option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 - ESTATUTOS ULL - Test Completo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 - ESTATUTOS ULL - Test Completo

Descripción:
ESTATUTOS ULL 2022 CONSERJERÍA-ULL

Fecha de Creación: 2022/10/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué tipos de órganos se ejerce el gobierno de la ULL?. a) Colegiados y pluripersonales, de ámbito general e individual. b) Colegiados y unipersonales, de ámbito general y colectivo. c) Colegiados y unipersonales, de ámbito general y particular. d) Colegiados y pluripersonales, de ámbito general y específicos.

NO es un órgano unipersonal de ámbito general: a) Rector o la Rectora y las personas titulares de los Vicerrectorados. b) Las personas titulares de la Secretaría General. c) Los Decanatos. d) Las personas titulares de la Gerencia.

¿Cuál de los siguientes es un órgano colegiado de ámbito particular de la ULL?. a) Los Consejos de Institutos Universitarios de investigación. b) El Consejo Social. c) El Claustro Universitario. d) El Consejo de Gobierno.

NO es un órgano unipersonal de ámbito particular: a) Direcciones de las Escuelas. b) Direcciones de Departamentos. c) Los decanatos. d) El Rector o Rectora.

¿Cuál de los siguientes es un órgano colegiado de ámbito general de la ULL?. a) El Consejo Social. b) El Consejo de Gobierno. c) El Claustro universitario. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indique, ¿Cuál de las siguientes alternativas, es un órgano colegiado de carácter general?. a) El rector y la Rectora. b) La persona titular del Vicerrectorado. c) El Consejo de Gobierno. d) La persona titular de la Secretaría General.

Indique, ¿Cuál de las siguientes alternativas, es un órgano unipersonal de carácter general?. a) El Consejo Social. b) El Consejo de Gobierno. c) La persona titular de la Gerencia. d) El Claustro.

Forma parte de los órganos colegiados de ámbito particular: a) Las personas titulares de los decanatos. b) Las personas titulares de las escuelas de rectorado. c) El rector o la rectora. d) Las Juntas de escuela y facultad.

Está integrado dentro de los órganos unipersonales de ámbito particular: a) Órganos de Gobierno de Centros de estudio. b) Vicerrector. c) Consejo social. d) Los decanos.

Está integrado dentro de los órganos colegiados de ámbito general: a) El Rector o Rectora. b) Los Consejos de Departamento. c) Los Decanatos. d) El Consejo de Gobierno.

Forma parte de un órgano unipersonal de ámbito particular: a) Las personas titulares de centros de estudios. b) El rector/a. c) El claustro. d) El Vicerrector.

La Gerencia es: a) Un órgano colegiados de ámbito general. b) Un órgano unipersonal de ámbito particular. c) Un órgano unipersonal de ámbito general. d) Un órgano colegiados de ámbito particular.

El Claustro es: a) Un órgano colegiados de ámbito general. b) Un órgano unipersonal de ámbito particular. c) Un órgano unipersonal de ámbito general. d) Un órgano colegiados de ámbito particular.

El Rector o Rectora es: a) Un órgano colegiados de ámbito general. b) Un órgano unipersonal de ámbito particular. c) Un órgano unipersonal de ámbito general. d) Un órgano colegiados de ámbito particular.

Los órganos unipersonales solo podrán ser desempeñados por personal con: a) Dedicación a tiempo parcial. Nadie podrá ser titular de más de un órgano unipersonal de gobierno. b) Dedicación a tiempo completo. Nadie podrá ser titular de más de un órgano unipersonal de gobierno. c) Dedicación a tiempo completo. Se podrá ser titular de más de un órgano unipersonal de gobierno. d) Dedicación a tiempo parcial. Se podrá ser titular de más de un órgano unipersonal de gobierno.

La persona titular de la Secretaría General es: a) Un órgano colegiados de ámbito general. b) Un órgano unipersonal de ámbito particular. c) Un órgano unipersonal de ámbito general. d) Un órgano colegiados de ámbito particular.

El titular de las direcciones de escuela es: a) Un órgano colegiados de ámbito general. b) Un órgano unipersonal de ámbito particular. c) Un órgano unipersonal de ámbito general. d) Un órgano colegiados de ámbito particular.

El Consejo de Gobierno es: a) Un órgano colegiados de ámbito general. b) Un órgano unipersonal de ámbito particular. c) Un órgano unipersonal de ámbito general. d) Un órgano colegiados de ámbito particular.

