionales). ambas son correctas. Variable Dependiente (VD) o Criterio.

¿Cómo se manipula la VI?. La manipulación de la variable independiente implica tener más de un grupo. Uno de los grupos es el grupo experimental (al que aplicó la VI) y el otro el grupo control (no se le aplica la manipulación de la VI). El objetivo es comprobar si en el grupo experimental, varía la variable dependiente. ambas son correctas.

Otras variables que podrían influir en la variable dependiente y distorsionan el efecto de la variable independiente. Es cualquier elemento ajeno al objetivo de la investigación que podría influir en la variable dependiente y distorsiona el efecto de la variable independiente. Variable Extraña (VE). Variable dependiente. Variable independiente.

Cuando conseguimos controlar o atenuar el efecto de una variable extraña, decimos que hemos controlado la variable extraña y pasaría a ser una variable controlada. Si controlamos las VVEE, es más probable que la causa de los cambios en la VD se deba a la VI. verdadero. falso.

Denunciar Test