option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 Empresario Y empresa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 Empresario Y empresa

Descripción:
Bloque 2

Fecha de Creación: 2021/12/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 13

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los menores de edad pueden dedicarse al comercio. Nunca. Si obtiene autorización administrativa para ello. Directamente el ejercicio por sus padres. El que hubieren ejercicio sus padres por medio de sus representantes legales.

Tienen capacidad para el ejercicio habitual del comercio: Todos los empresarios. Solo los empresarios inscritos en el RM. Las personas mayores de edad y que tengan la libre disposición de sus bienes. Únicamente los quebrados.

Tendrán capacidad legal para el ejercicio del comercio: Los mayores de edad que tengan libre disposición de sus bienes. Todos los menores e incapaces que se encuentren regulados en el Código de Comercio. Si es incapacidad sobrevenida siempre que intervenga en fedatario publico. El derecho mercantil no presenta especialidades en esta materia respecto del derecho común ya que el art. 5 del Código de Comercio no se basa en el principio de continuidad de la empresa.

El ejercicio del comercio por persona casada: Quedaran obligados a las resultas del mismo los bienes propios del cónyuge que lo ejerza y los comunes adquiridos por esas resultas, pudiendo disponer de unos y otros. Quedaran obligados a las resultas del mismo todos los bienes comunes, pudiendo disponer el cónyuge del comerciante de todos ellos sin necesidad del consentimiento del otro cónyuge. Quedaran obligados a las resultas del mismo todos los bienes. Ninguna de las respuestas es correcta.

Según el Código de Comercio, en el caso del empresario casado: El cónyuge podrá inscribir en cualquier momento su oposición al ejercicio de la actividad empresarial por parte del empresario. El cónyuge no podrá revocar su consentimiento respecto del ejercicio de la actividad empresarial si lo presto expresamente. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

Los bienes privativos del cónyuge del empresario: Quedan siempre afectos a la responsabilidad del empresario. Nunca quedan afectos a la responsabilidad del empresario. Quedan afectos salvo cuando el cónyuge se oponga expresamente. Quedan afectos sólo si el cónyuge da su consentimiento.

Para que los bienes gananciales obtenidos a resultas de comercio queden sometidos a responsabilidad directa por las deudas del negocio. No es necesario que se cumpla ningún requisito, pues responde en todo caso. Es necesario el consentimiento expreso del cónyuge del comerciante. Es necesario el consentimiento del cónyuge, que puede ser expreso o tácito. Ninguna de las anteriores.

Tiene la condición de empresario mercantil un español mayor de edad y con libre disposición de sus bienes que de forma profesional y en nombre propio presta servicios como abogado?. SI. NO. Solo si se inscribe en el RM. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

En el supuesto de un empresario individual casado en régimen de gananciales, los bienes gananciales en resultas de comercio sólo responden de las deudas de aquel en el siguiente caso. Si así se ha hecho constar en las capitulaciones matrimoniales. En todo caso. Cuando el cónyuge no se oponga al ejercicio del comercio. Cuando el cónyuge consienta en que ejerza el comercio.

Según el Código de Comercio, en caso de empresario casado, de las deudas generales por su actividad empresarial. Responden en todo caso todos los bienes comunes al matrimonio. No responden los bienes no derivados de la actividad empresarial si el cónyuge del empresario ha inscrito en el rm su oposición al ejercicio de la actividad empresarial. Las dos respuestas son incorrectas.

Un joven de 12 años ha heredado de sus padres una fábrica de calzado. En tal supuesto: Responderá de las deudas originadas por la explotación de la fábrica realizada en su nombre por el gerente de la misma. No responderá en ningún caso de las deudas originadas por la explotación de la fábrica hasta su mayoría de edad. Las dos respuestas son incorrectas.

Según el Código de Comercio, son actos de comercio: Los especificados en el Código, siempre que sean comerciales los que los ejecuten. Los comprendidos en el código y cualesquiera otros de naturaleza análoga, sean o no comerciante los que los ejecuten. Las dos respuestas son incorrectas.

En el supuesto de que la persona que ejerce el comercio esté casada y su matrimonio se rija bajo el régimen de la sociedad de gananciales, ¿responderán los bienes privativos de su cónyuge por las deudas que se derivan del ejercicio de la actividad?. Si, dado que el regirse el matrimonio por la sociedad de gananciales los bienes pasan a ser comunes y quedan obligados a resultas del comercio. depende de que el cónyuge otorgue consentimiento, siempre que lo haga antes de contraer matrimonio. Para que los bienes privativos del cónyuge queden obligados serán necesario el consentimiento expreso para cada caso. Para que los bienes privativos del cónyuge queden obligados será necesario el consentimiento del cónyuge, si bien dicho consentimiento se presume si al contraer matrimonio se hallare uno de los cónyuges ejerciendo el comercio y lo continuare sin oposición del otro.

Denunciar Test