Tema 1 Lenguaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 Lenguaje Descripción: Lenguaje 6º de Primaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la lectura del tema 1... ¿qué significa agu trot, agu trot?. tortuga, tortuga. Un hechizo. trota agua, trota agua. El nombre de la tortuga. El nombre del protagonista. Escoge EN ORDEN las palabras que van en este texto: La ....... es la transmisión de información (ideas, sentimientos y deseos), entre unos ....... y otros. Los elementos que intervienen en ella son: emisor, ....... , mensaje, ......., canal y contexto. comunicación , seres , receptor y código . comunicación , seres , emisor y código . información , seres , lengua, receptor y código . comunicación , receptor y código . En España se hablan cuatro lenguas, son: Castellano, gallego, vasco y catalán. Castellano, inglés, catalán y vasco. Inglés, castellano, vasco y catalán. Castellano, parleño, vasco y gallego. Castellano, catalán, vasco y andaluz. El castellano es una lengua prerromana. FALSO. VERDADERO. Para que haya comunicación, el emisor y el receptor deben compartir el mismo CÓDIGO. VERDADERO. FALSO. Las palabras llanas... tienen como tónica la penúltima sílaba y llevan tilde cuando NO terminan en n, s o vocal. tienen como tónica la penúltima sílaba y llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. tienen como tónica la última sílaba y llevan tilde cuando NO terminan en n, s o vocal. tienen como tónica la última sílaba y llevan tilde cuando NO terminan en n, s o vocal. tienen como tónica la antepenúltima sílaba y llevan tilde cuando NO terminan en n, s o vocal. Las palabras esdrújulas... tienen como tónica la antepenúltima sílaba y llevan tilde siempre. tienen como tónica la antepenúltima sílaba y llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. tienen como tónica la antepenúltima sílaba y llevan tilde cuando NO terminan en n, s o vocal. tienen como tónica la última sílaba y llevan tilde cuando NO terminan en n, s o vocal. tienen como tónica la última sílaba y llevan tilde cuando NO terminan en n, s o vocal. tienen como tónica la penúltima sílaba y llevan tilde cuando NO terminan en n, s o vocal. tienen como tónica la penúltima sílaba y llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Las palabras agudas... tienen como tónica la antepenúltima sílaba y llevan tilde siempre. tienen como tónica la antepenúltima sílaba y llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. tienen como tónica la antepenúltima sílaba y llevan tilde cuando NO terminan en n, s o vocal. tienen como tónica la última sílaba y llevan tilde cuando NO terminan en n, s o vocal. tienen como tónica la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. tienen como tónica la penúltima sílaba y llevan tilde cuando NO terminan en n, s o vocal. tienen como tónica la penúltima sílaba y llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. La palabra móvil es... Aguda. Llana. Esdrújula. Sobresdrújula. La palabra caracol es... Aguda. Llana. Esdrújula. Sobresdrújula. La palabra bajándolo es... Aguda. Llana. Esdrújula. Sobresdrújula. El castellano, el catalán y el gallego son lenguas que proceden del latín. Se llaman lenguas romances. VERDADERO. FALSO. Completa EN ORDEN este texto: El ....... es la unidad mínima con significado básico. Pueden ser: – La ....... o lexema. Es el elemento principal de la palabra y aporta el significado léxico. – Los ....... son los morfemas que aparecen unidos a la raíz y se clasifican en: Prefijos: preceden a la raíz. ....... : van detrás de la raíz. Hay sufijos derivativos (cambian el significado de la raíz y crean palabras nuevas) y sufijos ........ (dan información gramatical de género, número, persona, tiempo…). morfema, raíz, afijos, Sufijos y flexivos . morfema, raíz, afijos, Prefijos y flexivos . flexivo, raíz, afijos, Sufijos y morfemas . raíz, afijos, Sufijos y flexivos . El texto expositivo da información o explica algo interesante. Cuando escribas un texto expositivo debes distinguir las siguientes partes ORDENADAS: Introducción, Desarrollo y Conclusión. Desarrollo, Introducción y Conclusión. Desarrollo y Conclusión e Introducción. Introducción y Exposición. Conclusión, Desarrollo e Introducción. En la palabra PRECOCINADO... PRE- es un prefijo y -ADO es un sufijo. PRE- es un sufijo y -ADO es un prefijo. PRE- y -ADO son prefijos. PRE- y -ADO son sufijos. En la palabra vecino. La terminación -O es un sufijo flexivo. La terminación -O es un prefijo flexivo. La terminación -O es un sufijo derivativo. La terminación-O es un prefijo derivativo. En la palabra HELADERÍA. HELAD- es la raíz y -ERÍA es un sufijo derivativo. HELAD- es un prefijo y -ERÍA es un sufijo derivativo. HELAD- es la raíz y -ERÍA es un prefijo. HELAD- es un sufijo flexivo y -ERÍA es un sufijo derivativo. Para comunicarnos NO es necesario compartir el mismo código. VERDADERO. FALSO. Escoge las escritura correcta de estas tres palabras: tímido, escribir y ordénaselo. timido, escribir y hordénaselo. tímido, escrivir y hordénaselo. tímido, escrivir y ordénaselo. La raíz de LIBRERÍA es... LIBR-. LIBRE-. LIBRER-. -BRERÍA. |