Tema 1 Carnet tipo B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 Carnet tipo B Descripción: Tema 1 libro conducción 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Categorías de vehículos: Seleccione la incorrecta. Categoría M: Vehículos de motor destinados al transporte de personas y que tengan, por lo menos, cuatro ruedas. Categoría M1: Vehículos destinados al transporte de personas que tengan, además del asiento del conductor, ocho plazas en total. Categoría M1: Vehículos destinados al transporte de personas que tengan, además del asiento del conductor, nueve plazas en total. Entre los siguientes vehículos, seleccione cuales son vehículos Automóviles. Vehículo especial de obras. Vehículo especial para determinados servicios. Vehículo especial agrícola. Tractocamión. Cuál de estos vehículos es considerado de motor?. Tranvía. Cuadriciclo Ligero. Ciclo de motor. Vehículo de tres ruedas. Qué es un Vehículo?. Aparato apto para circular por las vías o terrenos a que se refiere el articulo 2 del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad vial. Aparato apto para circular por las vías a que se refiere el articulo 2 del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad vial. Aparato apto para circular por carreteras o autopistas a que se refiere el articulo 2 del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad vial. Qué es un ciclo?. Vehículo de dos ruedas, accionado por el esfuerzo muscular de las personas que lo ocupan, en particular mediante pedales o manivelas. Vehículo de dos ruedas por lo menos, accionado por el esfuerzo muscular de las personas que lo ocupan, en particular mediante pedales o manivelas. Vehículo diseñado para funcionar a pedal y que cuenta con una propulsión auxiliar ( cuya función principal es ayudar al pedaleo) que se interrumpe a una velocidad superior o igual a 25km/h. Qué es un Ciclo de motor?. Vehículo diseñado para funcionar a pedal y que cuenta con una propulsión auxiliar ( cuya función principal es ayudar al pedaleo) que se interrumpe a una velocidad superior o igual a 25km/h. Vehículo diseñado para funcionar a pedal y que cuenta con una propulsión auxiliar ( cuya función principal es ayudar al pedaleo) que se interrumpe a una velocidad superior o igual a 45km/h. Vehículo de dos ruedas, provisto de un motor de cilindrada no superior a 50cm cúbicos, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45km/h. Ciclomotor de dos ruedas. Vehículo de dos ruedas, provisto de un motor de cilindrada no superior a 50cm cúbicos, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45km/h. Vehículo de cuatro ruedas, con velocidad máxima por construcción no superior a 45km/H, y cilindrada no superior a 50 cm cúbicos (motor encendido por chispa) o 500 cm cúbicos (motor encendido por compresión) y equipado con un máximo de dos plazas incluido el conductor. Vehículo de dos ruedas, provisto de un motor de cilindrada no superior a 50cm cúbicos, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45km/h. Los requisitos de cilindrada y velocidad máxima son los mismos que para un ciclomotor de tres ruedas. Cuadriciclo ligero: Vehículo de cuatro ruedas, con velocidad máxima por construcción no superior a 45km/H, y cilindrada no superior a 50 cm cúbicos (motor encendido por chispa) o 500 cm cúbicos (motor encendido por compresión) y equipado con un máximo de dos plazas incluido el conductor. Vehículo de cuatro ruedas, con velocidad máxima por construcción no superior a 45km/H, y cilindrada no superior a 50 cm cúbicos (motor encendido por chispa) o 500 cm cúbicos (motor encendido por compresión) y equipado con un máximo de cuatro plazas incluido el conductor. Vehículo de una o mas ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos, vel máxima entre 6 y 25 km/h. Solo pueden estar equipados con asiento o sillín si disponen de sistema de autoequilibrado. En los vehículos para personas de movilidad reducida; indique su tara, su velocidad máxima y a que vehículos se les equipara: Tara: No superior a 350 Kg, Vel. Máxima 45 km/h. se equipara a un ciclomotor de 3 ruedas. Tara: No superior a 500 Kg, Vel. Máxima 45 km/h. se equipara a un ciclomotor de 2 ruedas. Tara: No superior a 350 Kg, Vel. Máxima 25 km/h. se equipara a un ciclomotor de 3 ruedas. Definición de automóvil: Vehículo de motor que sirve, normalmente para el transporte de persona o cosas, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin Se excluyen de esta definición los vehículos especiales. Vehículo de motor que sirve, normalmente para el transporte de persona o cosas, o de ambas a la vez. Se excluyen de esta definición los vehículos especiales. Vehículo provisto de motor para su propulsión. Se excluyen de esta definición los ciclomotores, los tranvías y los vehículos para personas de movilidad reducida, bicicletas de pedales con pedaleo asistido y los vehículos de movilidad personal. Vehículo de motor. Vehículo provisto de motor para su propulsión. Se excluyen de esta definición los ciclomotores, los tranvías y los vehículos para personas de movilidad reducida, bicicletas de pedales con pedaleo asistido y los vehículos de movilidad