tema 1 inmigrantes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 1 inmigrantes Descripción: vocabulario inmigrantes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el Trabajo Social según la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social?. Una industria basada en la producción. Una profesión académica que promueve el cambio y el desarrollo social. Un servicio comunitario para ayudar a los pobres. Una discípulo de los derechos humanos exclusivamente. ¿Cuáles son los principios fundamentales del Trabajo Social?. Justicia social y derechos humanos. Responsabilidad individual y trabajo en equipo. Competencia profesional y eficiencia económica. Andamiaje teórico y práctico. ¿Qué son los conocimientos indígenas?. Conocimientos desarrollados por la industria moderna. Conocimientos locales de sociedades con larga historia. Conocimientos teóricos de universidades. Conocimientos que se transmiten en la educación formal. ¿Qué se entiende por migración?. Un movimiento dentro de una misma ciudad. Movimiento de personas fuera de su lugar de residencia habitual. Un fenómeno exclusivo de las fronteras internacionales. Un viaje turístico temporal. ¿Cuál fue el impacto del COVID-19 sobre la migración?. No tuvo impacto significativo. Causó una restricción masiva de la movilidad humana. Facilitó la migración internacional. Redujo las tasas de inmigración de forma permanente. ¿Qué % de inmigrantes internacionales residian en Europa y Asia en 2022?. 50%. 61%. 75%. 85%. ¿Qué son los "migrantes internos"?. Personas que migran a otro país. Personas que se trasladan dentro de su país. Personas que no tienen nacionalidad. Personas que son refugiadas. ¿Qué significa el término "apátrida"?. Una persona sin hogar. Una persona que no es reconocida como nacional por su país. Una persona que migró ilegalmente. Una persona cuyo país se niega a aceptarla. Según la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, un refugiado es alguien que tiene fundamentos para temer persecución por motivos de: Raza, religión, nacionalidad y opiniones políticas. Preferencias sexuales. Desarrollo económico. Diferencias culturales. ¿Qué es la xenofobia?. El amor a las culturas extranjeras. El odio hacia personas de diferentes nacionalidades. La aceptación de la diversidad cultural. El apoyo a los inmigrantes en situaciones de crisis. ¿Qué caracteriza a la convivencia multicultural?. La fusión de culturas homogéneas. El respeto y la igualdad entre culturas. La coexistencia de diversas culturas bajo una mayoría dominante. La eliminación de culturas menos favorecidas. ¿Qué es la aculturación. La adopción total de elementos culturales ajenos. Un proceso de rechazo a la cultura original. Una adaptación progresiva a una cultura extranjera. El aislamiento cultural de una comunidad. ¿Cómo se producen los estereotipos. Son situaciones totalmente basadas en hechos. Son creencias comunes exageradas sobre un grupo social. Son siempre propagados por los medios de comunicación. Son creencias científicas comprobadas. ¿Qué es discriminación racial según Naciones Unidas?. Todos los tratamientos preferenciales hacia un grupo particular. Cualquier exclusión basada en raza, color o linaje. Un principio universal de igualdad. Una política de protección social. ¿Cuál es el argumento común contra la inmigración en tiempos de crisis económica?. Que proporciona mano de obra barata. Que sobrecarga el sistema social y económico existente. Que diversifica la economía local. Que mejora la calidad de vida de todos. ¿Qué se entiende por "diferencia" y "desigualdad"?. Son términos intercambiables. Diferencia se refiere a características únicas y desigualdad a lo que es jerárquico. Diferencia sugiere falta de derechos individuales mientras que desigualdad no. Desigualdad es solo un problema económico. La globalización ha facilitado la inmigración. ¿Cuál es un efecto negativo de este fenómeno?. Proliferación de la diversidad cultural. Incremento de los conflictos internacionales. Oposición local a la inmigración. Acceso más libre a la educación. ¿Qué protege el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?. El derecho a la vivienda. El derecho a vivir en condiciones de igualdad. El derecho a circular libremente y elegir su residencia. El derecho a la educación. Los migrantes económicos son personas que: Buscan nuevas oportunidades laborales para mejorar su vida. Migran por razones de guerra. Se trasladan sin intención de regresar a su país de origen. Son estudiantes en el extranjero. ¿Qué significa la "inclusión" en el contexto de la migración?. Globalización total de la cultura. Aceptación y reconocimiento de las diferencias entre grupos. Eliminación total de las costumbres locales. Fusión completa de todas las culturas. ¿Quién define la cultura como un "todo complejo" que incluye conocimiento, creencias, arte y moral?. Boas. Taylor. Geertz. Macionis. ¿Qué es el etnocentrismo?. La valoración imparcial de otras culturas. La tendencia a juzgar otras culturas desde la propia. El reconocimiento y respeto de la diversidad cultural. Un mecanismo de defensa frente a la globalización. ¿Qué se entiende por "alterofobia"?. Temor a las culturas locales. Odio y rechazo a la diversidad. Apreciación de la diversidad cultural. El rechazo del turismo cultural. ¿Qué reflejan los "prejuicios" en el contexto social?. Opiniones fundamentadas basadas en