Tema 1: Características histológicas de los tejidos epitelial y conjuntivo
|
|
Título del Test:![]() Tema 1: Características histológicas de los tejidos epitelial y conjuntivo Descripción: Bases anatómicas e histológicas para el citodiagnóstico. Ilerna |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de estas NO es una característica de los epitelios?. Son avasculares. Tienen polaridad. Presentan gran cantidad de matriz extracelular. Se renuevan con rapidez. El epitelio pseudoestratificado ciliado con células caliciformes se localiza en: Epidermis. Tráquea. Intestino delgado. Cápsula de Bowman. ¿De qué capa germinal deriva el epitelio de los alvéolos pulmonares?. Mesodermo. Endodermo. Ectodermo. Ninguna, se forma después del nacimiento. El epitelio estratificado plano no queratinizado se encuentra en: Epidermis. Vagina. Tráquea. Túbulos renales. El epitelio cúbico simple se localiza principalmente en: Epidermis. Túbulos renales. Alvéolos pulmonares. Mucosa oral. ¿Qué característica distingue al epitelio de transición?. Sus células tienen cilios. Presenta microvellosidades. El número de capas varía según la distensión. Está formado por una sola capa de células planas. El epitelio de transición o urotelio se encuentra en: Intestino delgado. Vejiga urinaria. Esófago. Epidermis. Una glándula exocrina libera su secreción hacia: La sangre. Un conducto o la superficie epitelial. La linfa. El interior del núcleo. En las glándulas holocrinas, la secreción se produce cuando: La célula libera su producto por exocitosis sin dañarse. Se desprende parte del citoplasma junto con el producto. La célula se destruye liberando todo su contenido. El producto se transporta por difusión pasiva. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de glándula unicelular?. Sebácea. Sudorípara. Caliciforme. Tiroides. ¿Qué unión intercelular se encarga de dar resistencia mecánica y evitar que las células epiteliales se separen bajo tensión?. Gap junctions. Desmosomas. Hemidesmosomas. Uniones estrechas. ¿Qué unión intercelular sella el espacio entre células epiteliales, impidiendo el paso de sustancias entre ellas?. Gap junctions. Uniones estrechas (tight junctions). Desmosomas. Hemidesmosomas. ¿Qué tipo de epitelio forma los endotelios que recubren vasos sanguíneos?. Cúbico simple. Cilíndrico simple. Plano simple. Estratificado plano queratinizado. En el riñón, los túbulos renales están revestidos por: Epitelio cilíndrico simple. Epitelio plano simple. Epitelio cúbico simple. Epitelio de transición. En las glándulas merocrinas, la secreción ocurre mediante: Exocitosis sin pérdida de citoplasma. Destrucción completa de la célula. Liberación con parte del citoplasma. Difusión pasiva. El epitelio de transición (urotelio) permite que: Se absorban nutrientes. El órgano se distienda sin romperse. Se produzca queratina. Se secreten hormonas. ¿Cuál de las siguientes funciones NO corresponde a los epitelios?. Protección. Absorción. Secreción. Conducción del impulso nervioso. Una glándula que libera su secreción sin perder citoplasma, como las salivarías, utiliza el mecanismo: Merocrino. Apocrino. Holocrino. Endocrino. El epitelio cilíndrico simple se encuentra en: Epidermis. Estómago e intestino. Cápsula de Bowman. Epidídimo. El epitelio estratificado plano queratinizado se encuentra en: Vagina. Epidermis. Esófago. Cápsula de Bowman. El epitelio pseudoestratificado con estereocilios es característico de: Intestino delgado. Epidídimo. Epidermis. Cápsula de Bowman. ¿Cuál de estas funciones corresponde al epitelio de los alvéolos pulmonares?. Absorción de nutrientes. Filtración de la orina. Intercambio gaseoso. Producción de queratina. La glándula sebácea de la piel es un ejemplo de secreción: Merocrina. Apocrina. Holocrina. Endocrina. El epitelio plano simple reviste principalmente: Epidermis. Cápsula de Bowman. Esófago. Vagina. El epitelio cilíndrico simple con microvellosidades se encuentra en: Tráquea. Intestino delgado. Vagina. Conductos biliares. El mesotelio de las serosas (pleura, peritoneo) corresponde a: Epitelio cúbico simple. Epitelio estratificado plano. Epitelio plano simple. Epitelio de transición. Las glándulas mamarias son un ejemplo de secreción: Holocrina. Apocrina. Merocrina. Endocrina. Las microvellosidades del epitelio intestinal tienen como función principal: Mover partículas. Favorecer el intercambio gaseoso. Aumentar la superficie de absorción. Secretar enzimas digestivas. ¿Qué diferencia existe entre una glándula exocrina y una endocrina?. La exocrina secreta a conductos, la endocrina a la sangre. La exocrina secreta hormonas, la endocrina enzimas. La endocrina se destruye al secretar, la exocrina no. No hay diferencia real. ¿Qué función cumple la membrana basal en un epitelio?. Producir queratina. Separar el epitelio del tejido conectivo y permitir su nutrición. Servir como barrera para la difusión de gases. Almacenar glucógeno. El epitelio respiratorio es característico por poseer: Microvellosidades. Cilios. Hemidesmosomas. Pliegues basales. ¿Qué proteína predomina en la membrana basal?. Actina. Colágeno tipo IV. Tubulina. Elastina. ¿Cuál de los siguientes tejidos conjuntivos es avascular?. Denso regular. Cartilaginoso. Laxo. Adiposo. La célula principal encargada de sintetizar matriz extracelular es: Condrocito. Fibroblasto. Osteocito. Linfocito. El cartílago elástico se localiza principalmente en: Tráquea y bronquios. Oreja y epiglotis. Discos intervertebrales. Superficies articulares. ¿Qué tejido se encuentra formando tendones y ligamentos?. Laxo. Denso regular. Denso irregular. Reticular. ¿Qué componente del tejido conjuntivo permite la elasticidad?. Fibras reticulares. Fibras elásticas. Fibras colágenas. Sustancia fundamental. ¿Qué tipo de tejido conjuntivo forma la dermis reticular de la piel?. Laxo. Denso irregular. Denso regular. Reticular. ¿Qué células del tejido conjuntivo participan en la defensa inmunológica?. Fibrocitos. Adipocitos. Macrófagos y linfocitos. Condrocitos. ¿Qué tipo de tejido conjuntivo se localiza en el cordón umbilical?. Denso regular. Mucoso (gelatina de Wharton). Reticular. Adiposo. |





