option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 - Clasificación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 - Clasificación

Descripción:
Programación de Robots - Test de repaso

Fecha de Creación: 2019/05/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El robot HRP-4C. Es un robot de apariencia femenina que reconoce la voz. Es un robot capaz de jugar al tenis. Es un robot que usa la técnica zero moment point para mantenerse estable.

El robot TOPIO. Es un robot de apariencia femenina que reconoce la voz. Es un robot capaz de jugar al tenis. Es un robot que usa la técnica zero moment point para mantenerse estable.

El robot QRIO. Es un robot de apariencia femenina que reconoce la voz. Es un robot capaz de jugar al tenis. Es un robot que usa la técnica zero moment point para mantenerse estable.

¿Cuáles son las dos características clave de un robot móvil?. Percepción y razonamiento. Estabilidad y asistencia. Movimiento y precisión.

El robot AGV. Es un robot industrial. Es un robot explorador. Es un robot asistente.

¿Dónde podemos encontrar al robot HOSPI?. En hoteles, hospitales y aeropuertos. En la exploración de zonas peligrosas. En hospitales asistiendo a personas. En aeropuertos asistiendo al personal de vuelo.

El lenguaje KAREL es propio de... Fanuc. ABB. KUKA.

El lenguaje RAPID es propio de... Fanuc. ABB. KUKA.

El lenguaje KRL es propio de... Fanuc. ABB. KUKA.

El robot industrial apareció por primera vez en el sector de la automoción. Verdadero. Falso. No se sabe con certeza.

¿Cuál es la característica indispensable que debe tener un robot industrial?. Debe de tener 3 GDL. Debe de ser robusto. Debe de ser capaz de realizar complicadas operaciones de manipulación.

El robot ViROB... Es un mini robot capaz de viajar por las cavidades intravenosas del cuerpo humano. Es un robot capaz de hacer operaciones quirúrgicas. Es un robot usado en la rehabilitación de personas.

El robot Da Vinci... Es un mini robot capaz de viajar por las cavidades intravenosas del cuerpo humano. Es un robot capaz de hacer operaciones quirúrgicas. Es un robot usado en la rehabilitación de personas.

¿A qué niveles realizamos la programación de un robot?. Lógico, Hardware, Sensórica y Accionamiento. Lógico, Hardware, Software y Accionamiento. Lógico, Hardware, Sensórica y Tarea.

¿Qué métodos podemos encontrar en la programación de un robot?. textual y guiado. activo y pasivo. extendido y básico.

¿Qué secciones podemos encontrar en la programación textual?. robot, tarea y objeto. robot, manipulación y objeto. robot, trayectoria y guiado.

El método guiado activo... El programador aporta energía directamente a los accionamiento del robot. El programador mueve al robot con la mano y lo posiciona en los diferentes puntos. El programador utiliza la consola o joystick para posicionar al robot en los diferentes puntos.

Siendo la programación por guiado activa; cuál es la que puede controlar la velocidad, precisión y aproximación de trayectorias del robot. Programación por guiado activa - extendida. Programación por guiado activa - básica. Programación por guiado activa - directa.

El programador mueve con la mano el extremo del robot para posicionarlo en los diferentes puntos que conforman la trayectoria a realizar. Programación guiada activa directa. Programación guiada pasiva directa. En ambas se puede realizar esa tarea.

¿Por qué se suele usar un maniquí en la programación pasiva?. Porque el robot es demasiado pesado como para moverlo con la mano. No se usa un maniquí ya que no pertenece a este tipo de programación. Porque es más fácil de visualizar y de ejemplificar mediante trayectorias.

Denunciar Test