option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1. Conoce los tóxicos.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1. Conoce los tóxicos.

Descripción:
Laboratorio de Ciencias Forenses

Fecha de Creación: 2025/11/14

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según su origen los tóxicos pueden ser: Orgánicos o inorgánicos. Naturales o sintéticos. Neurotóxicos o hepatotóxicos. Terapéuticos o industriales.

El recorrido en toxicocinética sería: Absorción, Metabolismo, Distribución y Excreción. Descomposición, Distribución, Metabolismo y Excreción. Absorción, Combate, Metabolismo y Excreción. Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción.

¿Qué muestra refleja mejor el estado fisiológico actual?. Orina. Sangre. Saliva. Esperma.

¿Qué muestra requiere una técnica más invasiva de obtener?. Tejidos y Órganos. Cabello. Sangre. Orina.

Euforia, desinhibición, incoordinación motora, son síntomas típicas del tóxico. Setas tóxicas. Metales pesados. Etanol (alcohol). Gases tóxicos.

El informe del perito toxicológico no incluirá: Interpretación clínica. Concentración detectada. Su opinión previa al análisis. Limitaciones del análisis.

Midiendo la cocaína del cabello puede detectarse intoxicación aguda: No, solo posible adicción. Sí, y además posible adicción. Sí, solo intoxicación aguda. No se puede detectar nada en el cabello.

El monóxido de carbono (CO) se une a la hemoglobina con una afinidad: 200-250 veces más baja que el oxígeno. Igual al oxígeno. 200-250 veces más alta que el oxígeno. No puede unirse.

La cocaína estaría clasificada dentro de droga de abuso: Estimulante. Depresora. Cannabinoide. Alucinógena.

La cromatografía que trabaja con muestras gaseosas es: GC-MS. LC-MS. GS-MC. LS-MC.

¿Qué disciplina estudia los efectos nocivos de sustancias químicas en el cuerpo humano en contexto judicial?. Toxicología forense. Biología molecular. Medicina interna. Química orgánica.

¿Cuál de las siguientes sustancias es considerada un tóxico?. Etanol. Agua destilada. Glucosa. Oxígeno.

¿Qué tipo de tóxicos afectan el sistema nervioso?. Hepatotóxicos. Nefrotóxicos. Citotóxicos. Neurotóxicos.

¿Qué vía de entrada corresponde a la inhalación de gases?. Parenteral. Inhalatoria. Dérmica. Oral.

¿Qué órgano es el principal responsable del metabolismo de tóxicos?. Hígado. Riñón. Estómago. Pulmón.

¿Qué muestra biológica refleja el estado fisiológico actual?. Cabello. Orina. Sangre. Saliva.

¿Qué muestra permite detectar consumo histórico de sustancias?. Sangre. Cabello. Saliva. Orina.

¿Qué tipo de tóxico puede causar fallo hepático por sobredosis de paracetamol?. Neurotóxico. Nefrotóxico. Hepatotóxico. Citotóxico.

¿Qué técnica se usa para confirmar presencia de drogas en sangre?. GC-MS. Microscopía óptica. Electroforesis. PCR.

¿Qué tipo de tóxico es el cianuro?. Hepatotóxico. Recreativo. Terapéutico. Citotóxico.

¿Qué tipo de tóxico se encuentra en setas como amanita phalloides?. Neurotóxico. Recreativo. Hepatotóxico. Nefrotóxico.

¿Qué gas se une a la hemoglobina con mucha afinidad impidiendo el transporte de oxígeno?. Monóxido de Carbono. Oxígeno. Nitrógeno. Dióxido de Carbono.

¿Qué sustancia puede provocar miosis y bradipnea?. Cocaína. LSD. Etanol. Opiáceos.

¿Qué tipo de tóxico puede encontrarse en pesticidas?. Sintético. Natural. Orgánico. Recreativo.

¿Qué técnica se usa para detectar metales pesados?. ICP-MS. GC-MS. HPLC. ELISA.

¿Qué muestra se usa primeramente en controles de drogas en carretera?. Cabello. Tejido hepático. Saliva. Orina.

¿Qué tipo de tóxico se clasifica como alucinógeno?. Cocaína. Paracetamol. Plomo. LSD.

¿Qué tipo de muestra se analiza específicamente en autopsias?. Tejidos y Órganos. Saliva. Cabello. Orina.

