option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1. Clasificación de materiales, equipos básicos y reactivos.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1. Clasificación de materiales, equipos básicos y reactivos.

Descripción:
Técnicas Generales de Laboratorio

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la principal desventaja del material de laboratorio de plástico frente al de vidrio. Pesa menos. Tiene menor resistencia química. Tiene menor resistencia mecánica. Es más económico.

¿Cuál de los siguientes instrumentos utilizarías para mantener una disolución para trabajar con ella al día siguiente?. Pipeta. Probeta. Bureta. Matraz Erlenmeyer.

¿Cuál de los siguientes, se considera un método eficaz para la eliminación de endosporas bacterianas?. Estufa de esterilización. Desinfección con alcoholes. Pasteurización. Limpieza con detergentes fuertes.

¿Qué tipo de agua se utiliza para los cultivos celulares?. Destilada. Desionizada. Filtrada. Ultrapura.

Señala la opción verdadera en cuanto al etiquetado de los reactivos químicos. Las indicaciones de peligro son representaciones gráficas que identifican de una forma clara y precisa los riesgos que conlleva cada reactivo. Los pictogramas describen la naturaleza del peligro que conlleva una determinada sustancia química. Los consejos de prudencia indican medidas recomendadas para evitar o minimizar los posibles efectos adversos. Todas las respuestas son correctas.

Teniendo en cuenta los siguientes pictogramas de peligro ¿Cómo consideras la siguiente sustancia?. Mutagénica y comburente. Tóxica y fácilmente inflamable. Corrosiva y nociva para la salud. Tóxica y explosiva.

Señala la opción incorrecta en relación al almacenamiento de las sustancias químicas: Se almacenarán productos compatibles con riesgos similares. Las sustancias especialmente peligrosas en armario bajo llave. Las sustancias sensibles al agua, alejados de grifos o conductos de agua. Las sustancias peligrosas y recipientes pesados en la parte más alta de las estanterías.

Señala en cuál de estos documentos se describe la realización de una prueba laboratorial: La ficha de seguridad. La etiqueta del reactivo químico utilizado. El inventario del laboratorio. El PNT.

¿Cuál es la diferencia principal entre desinfección y esterilización?. La desinfección solo elimina los residuos orgánicos. La desinfección elimina todas las formas de vida microbiana. La esterilización elimina todos los microorganismos, incluidas las esporas. La esterilización es menos efectiva que la desinfección.

La irradiación con UV se utiliza para esterilizar los materiales. Verdadero. Falso.

Para saber la calidad del agua tendremos que tener en cuenta parámetros fisicoquímicos, biológicos y de dureza, es decir, cantidad de carbonato de calcio que contiene. A continuación veremos cómo se obtienen los distintos tipos de agua y los diferentes métodos de purificación: Destilación. Desionización. Ósmosis inversa. Filtración. Adsorción.

Para preparar reactivos sensibles a impurezas en una reacción de biología molecular, ¿Qué tipo de agua de laboratorio utilizarías?. Tipo II. Tipo III. Agua del grifo. Tipo I.

El calor es un buen método para destruir organismos vivos. Los más habituales son la pasteurización o la ebullición. Verdadero. Falso.

A continuación, señala qué tipo de material de entre los citado a continuación ha de estar incluido en el inventario del laboratorio: Horno de deshidratación. Pipetas. Neveras. Papel filtrado. Balanzas de precisión. Tubos de ensayo. Centrífugas. Vasos de precipitados. Agujas. Microscopios.

Relaciona los siguientes tipos de materiales con su definición: Material fungible. Reutilizable. Desechable. Material inventariable.

Empareja cada equipo de laboratorio con su descripción correspondiente: Balanza analítica. Centrífuga. Espectrofotómetro.

Un reactivo presenta en su etiqueta los siguientes pictogramas. Señala los daños que provocan: Desplazan el oxígeno del ambiente. Provocan pérdida de materia. Producen daños en el feto. Pueden provocar la muerte. Alteran el medio ambiente. Pueden provocar la aparición de un cáncer como consecuencia de mutaciones. Producen explosiones o arden.

¿Cuál es el objetivo principal de los Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) en un laboratorio?. Realizar un inventario de reactivos químicos. Describir la clasificación de equipos de laboratorio. Establecer protocolos para la gestión de residuos. Asegurar la calidad de los resultados obtenidos.

Dentro de los riesgos que pueden conllevar los reactivos tenemos: reactivos con riesgos físicos, químicos y con riesgo para el medio ambiente. Verdadero. Falso.

El inventario resulta imprescindible en el laboratorio para llevar un registro de los reactivos químicos que se utilizan, sobre todo si se trata de sustancias peligrosas. Por ello, debe estar actualizado de forma periódica e incluir al menos la siguiente información: Cantidad. Nombre de la sustancia química. Uso. Observaciones. Lugar de almacenamiento. Precio de adquisición. Frecuencia de uso.

Las fichas de seguridad son documentos que deben incluir algunos puntos obligatoriamente. Márcalos a continuación: Manipulación y almacenamiento. Lista de sustancias químicas peligrosas. Información toxicológica y medioambiental. Instrucciones de almacenamiento del reactivo. Nombre del producto. Información relativa a la eliminación y al transporte. Teléfono del fabricante y de emergencias. Medidas en caso de vertido accidental. Medidas en caso de vertido accidental.

Denunciar Test