option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1 - ESTATUTO AUTONOMIA Ley 3/1979

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1 - ESTATUTO AUTONOMIA Ley 3/1979

Descripción:
Temario Osakidetza

Fecha de Creación: 2018/03/12

Categoría: Personal

Número Preguntas: 25

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola, gracias por tu test. Quería comentarte que la pregunta nº7 está mal contestada, ya que es una Ley Electoral del Parlamento Vasco, y no del País Vasco como se indica. Un saludo.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

LEY ORGÁNICA 3/1979, DE ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO. Art.1: Será su norma insitucional básica: La declaración de Independencia Autonómica. La consitución. El propio estatuto de acuerdo a la consitución.

LEY ORGÁNICA 3/1979, DE ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO. Art.2: Tienen DERECHO a formar parte de la Comunidad Autónoma del País Vasco: Bizkaia, Araba y Gipuzkoa. Bizkaia, Araba, Gipuzkoa así como Navarra. Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y Lapurdi.

LEY ORGÁNICA 3/1979, DE ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO. Art.2: Según que documento se podrá adherir Navarra a Euskadi: El estatudo de Autonomía. La constitución en su disposición transitoria tercera.. La disposición transitoria cuarta de la Constitución.

LEY ORGÁNICA 3/1979, DE ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO. Art.3: ...podrán, en el seno del mismo, conservar o, en su caso, restablecer y actualizar su organización e instituciones privativas de autogobierno. Solo todas las provincias adheridas y de acuerdo. Cada uno de los Territorios Históricos que integran el País Vasco.

LEY ORGÁNICA 3/1979, DE ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO. Art.4: La designación de la sede de las instituciones comunes se hará: mediante Ley del Parlamento Vasco y dentro del territorio de la Comunidad Autónoma. mediante Ley del Gobierno Vasco y dentro del territorio de la Comunidad Autónoma y Navarra. mediante Ley del Parlamento Vasco y dentro del territorio de la Comunidad Autónoma incluyendo Navarra.

LEY ORGÁNICA 3/1979, DE ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO. Art.5: La bandera del Pais Vasco, la Ikurriña, está compuesta de: aspa verde, cruz blanca superpuesta y fondo rojo. aspa roja, cruz blanca superpuesta y fondo verde.

LEY ORGÁNICA 3/1979, DE ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO. Art.6: es institución consultiva oficial en lo referente al euskera... HABE. IVAP. La Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia.

LEY ORGÁNICA 3/1979, DE ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO. Art.7: Serán considerados vascos. Quienes tengan vecindad administrativa, de acuerdo a las leyes generales del estado, dentro de los territorios de Euskadi, o los residentes en el extranjero que asi lo soliciten siempre que haya sido esta su ultima vecindad administrativa, si conservan nacionalidad española. Quienes tengan vecindad administrativa, de acuerdo a las leyes generales del estado, dentro de los territorios de Euskadi, o los residentes en el extranjero que asi lo soliciten siempre que haya sido esta su ultima vecindad administrativa, sin necesidad de que conserven la nacionalidad española.

LEY ORGÁNICA 3/1979, DE ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO. Art.8: Podrán adherirse a la comunidad los territorios que cumplan: Estar enclavados al menos parcialmente a los limites existentes. solicitarlo, hacer referendum entre sus habitantes, y recibir aprobación por parte de El parlamento Vasco, y las cortes Generales del estado. Estar enclavados completamente a los limites existentes de la comunidad, solicitarlo, hacer referendum entre sus habitantes, y recibir aprobación por parte de El parlamento Vasco, y las cortes Generales del estado, mediante ley orgánica. Estar enclavados al menos parcialmente a los limites existentes, hacer referendum entre sus habitantes, y recibir aprobación por parte de El parlamento Vasco.

LEY ORGÁNICA 3/1979, DE ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO. Art.9: Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del Pais Vasco residen en... La constitución. El estatuto de Autonomía. Ley de derechos humanos Europea.

Capítulo 1. Art.25: ...ejerce la potestad legislativa, aprueba sus presupuestos e impulsa y controla la acción del Gobierno Vasco. Cortes generales. Lehendakari y consejería de servicios judiciales. Parlamento Vasco.