El vicerrector es: a) Un órgano colegiados de ámbito general. b) Un órgano unipersonal de ámbito particular. c) Un órgano unipersonal de ámbito general. d) Un órgano colegiados de ámbito particular.

¿Cuál es el órgano de participación de la sociedad en la Universidad, y que debe ejercer como elemento de interrelación entre la sociedad y la Universidad?: a) El Consejo Social. b) El Consejo de Gobierno. c) El Claustro. d) La Gerencia.

El órgano de la Universidad que establece las líneas estratégicas y programáticas de la Universidad, así como las directrices y procedimientos para su aplicación, en los ámbitos de organización de las enseñanzas, investigación, gestión, recursos humanos y económicos y elaboración de los presupuestos: a) El Consejo Social. b) El Consejo de Gobierno. c) El Claustro. d) La Gerencia.

El máximo órgano de representación y deliberación de la Universidad de La Laguna es: a) El Consejo Social. b) El Consejo de Gobierno. c) El Claustro. d) La Gerencia.

¿Qué órgano unipersonal de gobierno de carácter general, ostenta la máxima autoridad académica de la Universidad y su representación; así como ejerce su dirección, gobierno y gestión?. a) El Rector o la Rectora. b) Los Vicerrectorados. c) La Secretaría General. d) La Gerencia.

¿Quién nombra al Rector o la Rectora?. a) El Claustro. b) El Consejo de Gobierno. c) La Comunidad Autónoma. d) El Consejo Social.

¿Quién sustituye al Rector o la Rectora en caso de ausencia o enfermedad?. a) El Gerente. b) El Decano. c) El Secretario General. d) El Vicerrector o la Vicerrectora.

¿Qué órgano unipersonal de ámbito general es el responsable de la gestión de los servicios administrativos y económicos de la Universidad de La Laguna?. a) El Rector o Rectora. b) El Vicerrector. c) La Gerencia. d) Los Decanatos.

¿Qué órgano unipersonal de ámbito general es el responsable de coordinar el protocolo general, el ceremonial académico y los actos solemnes de la Universidad de la Laguna?. a) La Secretaría General. b) El Consejo de Gobierno. c) El Rector o la Rectora. d) La Gerencia.

¿Quién ejecuta los acuerdos de los órganos de gobierno de la Universidad?. a) La Secretaría General. b) Los ejecuta directamente el mismo Rector o Rectora. c) La Gerencia. d) El Consejo de Gobierno.

La coordinación y dirección de sectores específicos de la Universidad que le fueran encomendados, corresponde: a) Al vicerrector/a. b) A la Secretaría General. c) A la gerencia. d) Todas las respuestas son correctas.

Son Centros de carácter multidisciplinar dedicados a la investigación científica, humanística, social o técnica, así como a la investigación sobre la creación artística, pudiendo realizar actividades docentes referidas a enseñanzas especializadas o enseñanzas de doctorado o de posgrado, así como proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de sus competencias: a) Las juntas de escuela y facultad. b) Los consejos de los institutos universitarios de investigación. c) Los consejos de departamento. d) Órgano en los centros de estudio.

Son los Centros encargados de la organización de las enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de títulos oficiales de grado: a) Las juntas de escuela y facultad. b) Los consejos de los institutos universitarios de investigación. c) Los consejos de departamento. d) Órgano en los centros de estudio.

Son Centros encargados de la organización de las enseñanzas y los procesos administrativos y de gestión conducentes a la obtención de títulos de doctorado de carácter oficial: a) Las juntas de escuela y facultad. b) Los consejos de los institutos universitarios de investigación. c) Los consejos de departamento. d) El comité de dirección de las escuelas de doctorado.

Serán Centros docentes adscritos a la Universidad de La Laguna las instituciones públicas o privadas que impartan enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional: a) Las juntas de escuela y facultad. b) Los consejos de los institutos universitarios de investigación. c) Los consejos de departamento. d) Órgano en los centros de estudio.

La Universidad de La Laguna estará integrada por: a) Facultades y escuelas. b) Departamentos. c) Escuelas de doctorado. d) Todas las anteriores son correctas.

¿Quién expedirá las certificaciones académicas sobre las enseñanzas que les correspondan?: a) La persona titular de la gerencia. b) La persona titular de los departamentos en las enseñanzas que sean de su competencia. c) La persona titular de los departamentos, institutos universitarios y de las escuelas de doctorados, entre otros. d) La persona titular de la secretaría general.

