Tema 1 EF
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 EF Descripción: 3er carrera |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos modelos pedagógicos de la EF hay?. 9. 11. 10. Los modelos pedagógicos. No sustituyen a los estilos de enseñanza. Son a corto plazo. Su planteamiento es de un solo uso. Existen tres enfoques o escuelas en el aprendizaje cooperativo. Conceptual, curricular y estructural. Curricular, cooperativo y promotor. Grupal, colectivo y social. En el modelo de aprendizaje cooperativo existen elementos o características que deben cumplir toda estructura de aprendizaje, estas son: Responsabilidad grupal e individual, independencia, habilidad motriz y procesamiento. Independencia positiva, interacción promotora, responsabilidad individual, procesamiento grupal y habilidades sociales. Intervención promotora,responsabilidad y procesamiento grupal y habilidad motriz y social. En el modelo de aprendizaje cooperativo, la independencia positiva: Los miembros del equipo dependen unos de otros para alcanzar el objetivo. cada miembros del equipo debe ser responsable individual de una parte del trabajo grupal. Los miembros del equipo deben estar en contacto directo unos con otros para ayudarse durante el trabajo. En el modelo de aprendizaje cooperativo, la interacción promotora. Los miembros del grupo deben estar en contacto directo unos con otros para ayudarse durante el trabajo. Todo el grupo debe hablar, debatir y procesar toda la información disponible de manera conjunta. Los miembros del grupo desarrollan habilidades de comunicación, gestión y liderazgo. En el modelo de aprendizaje cooperativo, la responsabilidad individual. El grupo reflexiona y debate sobre el trabajo. Cada miembro del grupo debe ser responsable individual de una parte del trabajo global. Todo el grupo debe hablar, debatir y procesar toda la información disponible de manera conjunta. En el modelo de aprendizaje cooperativo, el procesamiento grupal. Todo el grupo debe hablar, debatir y procesar toda la información disponible de manera conjunta. Los miembros del grupo deben estar en contacto directo unos con otros para ayudarse durante el trabajo. Los miembros del grupo desarrollan habilidades de comunicación interpersonal, para la gestión o de liderazgo. En el modelo de aprendizaje cooperativo, las habilidades sociales. Los miembros del grupo desarrollan habilidades de comunicación interpersonal, para la gestión o de liderazgo. Los miembros del grupo desarrollan habilidades de escucha intrapersonal, para la gestión o de liderazgo. Los miembros del grupo desarrollan habilidades de comunicación intrapersonal, para la gestión o de liderazgo. Entre las técnicas de aprendizaje cooperativo más comúnmente usadas en EF figuran: Resultado colectivo, parejas-comprueban-ejecutan, piensa-comparte-actúa, grupos de aprendizaje. Resultado colectivo y ejecución de la AF. Piens-ejecuta-comprueba, actúa-comparte-comprueba y resuelve. En la técnica de aprendizaje cooperativo, el resultado colectivo. Logra resultados de grupo en vez de individual, parejas o pequeños grupos, aportando cada persona su esfuerzo a logro global. Se piensa de manera individual, se comparte y se ejecuta grupalmente. En parejas cada persona aporta una idea. Cuantas fases hay en el modelo de educación deportiva. 3. Fase de práctica dirigida, fase de práctica autónoma y fase de reconocimiento forma. 4. Fase de práctica dirigida, fase de práctica autónoma, fase de competición forma y fase de reconocimiento fina. 4. Fase de práctica dirigida, fase de práctica autónoma, fase de competición fina y fase de reconocimiento forma. Los pilares principales de una educación deportiva son: Trabajo en equipo y fomento de la autonomía. Trabajo en equipo y la cesión de responsabilidad en el alumnado para el fomento de la autonomía del mismo ámbito escolar. Trabajo en equipo y la cesión de responsabilidad en el alumnado para el fomento de la autonomía de diferente ámbito escolar. El modelo de educación deportiva: la aplicación a la práctica…. Se está extendiendo de forma lenta pero firme. Se está extendiendo de forma rápida y firme. Se está extendiendo de forma moderada y firme. El modelo comprensivo de iniciación deportiva. Se fundó en los años setenta y ochenta del siglo XX. Se fundó en los años setenta y ochenta del siglo XXI. Se fundó en los años setenta del siglo XXI. En el modelo comprensivo de iniciación deportiva podemos destacar los siguientes elementos básicos: Transferencia de deportes, representación, exageración, complejidad táctica creciente y evaluación auténtica. Independencia positiva, interacción promotora, responsabilidad individual, procesamiento grupal y habilidades sociales. Resolución de problemas, superación de barreras, cooperación, uso creativo de espacios y materiales y contexto lúdico. Las fases que se divide la implementación del modelo comprensivo en el aula son: Juego, apreciación del juego, conciencia táctica, toma de decisiones apropiadas, ejecución técnica y realización. Forma jugada, consciencia táctica y ejecución habilidad. Fase 1, fase 2, fase 3 y fase 4. En el modelo de responsabilidad personal y social existen cuatro metas básicas: Autoestima, autoactualización, autocomprensión y relaciones