TEMA 1 MORFO
|
|
Título del Test:![]() TEMA 1 MORFO Descripción: TEMA 1 MORFO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
CONCEPTO DE ANATOMÍA. ANATOMIA MACROSCOPICA. ANATOMIA MICROSCOPICA. :Es una parte de las ciencias biológicas que estudia las formas de las diferentes estructuras y de las partes en que estas se subdividen, identificando - - Microscópico. ANATOMIA MACRO. ANATOMIA MICRO. FISIOLOGIA. MORFOLOGIA. la concepción moderna de la morfologia no solo estudia la forma sino que también investiga sus funciones, desarrollo y relaciones con el medio que lo rodea. V. F. Es la ciencia que estudia el funcionamiento de los organismos vivos y de sus componentes. anatomia macro. anatomia micro. morfologia. fisiologia. la organización del cuerpo humano comienza en el.... clasificación compuestos químicos. Compuestos orgánicos. Compuestos inorgánicos. ¿Qué estudia la morfología?. El funcionamiento de los órganos. Las formas y estructuras del cuerpo y sus partes. Los procesos químicos celulares. La transmisión nerviosa. Cuál de los siguientes elementos forma parte de la anatomía microscópica?. Huesos. Músculos. Células y tejidos. Piel. La fisiología humana estudia: La estructura de los tejidos. El desarrollo embrionario. El funcionamiento de los organismos vivos. La forma externa de los órganos. Cuál es el orden correcto de los niveles de organización del cuerpo humano?. Químico → Orgánico → Celular → Sistémico → Tisular → Organismo. Químico → Celular → Tisular → Orgánico → Sistémico → Organismo. Celular → Químico → Orgánico → Tisular → Sistémico. Tisular → Orgánico → Sistémico → Celular → Organismo. Qué tipo de tejido forma el esqueleto humano?. Muscular. Conectivo o de sostén. Nervioso. Epitelial. El sistema encargado del intercambio gaseoso es: Digestivo. Urinario. Respiratorio. Circulatorio. La homeostasis se refiere a: El crecimiento celular. El equilibrio del medio interno. La reproducción celular. El metabolismo. El plasma representa aproximadamente: 28% del líquido corporal. 7 % del líquido corporal. 65% del líquido corporal. 50% del líquido corporal. El mecanismo de control homeostático más común es: Feedback positivo. Feedback negativo. Mecanismo directo. Retroalimentación nula. En la posición anatómica, los pulgares apuntan: Hacia adentro. Hacia abajo. Hacia afuera. Hacia atrás. El plano sagital divide el cuerpo en: Mitad anterior y posterior. Mitad superior e inferior. Mitad derecha e izquierda. Mitad dorsal y ventral. Los movimientos de flexión y extensión se realizan en. El plano frontal. El plano sagital. El plano transversal. El plano oblicuo. si dos estructuras se encuentran en el mismo lado del cuerpo, se dice que son. Contralaterales. Homolaterales. Bilaterales. Superficiales. La tráquea es _______ respecto al esófago. Dorsal. Ventral. Lateral. Caudal. planos y ejes. Los movimientos de este eje se realizan en el plano frontal. Los movimientos en este eje se realizan en el plano sagital. los movimientos de este eje tienen lugar en el plano transversal. Cómo “se construye” la Posición anatómica?. 1. 2. 3. 4. Colocación que debe tener el cuerpo como punto de referencia anatómico, que permite describir y ubicar las partes del cuerpo con precisión y orientarnos en el cuerpo para indicar la ubicación de cada segmento corporal. términos anatómicos p1. Anterior o ventral:. Posterior o dorsal:. Lateral, derecho o izquierdo:. Medial o interna:. términos anatómicos p2. Superior, craneal o cefálica:. Inferior o caudal:. Proximal. Distal. términos anatómicos p3. Superficial/profundo. Homolateral o isolateral:. Contralateral:. Bilateral:. Faringe es craneal al esófago. V. F. El útero es dorsal a la vejiga urinaria. V. F. El hígado se encuentra en posición lateral izquierda en la cavidad abdominal. V. F. La faringe es craneal al esófago. V. F. La tráquea es caudal a la laringe. V. F. El codo es distal con respecto a la mano. V. F. El estómago es superior al diafragma. V. F. El corazón es ventral a la columna vertebral. V. F. El hueso fémur es proximal respecto a la tibia. V. F. El cerebro es caudal a la médula espinal. V. F. La rotación interna y externa ocurren en el plano transversal. V. F. La posición anatómica se realiza con las palmas mirando hacia atrás. V. F. El tejido muscular es responsable de la contracción y el movimiento. V. F. El sistema nervioso y endocrino se encargan del control y la regulación del organismo. V. F. La homeostasis mantiene constantes las condiciones internas del cuerpo. V. F. El líquido extracelular representa aproximadamente el 65% del líquido corporal total. V. F. El plasma es una parte del líquido extracelular. V. F. El plano frontal divide el cuerpo en partes superior e inferior. V. F. En un adulto de 70 kg el número de células sería de 100.000.000.000.000. V. F. TEJIDOS. EPITELIAL. ADIPOSO. CONECTIVO O DE SOSTEN. MUSCULAR. NERVIOSO. |