personal. Vehículo provisto de motor para su propulsión. Se excluyen de esta definición los vehículos para personas de movilidad reducida, bicicletas de pedales con pedaleo asistido y los vehículos de movilidad personal. Automóvil de dos ruedas sin sidecar provisto de un motor de cilindrada superior a 50cm cúbicos si es de combustión interna y/o con una velocidad máxima superior a 45km/h. Son correctas las siguientes definiciones de Motocicleta?. Automóvil de dos ruedas sin sidecar provisto de un motor de cilindrada superior a 50 cm cúbicos si es de combustión interna y/o con una velocidad máxima superior a 45km/h. Automóvil (con sidecar) de tres ruedas asimétricas respecto a su eje medio longitudinal, provisto de un motor de cilindrada superior a 50 cm cúbicos si es de combustión interna y/o con una velocidad máxima superior a 45km/h. Sí, ambas definiciones son correctas y complementan entre sí la definición de motocicleta. No, no corresponden a la definición de motocicleta. Masa en orden de marcha máxima de un Cuadriciclo pesado. 450 transporte de pasajeros y hasta 600kg en transporte de mercancías. 500 transporte de pasajeros y hasta 600kg en transporte de mercancías. 550 transporte de pasajeros y hasta 700kg en transporte de mercancías. Masa y altura máxima pick up. Hasta 3500 kg, 2 metros. Hasta 4000 kg, 3 metros. Hasta 5500 kg, 3,5 metros. Derivado de turismo. destinado al transporte de mercancías y viajeros. destinado al transporte exclusivo de mercancías. destinado al transporte exclusivo de mercancías, tiene una sola fila de asientos. Autobús o autocar. Posee mas de 9 plazas incluida la del conductor, destinado al transporte de viajeros. Posee mas de 18 plazas incluida la del conductor, destinado al transporte de viajeros y sus equipajes. Posee mas de 9 plazas incluida la del conductor, destinado al transporte de viajeros y sus equipajes. Vehículo mixto adaptable. Transporte simultaneo de mercancías y personas hasta un máximo de 9. Transporte simultaneo de mercancías y personas hasta un máximo de 8 incluido el conductor. Transporte simultaneo de mercancías y personas hasta un máximo de 9 incluido el conductor. Se pueden sustituir asientos para acomodar la carga. Remolque y remolque ligero. La masa máxima autorizada no deberá exceder de 750kg, se excluyen los agrícolas. La masa máxima autorizada no deberá exceder de 650kg,. La masa máxima autorizada no deberá exceder de 1000kg,. Furgón/Furgoneta. Automóvil con 4 ruedas o más, construido para transporte de mercancías, la cabina está integrada al resto de la carrocería y con 9 plazas max. Automóvil con 4 ruedas o más, construido para transporte de mercancías, la cabina no está integrada al resto de la carrocería y con 9 plazas max mas la del conductor. Automóvil con 4 ruedas o más, construido para transporte de mercancías, la cabina está integrada al resto de la carrocería y con 9 plazas max mas la del conductor. Senda ciclable será de uso exclusivo para: Únicamente ciclos y peatones. Únicamente bicicletas y peatones. Únicamente ciclos. Carga máxima =. MMA - Tara. Tara - MMA. Licencias y permisos de conducción. El conductor queda obligado a estar en posesión y llevar consigo: -El permiso de circulación -La tarjeta de inspección técnica -En los conjuntos de vehículos formados por automóviles que arrastran remolques o semirremolques, cuya masa máxima autorizada sea inferior o igual a 750kg, se debe llevar La tarjeta de inspección técnica del remolques o semirremolque. El conductor queda obligado a estar en posesión y llevar consigo: -El permiso de circulación -La tarjeta de inspección técnica -En los conjuntos de vehículos formados por automóviles que arrastran remolques o semirremolques, cuya masa máxima autorizada sea igual o superior a 750kg, se debe llevar La tarjeta de inspección técnica del remolques o semirremolque. El conductor queda obligado a estar en posesión y llevar consigo: -El permiso de circulación -La tarjeta de inspección técnica -En los conjuntos de vehículos formados por automóviles que arrastran remolques o semirremolques, cuya masa máxima autorizada sea inferior o igual a 550kg, se debe llevar La tarjeta de inspección técnica del remolques o semirremolque. A qué corresponden las licencias LVA y LCM respectivamente, entre las siguientes opciones. Vehículos para personas de movilidad reducida, edad 14 años. Vehículos especiales agrícolas, con velocidad max 45 km/h, edad 16 años. Ambas respuestas son correctas y se complementan entre sí. Con respecto a la imagen. Am corresponde a cuadriciclos ligeros y ciclomotores, también a vehículos para personas de movilidad reducida. edad 15 años. A1 corresponde a ciclomotores, cuadriciclos ligeros, también a vehículos para personas de movilidad reducida, motocicletas con o sin sidecar con cilindrada máxima de 125 cm cúbicos potencia máxima de 11kw y una potencia/ peso de 0,1 kw/kg. También triciclos de motor potencia max 15kw. edad 16 años. A2 Motocicletas con o sin sidecar con una potencia max de 35 kw y una relación potencia/peso de 0,2 kw/kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. Además podrá llevar todos los vehículos citados en las categorias inferiores. edad 18 años. Para obtener el permiso A será necesario haber obtenido antes el A2, con una experiencia mínima de 2 años de conducción. Hasta los 21 años no autoriza a conducir triciclos de motor con potencia max 15 kw. Podrá llevar todos los vehículos de las categorías anteriores. edad 20 años. Todas son correctas. El permiso B+E autoriza a conducir. Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor y un remolque o semirremolque cuya masa max autorizada no supere los 3500kg. Conjuntos de vehículos acoplados articulados por un vehículo tractor y un remolque o semirremolque cuya masa max autorizada no supere los 3500kg. El permiso b, excepcionalmente y dentro del territorio nacional autoriza a conducir: Con antigüedad superior a 2 años, automóviles impulsados por combustibles alternativos y destinados al transporte de mercancías, sin remolque, con una masa max autorizada superior a 3500 kg pero que no exceda los 4250kg. automóviles impulsados por combustibles alternativos y destinados al transporte de mercancías, sin remolque, con una masa max autorizada superior a 3500 kg pero que no exceda los 4250kg. Con antigüedad superior a 2 años, automóviles impulsados por combustibles alternativos y destinados al transporte de mercancías, sin remolque, con una masa max autorizada superior a 3500 kg pero que no exceda los 4500kg. Con relación a cuando se deberá comunicar a la jefatura provincial de tráfico una circustancia del vehículo, seleccione la incorrecta: Cualquier variación de los datos que figuren en el permiso de conducción, con un plazo max de 15 dias. La compra de un vehículo de ocasión, en un plazo max de 30 dias. la venta de un vehículo incluidos los datos del nuevo titular, en un plazo max de 10 dias. la venta de tu vehículo en un plazo max de 10 dias. Vigencia de las licencias y permisos de conducción: Hasta los 65 años, 10 años. A partir de los 65 años, cada 5 años. Ambas respuestas anteriores son correctas. Curso de reeeducación vial. Tendrá una duración de 10 horas. La superación de cursos de conducción segura y cumplir los requisistos para estas, se compensará con un máximo de 15 puntos. Parcialmente, se puede recuperar hasta un max de 6 puntos, una sola vez cada 2 años, salvo los conductores profesionales que será anualmente. Infracciones. Los conductores no perderán mas de 8 puntos en un solo día, salvo que concurra alguna infracción muy grave. Los conductores no perderán mas de 10 puntos en un solo día. Los conductores no perderán mas de 8 puntos en un solo día. Con respecto a cuando pasarán inspección técnica los vehículos, en el caso de motocicletas. ¨Pasarán la primera inspección a los 4 años de su matriculación A partir de los 4 años deberán pasar inspección cada 2 años. ¨Pasarán la primera inspección a los 3 años de su matriculación A partir de los 4 años deberán pasar inspección cada 2 años. ¨Pasarán la primera inspección a los 2 años de su matriculación A partir de los 4 años deberán pasar inspección cada 4 años. ITV Vehículos de motor. ¨Pasarán la primera inspección a los 4 años de su matriculación A partir de los 4 años deberán pasar inspección cada 2 años, hasta que cumplan 10 años Cuando tengan mas de 10 años deberán pasar la inspección cada año. ¨Pasarán la primera inspección a los 4 años de su matriculación A partir de los 4 años deberán pasar inspección cada 2 años. ¨Pasarán la primera inspección a los 2 años de su matriculación A partir de los 2 años deberán pasar inspección cada 2 años hasta que el vehículo cumpla 6 años. ITV Vehículos para transporte de mercancías y cuya masa máxima no exceda 3,5 toneladas. ¨Pasarán la primera inspección a los 2 años de su matriculación A partir de los 2 años deberán pasar inspección cada 2 años hasta que el vehículo cumpla 6 años -Desde los 6 años hasta que cumpla 10 deberá pasar la inspección cada 1 año -Cuando tenga mas de 10 años deberá pasar la inspección cada 6 meses. ¨Pasarán la primera inspección a los 2 años de su matriculación A partir de los 2 años deberán pasar inspección cada 2 años hasta que el vehículo cumpla 6 años. ¨Pasarán la primera inspección a los 2 años de su matriculación A partir de los 2 años deberán pasar inspección cada 6 meses hasta que el vehículo cumpla 6 años. Cuando el resultado de la inspección sea desfavorable: El traslado al taller puede realizarse por los medios propios del vehículo, el plazo que dará la ITV no será superior a 2 meses. Cuando sea negativa, el traslado del vehículo será mediante una grúa o dispositivo al efecto. Ambas respuestas son correctas y se complementan entre sí. ITV Extraordinaria. Cuando se efectúe una reforma en el vehículo. Cuando se extravie la tarjeta de inspección técnica y se solicite su duplicado. Cuando el vehículo haya sufrido un accidente o daño importante. Todas están correctas, pero todas estas cuestiones deberán realizarse en un tiempo máximo de 15 dias. Qué vehículos no están obligados a suscribir un seguro obligatorio. Vehículos de motor. Ciclomotores de 2 o 3 ruedas y cuadriciclos ligeros. Remolques y semirremolques de más de 750kg de MMA. Únicamente Vehículos de motor. |