En cuanto a los decanatos y a la dirección de las escuelas, departamentos, institutos universitarios de investigación y Centros de Estudios, Su elección será realizada por: a) El Rector o Rectora. b) Las personas miembros de la Junta o Consejo. c) Por el Claustro. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Quién deberá aceptar la dimisión presentada por el órgano unipersonal electo?. a) El Consejo de Gobierno. b) El Claustro. c) El Rector o Rectora. d) El Gerente.

Las Unidades de docencia e investigación encargadas de coordinar las enseñanzas de uno o varios conocimientos en uno o varios centros, son: a) Juntas de Escuela. b) Consejos de Institutos universitarios de investigación. c) Escuelas de doctorado. d) Consejos de Departamentos.

Los centros de carácter multidisciplinar dedicados a la investigación científica se llaman: a) Facultades y escuelas. b) Departamentos. c) Escuelas de doctorado. d) Institutos Universitarios de Investigación.

Los centros encargados de la organización de las enseñanzas y procesos administrativos y de gestión conducentes a la obtención de títulos de doctorado, se denominan: a) Facultades y escuelas. b) Departamentos. c) Escuelas de doctorado. d) Institutos Universitarios de Investigación.

Los centros encargados de la organización de las enseñanzas y procesos administrativos y de gestión conducentes a la obtención de títulos oficiales de grado, se denominan: a) Departamentos. b) Escuelas de doctorado. c) Institutos Universitarios de Investigación. d) Facultades y escuelas.

Los centros docentes adscritos a la universidad para la impartición de enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, se denominan: a) Facultades y escuelas. b) Escuelas de doctorado. c) Departamentos. d) Centros de Estudios.

¿Qué miembros de la ULL están presentes en el Consejo Social?: a) El Rector, la Secretaria General, la Gerencia, 2 docentes, 1 alumno y 1 miembro del PAS. b) El Rector, la Secretaria General, la Gerencia, 2 docentes, 2 alumnos y 1 miembro del PAS. c) El Rector, la Secretaria General, la Gerencia, 2 docentes, 2 alumnos y 2 miembros del PAS. d) El Rector, la Secretaria General, la Gerencia, 1 docentes, 1 alumno y 1 miembro del PAS.

¿Cuántos miembros componen el Consejo de Gobierno de la ULL?: a) 55 personas, entre natas, designadas y elegidas. b) 54 miembros, más el Rector, el Secretario General, el Gerente y 3 miembros del Consejo Social no pertenecientes a la comunidad universitaria. c) 56 personas, entre natas, designadas y elegidas, que incluyen: 3 natas: el Rector o la rectora, el Secretario General, la Gerencia; 3 miembros del Consejo Social pertenecientes a la comunidad universitaria; 15 integrantes por designación del Rector o la Rectora; 15 integrantes entre decanos o decanas de facultades, directores o directoras de escuela, departamentos e institutos universitarios; y 20 participantes por elección del claustro universitario. d) Todas las respuestas son incorrectas.

¿Cuánto miembros componen el Claustro de la ULL?: a) 253 miembros más el Rector, el Secretario General y el Gerente. b) 250 miembros más el Rector, el Secretario General y el Gerente. c) 260 miembros más el Rector, el Secretario General y el Gerente. d) 240 miembros más el Rector, el Secretario General y el Gerente.

La membresía electa del Claustro, representa a los diversos sectores de la comunidad universitaria con la siguiente distribución: a) 150 integrantes del personal docente e investigador; 75 representantes del estudiantado; y 25 representantes del personal de administración y servicios. b) 153 integrantes del personal docente e investigador; 75 representantes del estudiantado; y 25 representantes del personal de administración y servicios. c) 150 integrantes del personal docente e investigador; 70 representantes del estudiantado; y 30 representantes del personal de administración y servicios. d) 153 integrantes del personal docente e investigador; 80 representantes del estudiantado; y 20 representantes del personal de administración y servicios.

Formará parte de la Junta de Escuelas y facultades, el administrador o la administradora del Centro y una representación de los distintos sectores que lo integran, cuya composición se ajustará a los siguientes porcentajes: a) 51 por ciento de representantes del personal docente e investigador con vinculación permanente a la Universidad que figure en la programación docente de la Facultad o Escuela y que tenga asignados, al menos, 6 ECTS en las mismas. b) 9 por ciento de representantes del resto del personal docente e investigador contratado y contratada con vínculo no permanente o que, teniendo vinculación permanente, imparta menos de 6 ECTS en la Facultad o Escuela. c) 30 por ciento de representantes del estudiantado matriculado en la Facultad o Escuela y 10 por ciento de representantes del personal de administración y servicios que presta sus servicios en la Facultad o Escuela, incluida la biblioteca, y en los Departamentos que impartan al menos un veinticinco por ciento de su carga lectiva en el Centro. d) Todas son correctas.

