Tema-1 (hasta autoestima)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema-1 (hasta autoestima) Descripción: Psicología del desarrollo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Psicología de la educación... Estudia la conducta humana en proceso de aprendizaje. Estudia la enseñanza y el aprendizaje en contextos educativos. Es el estudio científico de los comportamientos y los procesos mentales. Ninguna de las anteriores. La Psicología Evolutiva... Es multidimensional, multidireccional, multicausal y multidisciplinar. Es multicausal, multisecuencial, multidireccional y multidisciplinar. No es multicausal, multidireccional, multidimensional y multidisciplinar. Ninguna de las anteriores. Según la multidimensionalidad de la psicología evolutiva... Son muchas las modificaciones que se observan a lo largo de la vida en cada una de las dimensiones del comportamiento. Cada dimensión del comportamiento puede seguir un curso específico de cambio, y no existe ninguna etapa en la que sólo se de crecimiento o deterioro. La trayectoria de desarrollo resulta de la interacción de múltiples factores. Para obtener una óptica completa del desarrollo es preciso obtener conocimiento de distintas disciplinas. Según la multidireccionalidad de la psicología evolutiva... Son muchas las modificaciones que se observan a lo largo de la vida en cada una de las dimensiones del comportamiento. Cada dimensión del comportamiento puede seguir un curso específico de cambio, y no existe ninguna etapa en la que sólo se de crecimiento o deterioro. La trayectoria de desarrollo resulta de la interacción de múltiples factores. Para obtener una óptica completa del desarrollo es preciso obtener conocimiento de distintas disciplinas. Según la multicausalidad de la psicología evolutiva... Son muchas las modificaciones que se observan a lo largo de la vida en cada una de las dimensiones del comportamiento. Cada dimensión del comportamiento puede seguir un curso específico de cambio, y no existe ninguna etapa en la que sólo se de crecimiento o deterioro. La trayectoria de desarrollo resulta de la interacción de múltiples factores. Para obtener una óptica completa del desarrollo es preciso obtener conocimiento de distintas disciplinas. Según la multidisciplinaridad de la psicología evolutiva... Son muchas las modificaciones que se observan a lo largo de la vida en cada una de las dimensiones del comportamiento. Cada dimensión del comportamiento puede seguir un curso específico de cambio, y no existe ninguna etapa en la que sólo se de crecimiento o deterioro. La trayectoria de desarrollo resulta de la interacción de múltiples factores. Para obtener una óptica completa del desarrollo es preciso obtener conocimiento de distintas disciplinas. Señala la respuesta correcta. La Psicología del desarrollo es una ciencia subjetiva. La Psicología del desarrollo se realiza de forma holística fijándose en pruebas subjetivas. La Psicología del desarrollo se realiza de forma holística fijándose en pruebas objetivas. La Psicología del desarrollo es una ciencia objetiva. La Psicología del desarrollo... Estudia las constantes y los cambios normativos y no normativos, los cualitativos y cuantitativos, evolutivos e involutivos y experimenta el comportamiento humano. Estudia las constantes y los cambios normativos y no normativos, los cualitativos y clasificativos, evolutivos e imposibles y experimenta el comportamiento humano. Todas son correctas. Ninguna de las anteriores. Señala la incorrecta. El desarrollo es variable. El desarrollo es involutivo, llega un momento que se limita. El desarrollo es organizativo, cíclico y repetitivo. El desarrollo es direccional y holístico y refleja las diferencias individuales y culturales. Según la Psicología del desarrollo, ¿qué niveles existen en los que se dan cambios?. Intraindividual, interindividual, histórico y ambiental. Intragrupal, intergrupal, intraindividual e interindividual. Intraindividual, intragrupal, herencia-ambiente e interindividual. Intraindividual, interindividual, herencia-ambiente y activo-pasivo. La Psicología evolutiva... Emplea el tiempo porque no es una variable independiente. Emplea la edad porque no es una variable independiente. Emplea las necesidades como variable dependiente. Emplea las evaluaciones como variable dependiente. Señala la respuesta correcta. La Psicología Evolutiva tiene en cuenta el crecimiento físico y los aspectos cognoscitivos y psicosexuales. La Psicología Evolutiva tiene en cuenta el crecimiento mental y los aspectos físicos y hábitos. La Psicología Evolutiva tiene en cuenta el crecimiento mental y los aspectos cognoscitivos y psicosociales. La Psicología Evolutiva tiene en cuenta el crecimiento físico y los aspectos cognoscitivos y psicosociales. Para comprender el periodo adolescente, hay que tener en mente... La heterogeneidad de este periodo. La imprecisión de los límites del periodo adolescente. Ninguna de las anteriores. Todas son correctas. La adolescencia se diferencia de la pubertad porque... La adolescencia tiene límites precisos, mientras que la pubertad no podemos identificar cuándo empieza y cuándo termina. La adolescencia es universal mientras