TEMA 1. GENERALIDADES ANATOMIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1. GENERALIDADES ANATOMIA Descripción: TEMA GENERALIDADES ANATOMIA ENFERMERIA UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Forma parte del trabajo de los ligamentos: Transmitir el impulso nervioso hacia los músculos. Estabilizar las articulaciones. La nutrición del hueso. Llevar a cabo la contracción necesaria para la ejecución de movimientos. El plano sagital divide el cuerpo en: Una mitad ventral y otra dorsal. Una mitad derecha y una mitad izquierda. Una mitad craneal y otra caudal. Todas son falsas. Presentan una sola capa discontinua recubriendo su luz interior: Arterias. Capilares. Venas. Ninguno de los anteriores. Podemos definir el movimiento de abducción como. Aquel que aleja el miembro de la línea media. Aquel que acerca el miembro a la línea media. Un movimiento compuesto por varios. Aquel que solo puede darse en el miembro superior. La Miología es aquella rama de la anatomía que estudia: Huesos. Músculos. Vascularización. Articulaciones. No es un movimiento del cuerpo: Flexión. Rotación. Extensión. Conducción. A una protrusión marcada de una parte de un hueso la denominamos: Trocoide. Línea. Surco. Apófisis. Con carácter general denominamos ligamentos intrínsecos a: Todas son falsas. Aquellos que se encuentran en articulaciones situadas en las extremidades. Aquellos que no forman parte de la cápsula articular, pero estabilizan la articulación. Aquellos que forman parte de la capsula articular. Tienen un solo grado de movimiento las articulaciones tipo. Las condiloartrosis. Las Enartrosis. No existen articulaciones con solo 1 grado de movimiento. Las Trocleartrosis. En un hueso largo como el fémur podemos distinguir: 1 Epífisis y 2 diáfisis. 2 Epífisis y una diáfisis. 2 Diáfisis y una epífisis. Esos términos son solo para los huesos planos. Denominamos“Sinostosis”. Es una articulación con una bolsa sinovial. Es una articulación móvil. Es una articulación en la que dos o más huesos se unen por cartílago sin movimiento. Una articulación en la que dos o más huesos forman una superficie continua. Que articulación permite el movimiento de Circunducción. Enartrosis. Trocoide. Trocleartrosis. En silla de montar. Las células que encontramos tapizando el interior de las capsulas articulares son los. Condrocitos. Osteoclastos. Sinoviocitos. Osteocitos. El ombligo respecto al cuello se encuentra en posición: Coronal. Craneal. Caudal. Lateral. Es "avascular" el tejido: Cartilaginoso. Muscular. Óseo. Todas son falsas. Podemos distinguir a nivel microscópico en el hueso: Hidroxiapatíta y condrocitos. Osteocitos e hidroxiapatita. Elastina y colágeno. Osteoclastos y condrocitos. Atendiendo a la composición de su matriz podemos diferenciar: 3 tipos de cartílago. 5 tipos de cartílago. 4 tipos de cartílago. 2 tipos de cartílago. Es un ejemplo de cartílago elástico el presente en: Sínfisis púbica. Discos intervertebrales. Las superficies articulares de las diartrosis. La oreja. Es sinónimo de plano frontal: Plano Coronal. Plano Sagital. Plano transverso. No existe ese plano. La articulación Atlanto-axoidea es tipo: Trocleartrosis. Enartrosis. Plana. Trocoide. Las articulaciones tipo diartrosis se caracterizan por: Ser móviles. Presentar una capsula. Todas son ciertas. Clasificarse según su grado de movilidad. Al músculo que acompaña y ayuda a otro en la realización de un movimiento lo denominamos: Acompañante. Motor. Antagonista. agonista. Respecto al sistema linfático es cierto que: Presenta ganglios intercalados en una red de conducciones. Todas son ciertas. Drena líquido de los tejidos. Sirve para el desplazamiento de células del sistema inmune. Los músculos con fibras paralelas se caracterizan por: Gran desarrollo de fuerza y poca extensibilidad. Gran capacidad de extensión y menor desarrollo de fuerza. Gran fuerza y capacidad de extensión. Da igual la disposición de las fibras para definir sus características. Respecto a las arterias es falso que: Presentan un endotelio permeable recubriendo su luz. Presenten una capa muscular fuerte. Presentan válvulas en los miembros inferiores. Todas son ciertas. |