¿Quiénes podrán formar parte del los Consejos de los Departamentos?. a) Exclusivamente el personal docente. b) Tanto el personal docente como el personal investigador adscrito a él por afinidad científica y académica, el personal investigador contratado y el personal de administración y servicios adscritos al mismo, conforme con las normas que a tal efecto se determinen por el Consejo de Gobierno. c) Únicamente el personal de administración y servicios. d) Todas las respuestas son incorrectas.

El órgano superior de gobierno de los Institutos Universitario de Investigación es el Consejo del Instituto y está integrado por: a) Todo el personal docente e investigador doctor o doctora del Instituto. b) Una representación del personal investigador en formación. c) Una representación del personal de administración y servicios adscrito al Instituto. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Dentro de los Consejos de departamento, ¿Se mantiene al estudiantado dentro de su composición?. a) Si. b) No, es una de las novedades del nuevo estatuto. c) Cuando así lo decida el departamento, sí. d) Todas las respuestas son incorrectas.

¿Entre quién puede ser elegido el Rector o Rectora?. a) Cualquier funcionariado público que preste servicios en la Universidad, perteneciente a cuerpos para cuyo ingreso se exija estar en posesión del título de doctorado, licenciatura, ingeniería, arquitectura, grado o equivalente. b) Entre el personal docente e investigador doctor y doctora, oído el Consejo de Gobierno. c) Se exigirá estar en posesión de título universitario superior. d) Entre el funcionariado del cuerpo de Catedráticos y Catedráticas de Universidad en activo que preste sus servicios en esta.

De los miembros del Claustro, ciento cincuenta serán integrantes del personal docente e investigador, de cuya representación: a) Ciento veintiocho serán doctores y doctoras con vinculación permanente a la Universidad y veintidós doctores y doctoras con vínculo no permanente. b) Ciento veintiocho serán doctores y doctoras con vinculación permanente a la Universidad y veintidós doctores y doctoras con vínculo no permanente y no doctores y doctoras. c) Ciento veintiocho serán doctores y doctoras sin vinculación permanente a la Universidad y veintidós doctores y doctoras con vínculo permanente y no doctores y doctoras. d) Ciento veintiocho serán doctores y doctoras sin vinculación permanente a la Universidad y veintidós doctores y doctoras sin vínculo no permanente y no doctores y doctoras.

¿Quién nombrará a las personas titulares de los Vicerrectorados de entre el personal docente e investigador doctor y doctora, oído el Consejo de Gobierno?. a) El Claustro. b) El Consejo de Gobierno. c) La Comunidad Autónoma. d) El Rector o la Rectora.

¿Cuántos titulares de Vicerrectorados podrán llegar a nombrarse, tras la aprobación del Consejo de Gobierno?. a) Podrá nombrarse hasta siete titulares de Vicerrectorados. b) Podrá nombrarse hasta nueve titulares de Vicerrectorados. c) Podrá nombrarse hasta ocho titulares de Vicerrectorados. d) Podrá nombrarse hasta diez titulares de Vicerrectorados.

Son causas de cese del Rector o de la Rectora: a) Término de su mandato o Dimisión formalmente presentada ante el Consejo de Gobierno. b) Pérdida de los requisitos exigidos para su elección. c) Fallecimiento o incapacidad física permanente que inhabilite para el cargo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

El Vicerrector o Vicerrectora podrá cesar: a) Por destitución acordada por el Rector o la Rectora, oído el Consejo de Gobierno. b) Por cese del Rector o la Rectora. c) Por renuncia o por pérdida de los requisitos exigidos para su nombramiento. d) Todas las respuestas anteriores son causas de cese.

En las Escuelas de doctorado, la colaboración con otros organismos, centros, instituciones y entidades con actividades de I+D+I, nacionales o extranjeras, que tengan por objeto fundamental la organización del doctorado en una o varias ramas de conocimiento o con carácter interdisciplinar. Para ello, será necesario contar con el acuerdo de: a) Con el acuerdo del Consejo de Gobierno, oído el Claustro. b) Con el acuerdo del Claustro, oído el consejo de Gobierno. c) Con el acuerdo del Consejo de Gobierno, oída la gerencia. d) Todas son incorrectas.