Capítulo 1. Art.26: El parlamento Vasco estará integrado por... un número proporcional a la población, de representantes de cada Territorio Histórico elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto. un número arbitrario de representantes de cada Territorio Histórico elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto. un número igual de representantes de cada Territorio Histórico elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto.

Capitulo 1. Art. 26: ...regulará la elección de sus miembros y fijará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad que afecten a los puestos o cargos que se desempeñen dentro de su ámbito territorial. Una ley electoral del Pais Vasco. Un Real Decreto aprobado en el Parlamento. Tras disposición del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

Capitulo 1. Art. 26: Los representantes del Parlamento, por los actos delictivos cometidos en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, no podrán ser detenidos ni retenidos sino en caso de flagrante delito, correspondiendo decidir, en todo caso, sobre su Inculpación, prisión, procesamiento y juicio al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Fuera del ámbito territorial del País Vasco, la responsabilidad penal será exigible en los mismos términos ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Durante todo el mandato. Durante al menos 4 años. Con caracter permanente.

El Parlamento Vasco. Art. 27: Los periodos ordinarios de sesiones durarán: 8 meses máximos al año. 8 meses como mínimo al año. 8 meses como mínimo durante el mandato.

El Parlamento Vasco. Art. 27: El Parlamento elegirá de entre sus miembros... Un Presidente, una Mesa y una Diputación Permanente; funcionará en Pleno y Comisiones. Un Presidente, una Mesa y una Diputación Permanente; funcionará en Pleno pero no en Comisiones. Un Presidente, una Mesa y una Diputación transitoria; funcionará en Pleno pero no en Comisiones.

El Parlamento Vasco. Art. 27: La Cámara podrá reunirse en sesión extraordinaria a petición de... del Gobierno, de la Diputación Permanente o de al menos la mitad de sus miembros. del Gobierno, o de la tercera parte de sus miembros. del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la tercera parte de sus miembros.

El Parlamento Vasco. Art. 27: La iniciativa legislativa corresponde a ... los miembros del Parlamento. al Gobierno. a las Instituciones representativas a que se refiere el artículo 37 de este Estatuto. Todas son correctas.

El Parlamento Vasco. Art. 27: Promulgarán Las Leyes del Parlamento: Presidente del Gobierno Vasco, el cual ordenará la publicación de las mismas en el «Boletín Oficial del País Vasco» en el plazo de quince días de su aprobación y en el «Boletín Oficial del Estado». A efectos de su vigencia regirá la fecha de publicación en el «Boletín Oficial del País Vasco». Parlamento Vasco, el cual ordenará la publicación de las mismas en el «Boletín Oficial del País Vasco» en el plazo de quince días de su aprobación y en el «Boletín Oficial del Estado». A efectos de su vigencia regirá la fecha de publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

El Parlamento Vasco. Art. 28: Señala la función adicional incorrecta del Parlamento Vasco: Designar los Senadores que han de representar al País Vasco. Solicitar del Gobierno del Estado la adopción de un proyecto de Ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de Ley. Ostenta las funciones ejecutivas y administrativas del País Vasco. Interponer el recurso de inconstitucionalidad.

Capítulo 2. Art. 29: órgano colegiado que ostenta las funciones ejecutivas y administrativas del País Vasco: Parlamento Vasco. Gobierno Vasco. Lehendakari.

Capítulo 2. Art. 30: Regula las atribuciones del Gobierno y su organización, basada en un Presidente y Consejeros, así como el Estatuto de sus miembros: Parlamento Vasco. Lehendakari. Gobierno Vasco.

Capítulo 2. Art. 31: En que supuestos cesa el Gobierno Vasco. Señala la Incorrecta: Tras la celebración de elecciones del Parlamento. En el caso de pérdida de la confianza parlamentaria. En el caso de que fallezca algun miembro del gobierno. Por dimisión o fallecimiento de su Presidente.

Capítulo 2. Art. 32. El Gobierno responde políticamente de sus actos, de forma solidaria. Ante los ciudadanos. Ante el Parlamento Vasco. Ante el Parlamento del Estado.

Capítulo 2. Art. 33: El Presidente del Gobierno será... designado de entre sus miembros por el Parlamento Vasco y nombrado por el Rey. designado de entre los consejeros de gobierno y nombrado por el Rey. designado de entre sus miembros por el Parlamento Vasco y nombrado el Presidente saliente.

Denunciar Test