option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 - Microeconomia ADE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 - Microeconomia ADE

Descripción:
Objeto de la Microeconomia

Fecha de Creación: 2019/02/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El problema fundamental de la Economía se puede describir como una tensión entre: Los deseos limitados de bienes y servicios y los recursos ilimitados. Los deseos de bienes y servicios y recursos ambos escasos. Los deseos de bienes y servicios y los recursos ambos ilimitados. Los deseos ilimitados de bienes y servicios y los recursos escasos.

La Microeconomía se centra en el estudio de: El comportamiento de todos los agentes económicos individuales. Solo la maximización del beneficio por parte de las empresas. Solo la maximización de la utilidad de los consumidores. Solo la minimización del coste de las empresas.

La economía consiste en la asignación de recursos: De todo tipo para satisfacer necesidades materiales. Escasos susceptibles de usos alternativos. Escasos de un único uso. Ni escasos ni susceptibles de usos alternativos.

El hecho de que los recursos sean limitados pero los deseos ilimitados, genera: Eficiencia. Eficacia. Rentabilidad. Escasez.

¿Cuáles son los agentes económicos que estudia la Microeconomía?. Economías domésticas y empresas. El Capital. Las economías domésticas, las empresas y el sector público. La tierra y el trabajo.

La cantidad a la que hemos de renunciar de un bien al utilizar los recursos en su mejor uso alternativo se denomina: Relación marginal de sustitución. Tasa de rendimiento. Tipo de interés. Coste de oportunidad.

Para que haya coste de oportunidad es preciso que los bienes: Sean escasos. Tengan usos alternativos. Sean escasos y tengan usos alternativos. No sean escasos, pero sí que tengan usos alternativos.

Según la Microeconomía ortodoxa, las cuestiones económicas principales son: Qué producir y para quién producirlo. Qué producir y cómo producirlo. Qué producir, cómo producirlo y para quién producirlo. Qué producir, cómo producirlo, para quién producirlo y cómo distribuirlo.

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es la representación gráfica de las cantidades ___________ de producción de los diferentes bienes que puede obtener una economía en un periodo determinado de tiempo haciendo uso de todos los recursos que tiene disponibles. Mínimas. Medias. Máximas. Subóptimas.

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) mide: La cantidad mínima de los bienes que pueden producirse si se utilizan eficientemente los recursos. Las diferentes combinaciones de bienes que pueden utilizarse con desempleo. Para cada nivel de producción de un bien, la cantidad que puede producirse del otro bien. Para cada nivel de producción de un bien, la cantidad máxima que puede producirse del otro bien utilizando eficientemente los recursos.

¿Cuál de las siguientes situaciones provocaría un desplazamiento de la curva de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) hacia la derecha?. La disminución de los recursos productivos. El aumento de los recursos productivos. El cambio de unos recursos productivos por otros. La FPP es única y no puede desplazarse.

¿Qué información nos da la pendiente de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)?. Los bienes que tenemos en el mercado. Lo que produce la economía. La cantidad de un bien que tenemos que sacrificar para obtener una unidad adicional de otro bien. Distinta que el coste de oportunidad.

El hecho de que la pendiente de la Frontera de Posibilidades de Producción sea negativa nos indica la existencia de: Innovación tecnológica. Costes de información. Costes de oportunidad. La FPP tiene pendiente positiva.

Que la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) sea una línea recta implica que los costes de oportunidad son. Crecientes. Constantes. Decrecientes. Regulares.

Los puntos interiores de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) indican: Una combinación de factores óptima. Una combinación de productos inalcanzable. Una subutilización de recursos. Una sobreutilización de recursos.

Los puntos sobre de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) indican: Una combinación de factores óptima. Una combinación de productos inalcanzable. Una subutilización de recursos. Una sobreutilización de recursos.

La tasa de transformación en la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) mide la cantidad de uno de los bienes que tiene que: Aumentar cuando aumenta la del otro. Disminuir cuando aumenta la del otro. Disminuir cuando disminuye la del otro. No hay tasa de transformación en la FPP.

Los precios son indicadores de escasez: Absoluta. Relativa. Sistemática. No indican escasez sino costes.

Si una entrada de opera cuesta 100€, una entrada al teatro 25€ y el alquiler de una película 5€. ¿Cuál es el coste de oportunidad de la entrada de opera?: 3 entradas de teatro. 15 alquileres de películas. 2 entradas de teatro o 25 alquileres de películas. 4 entradas de teatro o 20 alquileres de películas.

El flujo circular de la renta privado es: El nivel de producción vendido a partir del cual la empresa obtiene beneficios. El flujo de pagos de las empresas a las familias a cambio de trabajo y otros factores productivos, y flujos de pago de las familias a las empresas a cambio de bienes y servicios. La relación de los beneficios obtenidos por la empresa. La relación entre la producción y la cantidad de factores.

Denunciar Test