que la pubertad depende de cada cultura. La adolescencia está ligada a la maduración sexual, mientras que la pubertad implica cambios bio-psicosociales. La adolescencia está ligada a un componente cultural, mientras que la pubertad es un fenómeno universal. Según la Psicología Evolutiva, la adolescencia se inicia con la pubertad y... Finaliza a los 20 años. Se extiende hasta el completo desarrollo de los procesos fisiológicos (hasta los 18 años). Somos siempre adolescentes. Ninguna de las anteriores. Según Castillo (1999;2003) existe... Una adolescencia temprana o primera pubertad, una adolescencia intermedia y una adolescencia superior o juvenil. Una adolescencia temprana, madurez y vejez. Una adolescencia temprana, tardía y vejez. Ninguna de las anteriores. En la adolescencia temprana o primera pubertad (Chicas: 11-13; Chicos 13-15). No hay cambios físicos ni psicológicos. Hay cambios físicos, pero no psicológicos. Hay cambios físicos y, en consecuencia, hay cambios psicológicos. Hay cambios psicológicos, pero no físicos. ¿En qué fase de la adolescencia, según Castillo, aparecen conductas contradictorias?. En la adolescencia temprana. En la adolescencia intermedia. En la adolescencia superior o edad juvenil. En ninguna porque vienen desde la infancia. Señala la incorrecta. En la adolescencia temprana, hay cambios psicológicos debido a los cambios físicos experimentados. En la adolescencia superior, hay una consolidación de la personalidad. En la adolescencia superior, hay un descubrimiento más íntimo del sí mismo, descubre su propia identidad. En la adolescencia intermedia, hay un pensamiento reflexivo que distancia al sujeto de la niñez. ¿Hay siempre crisis en la adolescencia?. Existe una crisis evolutiva necesaria que no tiene por qué ser dramática. Existe una crisis evolutiva necesaria que es dramática. No existe una crisis evolutiva. No existe una crisis evolutiva pero hay una crisis dramática. Según Strasburguer y Wilson, los principales cambios que se producen en este periodo son: El desarrollo físico; el descubrimiento de la identidad personal; el desarrollo del autoconcepto, autoestima, conciencia moral; el desarrollo intelectual y la conquista de la autonomía. El desarrollo físico; el desarrollo psicológico; la conquista de la autonomía y la bajada de autoestima. El desarrollo personal, autoconcepto y conquista de la autonomía. El desarrollo personal, el descubrimiento de la identidad propia, el desarrollo físico y la conquista de la autonomía. Señala la respuesta correcta. El desarrollo físico surge solo en la adolescencia temprana. El desarrollo físico está compuesto de cambios que se producen a partir de la adolescencia y pubertad. El desarrollo físico finaliza en la adolescencia temprana. Todas son correctas. ¿Qué importancia tiene el desarrollo físico de los órganos sexuales?. Que permite al adolescente conocer su propio cuerpo, sexualidad y búsqueda de mayor intimidad. Que permite al adolescente compararse con el resto y reírse de los inferiores a él. Que permite al adolescente conocer su mente y su personalidad. Que permite al adolescente conocer su propio cuerpo y búsqueda de dependencia en otra persona. ¿Qué consecuencias acarrea el desarrollo físico?. Cambios en la imagen, cambios mentales y cambios organizativos. Cambios estructurales, cambios psicológicos y cambios de dinero. Cambios en la imagen de sí mismo, en la imagen de otras personas y en la imagen que tienen los demás del propio adolescente. Todas son correctas. ¿Qué sucede con el autoconcepto y la autoestima en la adolescencia?. Que el adolescente no lo tiene antes y lo desarrolla. Que el adolescente lo relaciona con sus problemas exteriores. Que el adolescente pasa por un periodo de confusión psicológica, por lo que requiere realizar una introspección. Ninguna de las anteriores. La personalidad... Es una fase de la adolescencia en la que hay cambios recurrentes del autoconcepto. Es una fase de la adolescencia temprana. Son las características extrínsecas de una persona y cambian fácilmente con el tiempo. Son las características que forman el comportamiento de una persona, tanto emocional como psicológicamente. Señala la respuesta correcta. Según Palacios (1999), el autoconcepto 'yo real' surge en la adolescencia temprana. Según Palacios (1999), el autoconcepto 'yo real', se diferencia del 'falso yo' en la adolescencia media. Según Palacios (1999), el autoconcepto 'yo real', se diferencia del 'falso yo' en la adolescencia superior. Según Palacios (1999), el autoconcepto 'falso yo' surge en la adolescencia media. Según Palacios (1999), el desarrollo del pensamiento formal se da en: La adolescencia temprana. (11-14 años aprox). La adolescencia intermedia. (15-17 años aprox). La adolescencia tardía (18-21 años aprox). Todas las fases de adolescencia. Según Castillo, la adolescencia intermedia se caracteriza por: Maduración y consolidación de la personalidad del adolescente. Los cambios físicos ocurridos durante la pubertad (maduración sexual). Inicio de cambios psicológicos consecuencia de los cambios físicos experimentados. Comienzo del descubrimiento más íntimo del sí mismo. El sujeto comienza con los cambios físicos. |