¿Quiénes nombra y cesa al Comité de Dirección?. a) El Rector o la Rectora a propuesta del personal docente e investigador a tiempo completo que esté integrado en la Facultad, Escuela, Departamento, Instituto Universitario de Investigación o Centro de Estudios. b) El Rector o la Rectora a propuesta de los respectivos Decanos o Decanas y Directores o Directoras entre el personal docente e investigador a tiempo completo que esté integrado en la Facultad, Escuela, Departamento, Instituto Universitario de Investigación o Centro de Estudios. c) El Consejo de Gobierno a propuesta de los respectivos Decanos o Decanas y Directores o Directoras entre el personal docente e investigador a tiempo completo que esté integrado en la Facultad, Escuela, Departamento, Instituto Universitario de Investigación o Centro de Estudios. d) El Claustro a propuesta de los respectivos Decanos o Decanas y Directores o Directoras entre el personal docente e investigador a tiempo completo que esté integrado en la Facultad, Escuela, Departamento, Instituto Universitario de Investigación o Centro de Estudios.

En cuanto a los decanatos y a la dirección de las escuelas, departamentos, institutos universitarios de investigación y centros de estudios, su nombramiento se realizará: a) Por el rector o la rectora a propuesta del respectivo órgano. b) Por las personas miembros de la Junta o Consejo a propuesta del respectivo órgano. c) Por el Claustro a propuesta del respectivo órgano. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Para ser elegido/a titular de un decanato o de las direcciones de las escuelas, se tendrá que ser: a) Obligatoriamente personal docente. b) Obligatoriamente investigador con vinculación permanente a la universidad adscrito al respectivo centro según dispongan sus reglamentos de régimen interno. c) Personal docente o investigador con vinculación permanente a la universidad adscrito al respectivo centro según dispongan sus reglamentos de régimen interno. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

En la elección de las personas titulares de los departamentos, institutos universitarios y escuelas de doctorado se exigirá: a) Ser personal docente e investigador con vinculación permanente a la Universidad adscrito al Departamento, según dispongan sus respectivos reglamentos internos. b) Ser personal docente con vinculación permanente a la Universidad adscrito al Departamento, según dispongan sus respectivos reglamentos internos. c) Ser personal investigador con vinculación permanente a la Universidad adscrito al Departamento, según dispongan sus respectivos reglamentos internos. d) Ser personal docente e investigador doctor o doctora con vinculación permanente a la Universidad adscrito al Departamento, según dispongan sus respectivos reglamentos internos.

¿Puede ser elegido para la dirección de un centro de estudios a tiempo completo alguien que no tenga el doctorado?. a) Si. b) No. c) No, salvo cuando sea personal docente e investigador con vinculación permanente a la Universidad. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Las personas titulares de órganos unipersonales electos NO cesarán por: a) Dimisión formalmente presentada y aceptada por el Rector o la Rectora. b) Pérdida de la confianza del órgano correspondiente, expresada en la aprobación de una moción de censura o en la reprobación de una cuestión de confianza. c) Término de su mandato. d) Incapacidad temporal que inhabilite para el cargo.

La pérdida de los requisitos exigidos para que las personas titulares de órganos unipersonales puedan ser elegidas, puede ser causa de cese: a) No. b) Si. c) Sí, de conformidad con lo previsto en el artículo 40. d) No, de conformidad con lo previsto en el artículo 40.

Fallecimiento o incapacidad permanente que inhabilite para el cargo, puede ser causa de cese: a) No. b) Si. c) Sí, de conformidad con lo previsto en el artículo 40. d) No, de conformidad con lo previsto en el artículo 40.

¿Quién deberá aceptar la dimisión presentada por el órgano unipersonal electo?. a) El Consejo de Gobierno. b) El Claustro. c) El Rector o Rectora. d) El Gerente.

La elección de los Decanos o Decanas de Facultad o de los Directores o Directoras de Escuelas se realizará: a) De entre personal docente. b) De entre personal investigador. c) De entre personal docente e investigador, vinculados o no de forma permanente a la Universidad y adscrito a su respectivo centro. d) De entre personal docente e investigador, con vinculación permanente a la Universidad y adscrito a su respectivo centro.

