Tema 1:Derecho Mercantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1:Derecho Mercantil Descripción: BLOQUE 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para tener la consideración legal de empresario es necesario: Tener la titulación profesional correspondiente. Dedicarse habitualmente al comercio y tener capacidad legal suficiente. Tener capacidad legal y dedicarse al comercio de forma esporádica. Ninguna de las respuestas es correcta. El comerciante individual tiene obligación de inscribirse: Obligatoriamente en el Registro Mercantil de su domicilio. Tiene obligación de inscribirse en el Registro Mercantil, salvo que se dedique al transporte marítimo. Solo tiene obligación de inscribirse en el Registro Mercantil si su actividad es de naviero. Ninguna de las respuestas es correcta. Las fuentes del Derecho Mercantil son las siguientes: La Ley, el uso, principios generales del derecho y las reglas de derecho común. La Ley, el uso, los contratos y los principios de derecho subjetivo mercantil. La Ley, los principios generales de contratación, las reglas del derecho mercantil y la jurisprudencia. La Ley, la normativa de derecho común, las normas mercantiles y los contratos. las Sociedades Mercantiles lo son por. Adoptar forma mercantil. Ejecutar actos mercantiles. Adopta forma mercantil y/o tiene un objeto de actividad mercantil. Depende de la inscripción en el Registro Mercantil o Civil. La prelación de fuentes del derecho mercantiles es: La Ley, los usos y costumbres mercantiles y el derecho común. La costumbre, la Ley y los principios generales del derecho. La Ley, la costumbre y los principios generales del derecho conforme al art. 1 del Código Civil. La Ley, los usos y la costumbre civil. El Registro Mercantil es: Un Registro destinado solo las grandes empresas. Un Registro de personas (básicamente empresarios). Un Registro de derecho adquirido por los administradores. Un instrumento corporativo. El RM es: Publico. Privado. Depende de los actos que en él se inscriban. Ninguna de las respuestas es correcta. El Estatuto del empresario se aplica: A los consumidores, sean personas físicas o jurídicas. A todos los artesanos. Las dos respuestas son incorrectas. Si un empresario individual no se inscribe en el RM: No estará obligado a llevar ningún tipo de contabilidad. Estará obligado a llevar un Libro Diario y uno de Inventarios y Cuentas Anuales. Las dos respuestas son incorrectas. La inscripción en el RM: Es obligatoria para todas las sociedades cooperativas. Es obligatoria para las sociedades agrarias de transformación. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. El Derecho Mercantil se puede definir como: Un derecho especial, con un carácter híbrido entre el derecho público y el derecho privado que regula la actividad desarrollada por el empresario en la esfera económica. Una rama del derecho que constituye una pieza central del ordenamiento y que abarca tanto al imposibles reconducir a un concepto unitario. Un derecho privado especial en función de la materia reguladora que es la empresa. Un derecho público especial que regula la empresa como centro unificar de la actividad del empresario. En los contratos mercantiles: Todos los contratos mercantiles están regulados en el Código de Comercio. Siempre tiene que invertir un notario. El Derecho Mercantil no presenta especialidades en esta materia en relación al Derecho Común. Algunos contratos mercantiles se regulan por el Código de Comercio. Según la jerarquía de fuentes del derecho mercantil establecida en el código de comercio, como regla general. Los usos de comercio prevalecen sobre la ley mercantil imperativa. Los usos del comercio prevalecen sobre la ley civil diapositiva. La ley civil prevalece sobre la ley mercantil. La ley civil no se aplicará en ningún caso a los actos de comercio. Señale cuál de los siguientes sujetos NO es comerciante a los efectos de la aplicación del estatuto jurídico especial contenido en el Código de Comercio: Sociedad anónima dedicada a la prestación de servicios profesionales de abogacía. Sociedad de responsabilidad limitada dedicada a la explotación de una finca agrícola y ganadera. Los dos anteriores son sujetos a los que se le aplica el Código de Comercio. A ninguno de los anteriores a) y b) se le s aplica el Código de comercio, pues de él quedan excluidas, entre otras, las actividades profesionales, la agricultura y la ganadería. Señale cuál de los siguientes NO es requisito necesario para que una persona física pueda ser calificada como comerciante: Que se dedique habitualmente al ejercicio de actos de comercio. Que ejerza el comercio en nombre e interés propio, por sí o a través de representante. Que se inscriba en el Registro Mercantil. Todos los anteriores son requisitos necesarios del comerciante persona física. |