¿Qué sustancia puede provocar euforia y desinhibición?. Plomo. Etanol. Cianuro. Amanita.

¿Qué muestra tiene menor sensibilidad que la sangre?. Saliva. Orina. Cabello. Tejido hepático.

¿Qué tipo de muestra requiere refrigeración para su conservación?. Cabello. Saliva. Sangre. Uñas.

¿Qué tipo de tóxico, puede causar hipoxia celular?. THC. LSD. Etanol. Monóxido de Carbono.

¿Qué tipo de tóxico puede causar convulsiones y muerte rápida?. Cianuro. Etanol. TCH. Psilocibina.

¿Qué tipo de tóxico puede provocar agitación y taquicacrdia?. LSD. THC. Cocaína. Etanol.

¿Qué tipo de muestra se usa cuando el paciente no puede soplar el etilómetro?. Sangre. Saliva. Cabello. Orina.

¿Qué tipo de tóxico puede estar presente en productos terapéuticos?. Medicamentos. Gases. Metales. Setas.

Respecto a la documentación de las muestras: Todas las muestras serán etiquetadas, pero no registradas. Todas las muestras serán registradas, pero no etiquetadas. Todas las muestras deben ser etiquetadas y registradas con códigos de cada laboratorio según su tipo y ciudad. Todas las muestras deben ser etiquetadas y registradas con códigos comunes para no confundir información.

Una de estas sustancias en un antídoto: Psilocibina. Cianuro. Naloxona. Carbón activado.

Cuando se sospecha de una intoxicación de origen criminal, el personal médico no tendría la obligación de: Contactar con algún medio de comunicación. Documentar detalladamente los hallazgos clínicos. Preservar muestras biológicas para análisis forense. Notificar a las autoridades judiciales.

En el laboratorio forense, es suficiente con detectar una sustancia: No, además debemos comprender su significado clínico. Sí. No, además debemos comprender su significado legal en el contexto del caso investigado. No, es necesario comprender su significado clínico y legal en el contexto del caso investigado.

¿Qué factor no alterará la metabolización de los tóxicos?. Color del tóxico. Edad del individuo. Peso del individuo. Enfermedad hepática o renal del individuo.

En cuanto a la DL50: A mayor DL50, mayor toxicidad. A menor DL50, mayor toxicidad. No hay relación entre DL50 y toxicidad. Siempre será >5000 mg/kg.

Respecto al cannabis en controles de tráfico: Se sanciona su presencia. Se sanciona solo si las cantidades son muy altas. No se sanciona si hay receta médica. Se sanciona solo su influencia en la capacidad de conducir.

La importancia de las ciencias forenses radica en que permiten basar las investigaciones judiciales en pruebas científicas, y no solo en testimonios o suposiciones. Es decir, son una herramienta clave para garantizar la justicia y la verdad en una sociedad. Verdadero. Falso.

La toxicología forense se ocupa específicamente de identificar huellas dactilares en la escena de un crimen. Verdadero. Falso.

Podemos clasificar los tóxicos según su composición química en: Terapéuticos y Criminales. Neurotóxicos y Hepatotóxicos. Naturales y Sintéticos. Orgánicos e Inorgánicos.

La última fase (final) de la toxicocinética es la de: Metabolismo. Excreción. Distribución. Absorción.

En toxicología forense si quiero detectar metabolitos de sustancias consumidas recientemente, la muestra más usada suele ser: Saliva. Heces. Sangre. Orina.

Un medicamento puede ser un tóxico en dosis elevadas: Verdadero. Falso.

En la evaluación inicial chequearemos los signos vitales, el nivel de consciencia y la anamnesis. Verdadero. Falso.

Una de estas funciones no es típica del médico forense: Realizar autopsias médico-legales. Emitir informes periciales. Solicitar análisis toxicológicos. Defender al acusado en el juicio.

Si deseo conocer el consumo histórico (no agudo) de una persona a un tóxico, me interesa usar como muestra: Sangre. Orina. Cabello. Cualquiera me serviría.

Uno de estos factores no influye en la interpretación: Grupo sanguíneo del individuo. Tiempo transcurrido desde la exposición. Farmacocinética del tóxico. Estado fisiológico del individuo.

El cribado (por inmunoensayos) necesita de una posterior confirmación más específica. Verdadero. Falso.

Denunciar Test