Tema 1 chiki
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 chiki Descripción: Materias específicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la finalidad principal de la Educación Social?. Aplicar métodos de enseñanza escolar. Enseñar valores cívicos únicamente. Fortalecer las capacidades militares del individuo. Generar procesos educativos orientados al desarrollo integral de las personas. ¿En qué contextos actúa la Educación Social principalmente?. Exclusivamente en escuelas públicas. Solo en centros penitenciarios. En contextos no formales e informales. Únicamente en asociaciones religiosas. ¿Qué dimensión caracteriza profundamente a la Educación Social?. Técnica y neutral. Ética, política y pedagógica. Militar y obligatoria. Comercial y empresarial. ¿Cómo se define la Educación Social en términos de derecho?. Un privilegio reservado a colectivos seleccionados. Un beneficio exclusivo del sistema educativo formal. Un derecho que debe ser garantizado por las instituciones públicas. Una iniciativa privada sin compromiso institucional. ¿Cuál de estas no es una función del educador/a social?. Dinamizador de la participación. Impositor de reglas. Mediador entre individuo y entorno. Facilitador de procesos de desarrollo. ¿Qué enfoque metodológico caracteriza a la Educación Social?. Tradicional y autoritario. Activo, participativo y reflexivo. Estándar y rígido. Expositivo y unidireccional. ¿Qué ámbito de actuación NO corresponde a la Educación Social?. Infancia en riesgo. Personas mayores. Migrantes y refugiados. Corporaciones multinacionales. ¿Cuál es uno de los pilares fundamentales de la intervención socioeducativa?. Asistencia asistencialista. Acumulación de datos estadísticos. Fomentar la inclusión social. Estimulación económica. ¿Qué modelo de intervención se basa en una evaluación detallada de la situación del sujeto?. Modelo funcional. Modelo diagnóstico psicosocial. Modelo de acompañamiento. Modelo de ocio y tiempo libre. ¿Qué paradigma busca transformar la realidad y está influido por la pedagogía crítica de Freire?. Paradigma tecnológico. Paradigma cualitativo. Paradigma socio-crítico. Paradigma académico. ¿Qué objetivo busca desarrollar competencias como la resolución de conflictos o el trabajo en equipo?. Promover el consumo responsable. Desarrollar competencias personales y sociales. Impulsar la economía local. Controlar la asistencia escolar. ¿Cuál es uno de los principios pedagógicos que guía la Educación Social?. Rentabilidad económica. Autoritarismo disciplinario. Participación y autonomía. Exclusión por méritos. ¿Qué caracteriza el modelo socio-comunitario de intervención?. Se centra en la individualidad. Rechaza la participación ciudadana. Promueve el fortalecimiento del tejido social. Se basa únicamente en técnicas terapéuticas. ¿Qué rol juega la contextualización en la intervención educativa?. Es irrelevante para la metodología. Sirve solo para justificar resultados. Permite adaptar la educación a necesidades reales. Obstaculiza la planificación pedagógica. ¿Qué perspectiva de futuro se destaca para consolidar la Educación Social?. Privatización del servicio. Reducción de la participación. Compromiso ético y social. Eliminación de la intervención comunitaria. |