La elección de la personas titulares de los Departamentos se realizará: a) De entre personal docente e investigador, con vinculación permanente a la Universidad y adscrito a su respectivo centro. b) De entre personal docente Doctor o doctora, con vinculación permanente a la Universidad y adscrito al Departamento según dispongan sus reglamentos de régimen interno. c) De entre personal docente e investigador Doctor o doctora, con vinculación permanente a la Universidad y adscrito al Departamento según dispongan sus reglamentos de régimen interno. d) Ninguna de las respuestas anteriores es completa.

La elección de la personas titulares de las Direcciones de institutos universitarios de investigación se realizará: a) De entre personal docente e investigador Doctor o doctora, con vinculación permanente a la Universidad y adscrito al Departamento según dispongan sus reglamentos de régimen interno. b) De entre personal docente e investigador, con vinculación permanente a la Universidad y adscrito a su respectivo centro. c) De entre personal docente. d) Las respuestas a y b son correctas.

La celebración de la sesión extraordinaria para proceder a debate y votación de la moción de censura deberá realizarse: a) Antes de quince días hábiles desde la fecha de notificación de su presentación a la membresía del órgano correspondiente. b) Antes de quince días naturales desde la fecha de notificación de su presentación a la membresía del órgano correspondiente. c) Después de quince días hábiles desde la fecha de notificación de su presentación a la membresía del órgano correspondiente. d) Después de quince días naturales desde la fecha de notificación de su presentación a la membresía del órgano correspondiente.

La elección de la personas titulares de los Centros de Estudio se realizará: a) Personal docente. b) Personal investigador. c) Personal docente e investigador, a tiempo parcial. d) Personal docente e investigador a tiempo completo.

¿Con qué antelación se debe comunicar a sus miembros la convocatoria de los órganos colegiados de la ULL?: a) Mínima de 72 horas, salvo la de los Claustros que se deberá hacer con una antelación mínima de 48 horas, las convocatorias por causas Urgentes y las del Consejo Social. b) Mínima de 48 horas, en todo caso. c) Mínima de 72 horas, salvo la de los Consejos de Gobierno que se deberá hacer con una antelación mínima de 48 horas. d) Mínima de 48 horas, salvo la de los Claustros que se deberá hacer con una antelación mínima de 72 horas, las convocatorias por causas Urgentes será de 24 horas.

¿Cada cuánto tiempo se reunirá de forma ordinaria los órganos colegiados de la ULL?: a) Una vez cada trimestres como máximo. b) Una vez cada semestre como mínimo. c) Una vez cada trimestre como mínimo. d) Una vez cada semestre como máximo.

Los órganos colegiados se reunirán de forma extraordinaria: a) Únicamente cuando lo estime su presidente. b) Cuando lo solicite al menos (1/4) parte de las personas miembros. c) Cuando lo solicite al menos (1/3) parte de sus miembros. d) Cuando lo solicite al menos (1/5) parte de sus miembros.

Para la válida constitución del órgano colegiado, a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá: a) La asistencia, presencial o a distancia, al menos, de la mitad de sus miembros, incluyendo al presidente o presidenta y secretario o secretaria o, en su caso, quienes les suplan. En segunda convocatoria quedará constituido con la asistencia de las personas miembros que señale su reglamento de régimen interno, sin que en ningún caso pueda ser inferior a una tercera (1/3) parte de estas. b) La asistencia, presencial o a distancia, al menos, de la mitad de sus miembros, incluyendo al presidente o presidenta y secretario o secretaria o, en su caso, quienes les suplan. En segunda convocatoria quedará constituido con la asistencia de las personas miembros que señale su reglamento de régimen interno, sin que en ningún caso pueda ser inferior a una cuarta (1/4) parte de estas. c) La asistencia, presencial o a distancia, al menos, de la mitad de sus miembros, incluyendo al presidente o presidenta y secretario o secretaria o, en su caso, quienes les suplan. En segunda convocatoria quedará constituido con la asistencia de las personas miembros que señale su reglamento de régimen interno, sin que en ningún caso pueda ser inferior a una quinta (1/5) parte de estas. d) Todas las respuestas son incorrectas.

¿Cada cuánto tiempo se debe reunir de forma ordinaria el Consejo de Gobierno de la ULL?: a) Al menos una vez al mes. b) Al menos una vez cada dos meses. c) Al menos una vez al año. d) Al menos una vez cada cuatro meses.

¿Qué porcentaje de votos se precisa para participar en la atribución de puestos en el Claustro de la ULL?: a) Mínimo del 5%. b) Mínimo del 3%. c) Mínimo del 2%. d) Mínimo del 6%.