experiencias. Juicios previos formados sin conocimiento suficiente. Una aceptación general de las diferencias. Un proceso de aprendizaje sobre los demás. Según la Convención de 1954, ¿quién es considerado un apátrida?. Una persona con múltiples nacionalidades. Alguien que es considerado ciudadano por varios estados. Una persona sin reconocimiento nacional por ningún estado. Un migrante en situación irregular. ¿Qué son las "barreras para la inclusión" en el contexto de la inmigración?. Dificultades culturales, económicas, y sociales que enfrentan los inmigrantes. Facilidades para fomentar la diversidad. Oportunidades para desarrollo y crecimiento de la comunidad. Compromisos gubernamentales con la sostenibilidad. La Discriminación Racial se refiere a: A la aceptación de todos los rasgos culturales. A cualquier restricción o preferencia basada en la raza y origen étnico. A la ausencia de violencia en las interacciones sociales. A la promoción de políticas inclusivas. ¿Qué es el relativismo cultural?. La idea de que todas las culturas son igualmente válidas. El rechazo a la idea de diversidad cultural. La búsqueda de una cultura superior a los demás. Un tipo de discriminación encubierta. ¿Cómo se define el Racismo?. Una forma de protección de las culturas marginales. Actitudes de rechazo hacia grupos homogéneos basados en su raza. Un sistema de apoyo para la migración. El fomento de la multiculturalidad. ¿Qué produce el fenómeno del etnocentrismo en la interacción cultural?. Una comprensión más amplia de las dinámicas culturales. Un aumento de la aceptación y respeto recíproco. La evaluación negativa de culturas ajenas. La promoción de la igualdad entre grupos culturales. ¿Qué es la discriminación según la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial?. Cualquier beneficio otorgado a ciertos grupos. Exclusión o preferencia que anula derechos y libertades. Una acción que promueve la igualdad. Un concepto exclusivamente económico. ¿Cuál de las siguientes es una causa de migración?. Exclusivamente motivos sociales. Principios éticos y culturales. Oportunidades laborales, guerra, y persecución política. Un deseo generalizado de viajar. ¿Qué elementos integran el concepto de "cultura" en antropología?. El conocimiento, arte, moral y costumbre. Solo la lengua y la religión. Únicamente las prácticas de ocio. Tradiciones y creencias sin variaciones. La "convivencia intercultural" implica: La exclusión de culturas minoritarias. Un enfoque igualitario y de aprendizaje mutuo. La asimilación total de todas las culturas. Oposición a la diversidad cultural. ¿Qué son los estereotipos en contextos sociales?. Conocimiento especializado sobre grupos. Cualidades atribuidas que pueden ser exageradas. Hechos concretos y comprobables sobre individuos. Ideas y opiniones neutrales. El concepto de "diferencia" en la actualidad se refiere a: Una jerarquía en la sociedad. Carácter absoluto y no relativo. Únicamente características físicas o étnicas. Variedad de características sin generar desigualdades. ¿Qué es la "discriminación" en el contexto de derechos humanos?. La promoción de la inclusión igualitaria. Un hecho percibido como negativo por aquellos que lo padecen. El proceso de enseñanza sobre grupos minoritarios. Una manifestación positiva de diversidad. Una característica esencial de la "convivencia multicultural" es: La eliminación de todas las culturas menos favorecidas. La coexistencia bajo la dominación de un grupo mayoritario. La eliminación de barreras culturales. El respeto igualitario entre todos los grupos. ¿Qué se entiende por "derechos humanos" en el contexto de migración?. Libertades personales basadas en la clase social. Derechos inalienables que asisten a todas las personas independientemente de su nacionalidad. Beneficios específicos otorgados a ciudadanos de ciertos países. Protecciones legales solo para nacionales. ¿Cuál es el enfoque de "inclusión" en relación con inmigrantes y sus culturas?. Integrar y valorar las diferencias culturales. Imponer la cultura local por encima de las ajenas. Fomentar la asimilación total. Rechazar las prácticas culturales no locales. La "discriminación" se origina frecuentemente de: Soluciones equitativas. Estimaciones objetivas de grupos. Estereotipos y prejuicios. Experiencias positivas de inmigración. ¿Cuál es la principal consecuencia del racismo en la sociedad?. Interacciones sociales negativas y marginación. Aumento de la diversidad cultural. Desarrollo de políticas inclusivas. Fortalecimiento de las relaciones interculturales. ¿Qué es la "xenofobia" en el contexto de la diversidad cultural?. El respeto hacia todas las culturas. Odio o miedo hacia lo extranjero. Apreciación de la multiculturalidad. Un aprendizaje sobre tradiciones foráneas. ¿Cómo se define "clase social" en términos de diversidad cultural?. Un concepto exclusivista. Rango socioeconómico y su impacto en oportunidades. Una categoría exclusivamente académica. Sistema de gobierno basado en la economía. ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la percepción de la inmigración?. Los medios siempre informan de manera objetiva. Pueden perpetuar estereotipos y prejuicios. Eliminan toda forma de discriminación. Promueven la integración sin sesgos. La identidad étnica se referencia a: Un vínculo con las prácticas culturales específicas de un grupo. Un estado civil. Las características físicas de un individuo. La clase social a la que pertenece alguien. ¿Qué significa la noción de "derechos humanos" dentro de las discusiones sobre migración?. Son derechos específicos para ciudadanos de los países desarrollados. Son derechos que todas las personas deberían disfrutar independientemente de su nacionalidad. Existen solo para las minorías étnicas. Son derechos aplicables solo a situaciones de emergencia. La "convivencia intercultural" implica: Dominación de un grupo sobre otros. Un plano igualitario donde se valora la diversidad. La eliminación de culturas opuestas. La imposición de costumbres locales. La "discriminación" puede presentarse en diferentes formas. ¿Cuál NO es una forma común?. Racial. Étnica. Culturalmente inclusiva. De género. ¿Qué es el "género" en el contexto de la identidad social?. Solo la diferencia física entre hombres y mujeres. Contenidos culturales y sociales organizados por razón de sexo. Un concepto que no tiene relación con la cultura. Un tema que solo se discute en el plano académico. ¿Qué establece la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social sobre el Trabajo Social?. Es únicamente una disciplina académica. Es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica. Es una actividad recreativa. No tiene relación con la justicia social. ¿Qué tipo de migración implica el movimiento de personas a través de una frontera internacional?. Movimientos internos. Migración internacional. Migración regular. Migración temporal. Según el texto, ¿qué país acogía a cerca de 87 millones de migrantes internacionales en 2022?. América del Norte. Asia. Europa. África. ¿Cuál es el porcentaje estimado de migrantes internos en el año 2009?. 500 millones. 740 millones. 1,2 mil millones. 900 millones. ¿Qué se entiende por "migrante" según el texto?. Una persona que nunca abandona su país. Una persona que se traslada temporal o permanentemente fuera de su lugar de residencia habitual. Un turista ocasional. Un ciudadano que viaja por placer. ¿Cuál es el enfoque actual ante la migración durante la crisis del COVID-19?. Aumentar la movilidad de las personas. Restringir la entrada a muchos países. Eliminar las fronteras internacionales. Fomentar la inclusión de migrantes. Según el texto, ¿qué artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos aborda la libertad de circulación?. Art. 2. Art. 15. Art. 13. Art. 1. ¿Qué define a un refugiado según la Convención sobre el Estatuto de Refugiados?. Una persona que busca trabajo en otro país. Una persona que se enfrenta a la persecución en su país de origen. Una persona que viaja por vacaciones. Una persona que se muda por razones económicas. ¿Cuál de los siguientes factores se considera una causa de migración ambiental?. Conflictos territoriales. Mala gestión de recursos naturales. Desempleo. Desigualdad económica. ¿Qué se entiende por "discriminación múltiple"?. Discriminación basada en un solo aspecto. Interseccionalidad de diferentes causas de discriminación. Discriminación en un solo contexto cultural. Falta de reconocimiento a la diversidad cultural. ¿Cuál de los siguientes conceptos no está relacionado con la discriminación, según el texto?. Estereotipos. Prejuicios. Educación superior. Incidentes discriminatorios. Según el documento, ¿qué se busca fomentar con la lucha contra la discriminación?. El racismo y la exclusión social. Un clima social positivo y asegurando inclusión. La diversidad cultural como un problema. Los conflictos comunitarios entre diferentes culturas. ¿Qué se plantea sobre el "futuro proyectado" de la población española?. Que el 50% no estará en edad de trabajar para 2049. Que la población no cambiará en los próximos años. Que habrá un economía completamente estable. Que la población crecerá sin variaciones significativas. Según el texto, ¿cuál es una barrera común para la inclusión de inmigrantes?. Adaptación cultural. Socialización fácil. Barreras administrativas y culturales. Conocimiento de la lengua local. El texto menciona varios artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos. ¿Cuál de ellos menciona el derecho a buscar asilo?. Art 1. Art 2. Art 14. Art 15. ¿Cómo se define el término "género" en el contexto del texto?. Roles biológicos exclusivamente. Contenidos culturales y sociales organizados diferencialmente en hombres y mujeres. Un concepto que no afecta la vida social. Las preferencias personales de cada individuo. Según el documento, ¿qué porcentaje de la población española se identifica con el colectivo LGTBI+?. 10%. 14%. 20%. 12%. ¿Qué factor se menciona como un motivo para la migración económica?. Catástrofes naturales. Búsqueda de oportunidades económicas. Intolerancia religiosa. Otras causas medioambientales. Según el texto, ¿qué se busca lograr al promover la inclusión social?. La exclusión de grupos minoritarios. Incrementar la desigualdad social y económica. Cohesión social y fortalecimiento de la comunidad. Desmantelar estructuras sociales existentes. ¿Qué porcentaje de personas con discapacidad estaba en paro en 2022 según los datos mencionados?. 25%. 21.4%. 15%. 30%. Según el documento, ¿qué impacto se menciona de la Globalización sobre la inmigración?. Desarrolla restricciones y cierra fronteras. Facilita la inmigración y mejora las oportunidades laborales. Promueve la homogeneidad cultural. No tiene ningún impacto significativo. |