interpersonales. Autonomía, autocomprensión y responsabilidad. Actitudes responsables, integración y transferencia. El modelo de responsabilidad personal y social fue creado por. Hellison. Margaret. Whitehead. Cual es la clave del modelo de responsabilidad personal y social. Reside en que los alumnos aqduieran pautas de responsabilidad individual de acuerdo con los valores sociales. Reside en que los alumnos aqduieran pautas de responsabilidad individual y grupal de acuerdo con los valores sociales. Reside en que los alumnos aqduieran pautas de responsabilidad grupal de acuerdo con los valores sociales. Las cuatro ideas fundamentales del modelo de responsabilida personal y social són. Integración, transferencia, responsabilidad al alumnado y relación entre profesor y alumno. Autoestima, autoactualización, autocomprensión y relaciones interpersonales. Del nivel 0 al nivel 5. Los cinco niveles de responsabilidad del modelo de responsabilidad personal y social. deben ser tal cual pone en los niveles. siempre tendrán un caracter flexible. deben llevarse a la práctica de manera obligatoria. Los cinco niveles de responsabilidad del modelo de responsabilidad personal y social. Se asocian a una serie de estrategias de aplicación en el aula. Se asocian a una serie de estrategias de aplicación dentro y fuera del aula. Se asocian a una serie de estrategias de aplicación fuera del aula. El modelo de educación aventura. Requieren actividades físicas, cognitivas y afectiva. Requieren habilidades físicas, cognitivas y afectiva. Requieren competencias físicas, cognitivas y afectiva. El modelo de educación aventura. Los estudiantes utilizan los 5 sentidos. Los estudiantes utilizan los 4 sentidos quitando el gusto. Los estudiantes solo necesitan la vista y el tacto. Entre los elementos fundamentales del modelo de educación aventura figuran los siguientes: Resolución de problemas, superación de barreras, cooperación, uso creativo de espacios y materiales y contexto lúdico. Diversión, diversidad, comprensión, carácter, habilidad individual y totalidad. En los objetivos del modelo de educación aventura figuran. liderazgo, entusiasmo, carácter, autoconfianza, inventiva o aprendizaje permanente. habilidades físicas, cognitivas y afectiva. Resolución de problemas, superación de barreras, cooperación, uso creativo de espacios y materiales y contexto lúdico. Creador del modelo de alfabetización motora. Margaret Whitehead. Hellison. Lord Voldemor. Las estrategias pedagógicas que definen el modelo de alfabetización motora. Diversión, diversidad, comprensión, carácter, habilidad individual, totalidad, imaginación, constancia y modelado. Diversión, diversidad, comprensión, habilidad individual, totalidad, imaginación, constancia y modelado. Diversión, diversidad, comprensión, carácter, habilidad individual, totalidad, imaginación, constancia, compañerismo y modelado. El modelo estilo actitudinal. su finalidad es que todo el alumnado tenga experiencias positivas, generando un verdadero grupo que coopere o colabore. su finalidad es que todo el alumnado tenga experiencias positivas, tanto individuales como grupales. su finalidad es que todo el alumnado tenga experiencias positivas, generando una organización individual. El modelo estilo actitudinal se desarrolla los tres componentes siguientes: Las actividades corporales intencionadas, la organización secuencial hacia las actitudes, los montajes finales. Las actividades corporales no intencionadas, la organizzación secuencial hacia las actitudes, los montajes durante la sesión. Las dos són incorrectas. La estructura básica del modelo ludotécnico está compuesta por: 5 fases: Presentación de la prueba/disciplina y planteamiento de preguntas-desafios, propuestas ludotécnicas, propuestas globales, reflexión y puesta en común. 4 fases: Presentación de la prueba/disciplina y planteamiento de preguntas-desafios, propuestas ludotécnicas, propuestas globales y reflexión y puesta en común. 3 fases: Presentación de la prueba/disciplina y planteamiento de preguntas-desafios, propuestas ludotécnicas y propuestas globales y reflexión y puesta en común. El modelo de Autoconstrucción de materiales es el proceso de. diseñar y construir materiales refuerza tres elementos básicos del contructivismo. diseñar y construir materiales refuerza dos elementos básicos del contructivismo. diseñar y construir materiales refuerza cinco elementos básicos del contructivismo. El modelo de educación para la salud. Se trata del modelo más reciente planteado. Se trata del modelo más antiguo planteado. El modelo de educación para la salud. La idea central de este blanteamiento es la salud, en vez de la habilidad, debe ser el objetivo/resultado principal de la EF. La idea central de este blanteamiento es la habilidad, en vez de la salud, debe ser el objetivo/resultado principal de la EF. El modelo de educación para la salud respeto a lalos contenidos a utilizar: La EF debe restar protagonismo a los deportes colectivos y prestar más atención a la actividad física para toda la vida. La EF debe darle protagonismo a los deportes colectivos y prestar menos atención a la actividad física para toda la vida. La EF debe darle protagonismo a los deportes colectivos y prestar más atención a la actividad física para toda la vida. |