Las elecciones al Claustro se celebrarán de forma ordinaria y extraordinarias en: a) De forma ordinaria, únicamente en la última semana de noviembre y de forma extraordinaria habrá elecciones a Claustro en caso de autodisolución, dentro del periodo lectivo. b) De forma ordinaria, únicamente en la primera de diciembre del año correspondiente y de forma extraordinaria habrá elecciones a Claustro en caso de autodisolución, dentro del periodo lectivo. c) De forma ordinaria y extraordinaria, en la última semana de noviembre o en la primera de diciembre del año correspondiente. d) De forma ordinaria en la última semana de noviembre o en la primera de diciembre del año correspondiente; y de forma extraordinaria habrá elecciones a Claustro en caso de autodisolución, dentro del periodo lectivo.

¿Cada cuánto tiempo se debe convocar ordinariamente el Claustro de la ULL?: a) Al menos una vez al año. b) Al menos una vez al mes. c) Al menos dos veces al trimestre. d) Al menos una vez al cuatrimestre.

¿Qué proporción de claustrales se precisa para solicitar una sesión extraordinaria del Claustro de la ULL?. a) Una quinta (1/5) parte. b) Una cuarta (1/4) parte. c) Una sexta (1/6) parte. d) Una octava (1/8) parte.

La comunidad universitaria elegirá al Rector o la Rectora de la Universidad de La Laguna mediante: a) Elección indirecta y sufragio universal, libre y secreto. b) Elección directa y sufragio universal, libre y secreto. c) Sufragio universal, libre y secreto. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

El voto para la elección del Rector o la Rectora será ponderado, por sectores de la comunidad universitaria según los siguientes porcentajes: a) 51 por ciento del personal docente e investigador doctor y doctora con vinculación permanente a la Universidad. b) 9 por ciento del personal docente e investigador doctor y doctora con vínculo no permanente, personal docente e investigador no doctor y doctora y personal investigador contratado y contratada. c) 10 por ciento del personal de administración y servicios y 30 por ciento del estudiantado. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

La duración del mandato del Rector o Rectora será de: a) 2 años, quedando en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Rector o Rectora, no pudiendo ostentar el cargo de Rector o Rectora más de dos mandatos de forma consecutiva, sin que a estos efectos puedan contabilizarse los periodos de sustitución por causa de cese. b) 3 años, quedando en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Rector o Rectora, no pudiendo ostentar el cargo de Rector o Rectora más de dos mandatos de forma consecutiva, sin que a estos efectos puedan contabilizarse los periodos de sustitución por causa de cese. c) 4 años, quedando en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Rector o Rectora, no pudiendo ostentar el cargo de Rector o Rectora más de dos mandatos de forma consecutiva, sin que a estos efectos puedan contabilizarse los periodos de sustitución por causa de cese. d) Todas son incorrectas.

¿Qué podrán plantear ante sus respectivos órganos colegiados las personas titulares de los órganos unipersonales de ámbito particular, para pulsar la opinión acerca de su programa o sobre cualquier actuación o declaración de política general universitaria?: a) Una moción de censura. b) Una cuestión de confianza. c) Una iniciativa o sugerencia. d) Una reclamación administrativa.

La moción de censura deberá ser propuesta, al menos, por un 25 por ciento de la membresía del órgano y se entenderá aprobada: a) Si obtiene el voto favorable de la mayoría absoluta. b) Si obtiene el voto favorable de la mayoría simple. c) Si se obtiene el voto favorable de 1/3 de la membresía del órgano. d) Si obtiene el voto favorable de 1/4 de la membresía del órgano.

Tras la presentación de la moción en la secretaría del órgano, la persona titular deberá notificarla a la membresía del órgano correspondiente, que habrá de ser convocado en sesión extraordinaria para proceder a su debate y votación, dispondrá: a) De los 10 días siguientes a la presentación de la moción. b) De los 20 días siguientes a la presentación de la moción. c) De los 15 días siguientes a la presentación de la moción. d) De los 5 días siguientes a la presentación de la moción.

