TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Descripción: Técnicas y herramientas para favorecer la toma de decisiones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro del análisis DAFO se analizan. Dentro de la valoración interna del análisis DAFO, tenemos. Dentro de la valoración externa del análisis DAFO, tenemos. Aspecto negativo de una situación interna y actual. Aspecto positivo de una situación interna y actual. Aspecto negativo del entorno exterior y su proyección futura. Aspecto positivo del entorno exterior y su proyección futura. Selecciona la correcta. Sociograma es: Una técnica destinada a encontrar ideas y soluciones creativas, sorprendentes e innovadoras alas cuestiones o problemas planteados. Una técnica de análisis de datos, que concentra su atención el la forma en que se establecen los vínculos sociales dentro de un grupo cualquiera. una técnica que permite clasificar diversas propuestas, conceptos o ideas. Permite organizar gran cantidad de datos de acuerdo con los criterios establecidos por el equipo. que es es un conjunto de relaciones sociales, que se establecen entre dos o más individuos, que en conjunto, da como resultado un grupo de interacción social. ¿ de qué técnica de análisis de datos estamos hablando si decimos que generalmente se aplican 3 preguntas que indican quiénes son los líderes de aceptación en el terreno que estamos trabajando, así como el más rechazado del grupo?. Matriz DAFO. Diagrama de bola de nieve. organigrama. sociograma. Si queremos saber dentro de un grupo escolar o de jóvenes quién o quiénes son los líderes o los más rechazados del grupo, ¿qué técnica de análisis de datos tendríamos que utilizar?. ¿En qué técnica de análisis de datos se utiliza un diagrama de afinidad?. Matriz DAFO. Lluvia de ideas o brainstorming. Sociograma. Diagrama del árbol. Diagrama de espina de pez. Diagrama de bola de nieve. es una técnica que permite clasificar diversas propuestas, conceptos o ideas. Permite organizar gran cantidad de datos de acuerdo con los criterios establecidos por el equipo. De manera ordenada, cada participante expondrá sus ideas o propuestas de manera libre y desinhibida (con la mente abierta) y cada una de ellas se irá apuntando. El objetivo es encontrar el mayor número posible de ideas. La técnica permite diversas opciones de participación: a partir de tarjetas, post-it o aportando las propuestas directamente en voz alta al grupo. ¿De qué etapa de la técnica de brainstorming estamos hablando?. ¿De qué etapa de la técnica de brainstorming estamos hablando? La persona que coordina el grupo plantea el tema o problema que se quiere solucionar y establece las bases del desarrollo de la sesión. ¿De qué etapa de la técnica de brainstorming estamos hablando? El equipo analiza las propuestas recogidas y consensúa las más pertinentes. ¿De qué etapa de la técnica de brainstorming estamos hablando? la organización y el filtrado de ideas para obtener conclusiones, se pueden realizar utilizando un diagrama de afinidad. es una técnica que permite obtener una visión de conjunto de los medios necesarios para llegar a una meta o resolver un problema. Puede cambiar su orientación y sentido en función de las necesidades de representación (en vertical, de abajo hacia arriba, etc.). Ayuda a identificar las causas primarias o secundarias de un problema, identificar soluciones y asignar prioridades. Va de lo general a lo específico. es una técnica que representa, de manera gráfica, las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. también se conoce como diagrama causa- efecto. cómo se llama el creador del diagrama de espina de pez. es una técnica grupal que permite consensuar y priorizar acciones o decisiones. El diagrama de bola de nieve es: es una técnica grupal que permite consensuar y priorizar decisiones. es una técnica que permite consensuar y priorizar acciones o decisiones. es una técnica grupal que permite consensuar y priorizar acciones o decisiones. es una técnica que permite consensuar y priorizar acciones o decisiones. cada técnica con sus características. diagrama de bola de nieve. diagrama de espina de pez. lluvia de ideas o brainstorming. diagrama de árbol. matriz DAFO. sociograma. ¿Qué técnica de las siguientes NO es grupal?. diagrama de árbol. diagrama de bola de nieve. brainstorming o lluvia de ideas. El proceso de esta técnica consta de los siguientes pasos: Primero individualmente y a continuación por parejas, los participantes consensúan una o dos propuestas o generan varias opciones de actuación. Se agrupan dos parejas formando grupos de cuatro participantes y se consensúan una o dos propuestas de nuevo o se generan varias. Se dobla el grupo de nuevo y así sucesivamente, hasta llegar al consenso o generación colectiva. diagrama de árbol. diagrama de bola de nieve. diagrama de espina de pez. Las fases de elaboración son: Acordar la definición del efecto o problema. Iniciar la gráfica con el trazado de una flecha horizontal y el efecto que se desea analizar. Identificar las causas secundarias a través de flechas que acaban en las flechas secundarias, así como las causas terciarias que afectan a las secundarias. diagrama de bola de nieve. diagrama de espina de pez. diagrama de árbol. Interno/negativo. Externo/ Negativo. Interno/ positivo. Externo/ Positivo. La técnica o matriz DAFO. Consiste en una representación gráfica que muestra el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas de una actividad o actividades de un proyecto durante un tiempo determinado. Es una técnica grupal que permite consensuar y priorizar acciones o decisiones. Se utiliza para analizar la situación interna y externa de una organización. Es una técnica grupal destinada a encontrar ideas y soluciones creativas, sorprendentes e innovadoras a las cuestiones o problemas planteados. El diagrama de bola de nieve es una técnica grupal que permite consensuar y priorizar acciones o decisiones. verdadero. falso. |