Notificada una moción de censura, podrán presentarse mociones alternativas: a) Con los mismos requisitos exigidos en la primera, hasta las setenta y dos horas que antecedan a la sesión convocada del órgano correspondiente, cuya celebración podrá diferirse por este motivo. b) Con los mismos requisitos exigidos en la primera, hasta las setenta y dos horas que antecedan a la sesión convocada del órgano correspondiente, cuya celebración no podrá diferirse por este motivo. c) Con los mismos requisitos exigidos en la primera, hasta las cuarenta y ocho horas que antecedan a la sesión convocada del órgano correspondiente, cuya celebración no podrá diferirse por este motivo. d) Con los mismos requisitos exigidos en la primera, hasta las cuarenta y ocho horas que antecedan a la sesión convocada del órgano correspondiente, cuya celebración podrá diferirse por este motivo.

¿Cuál de las siguientes no es una de las funciones del Consejo de Gobierno de la ULL?. a) Aprobar todos los reglamentos de régimen interno de los diferentes órganos de la ULL. b) Proponer la aprobación de precios y tasas por actividades universitarias. c) Aprobar la RPT del personal de la ULL. d) Defender la moderación en los precios públicos, velará porque las subvenciones públicas repercutan en la función social de la Universidad.

¿Cuál de las siguientes no es una de las funciones del Claustro de la ULL?. a) Velar por los servicios que la ULL presta a la sociedad canaria. b) Elaborar y reformar los Estatutos de la ULL. c) Recibir anualmente la Memoria General de Actividades del curso académico elaborada por la Secretaría General. d) Elegir sectorialmente a sus representantes en el Consejo de Gobierno.

¿A qué órgano colegiado de ámbito general le corresponde aprobar las líneas estratégicas y programáticas generales de la ULL?. a) Al Consejo Social. b) Al Rector o Rectora. c) Al Claustro. d) Al Consejo de Gobierno.

Defender la moderación de precios públicos y velar por la igualdad de oportunidades en el acceso a la Universidad es una función de: a) Al Consejo Social. b) Al Rector o Rectora. c) Al Claustro. d) Al Consejo de Gobierno.

La moción de censura deberá ser propuesta, al menos, por un: a) Veinte por ciento de la membresía del órgano. b) Veinticinco por ciento de la membresía del órgano. c) Treinta por ciento de la membresía del órgano. d) Cincuenta por ciento de la membresía del órgano.

¿A qué órgano de la ULL, de los siguientes, le corresponde la Creación y supresión de los servicios universitarios?. a) Al Rector/a. b) Al consejo de Gobierno. c) Al Gerente. d) A los jefes de departamento.

¿A qué órgano de la ULL, de los siguientes, le corresponde la Propuesta de supresión de los servicios universitarios?. a) Al consejo de Gobierno. b) Al Rector/a. c) Al propio Servicio. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

La ULL mantendrá como mínimo los siguientes servicios: a) Biblioteca y Archivo universitario. b) Apoyo a la investigación; publicaciones; tecnologías de la información y comunicación. c) Residencias universitarias y colegios mayores, así como deporte. d) Todas son correctas.

De conformidad con el artículo 115, los servicios universitarios se detalla en: a) En el Título VI. b) En el Título IV. c) En el Título III. d) En el Título I.

La universidad establecerá un sistema integrado de gestión de la calidad en los servicios universitarios que dependerá directamente de: a) La gerencia. b) El Claustro. c) El Consejo de Gobierno. d) El Rector o Rectora.

Sin perjuicio de lo que establezca el reglamento, la Universidad procurará prestar y fomentar un conjunto de servicios para alcanzar objetivos concretos. (Señale el objetivo correcto): a) Apoyar el estudio, la docencia, la investigación, la transferencia de conocimiento y tecnología, la internacionalización y la gestión. b) Organizar, reunir, evaluar, conservar, difundir y facilitar la consulta de la documentación emanada, recibida y generada por la actividad académica, científica o administrativa. c) Proporcionar y facilitar el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación a la comunidad universitaria, especialmente en el desarrollo de la actividad docente, investigadora y de gestión. d) Todas son correctas.

¿Cuál NO es una de las funciones del conjunto de servicios de la ULL?. a) Informar, asesorar y orientar a la comunidad universitaria en temas académicos, administrativos, jurídicos, organizativos y de funcionamiento de la institución. b) Ejecutar los acuerdos adoptados por el Claustro. c) Promover y facilitar el uso del transporte público, especialmente el transporte universitario. d) Proveer la adecuada cobertura de comedores y cafeterías saludables y que tengan en consideración diferentes opciones nutricionales.

¿Qué es el SIO? (Tema 6). a) Un espacio de estudio de la ULL. b) Un centro de investigación. c) Una unidad de información y orientación. d) Un programa de movilidad.

Denunciar Test