Tema 1 Motivación 2016/2017
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 Motivación 2016/2017 Descripción: Uned Dénia |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1.- La psicología es una ciencia porque…. a) las conclusiones en las que se basan están de acuerdo con los principios del método científico . b) se centra principalmente en las experiencias internas de la conciencia. c) realiza un estudio empírico de los fenómenos de la mente. 2.-Etimológicamente la palabra psicología significa: a) filosofía de la mente. b) ciencia del alma. c) estudio empírico de los fenómenos de la mente. 3.- ¿Qué filosofo griego dijo que la mente es una “tabula rasa” en el momento de nacer, donde se van grabando en una tabla en blanco todos los conocimientos que proporciona la experiencia: a) Platón. b) Aristóteles. c) Sócrates. 4.- El enfoque que” pretende entender la conducta motivada examinando en qué se distinguen los individuos de una especie entre sí” es: a) el cognitivo. b) ideográfico. c) nomotético. 5.- Las normas que utiliza la psicología científica y que implica el comportamiento del investigador son: a) la objetividad, la exactitud y el escepticismo. b) la certeza, la validez y la creencia. c) la subjetividad, la incertidumbre y la destreza. 6.- Para los conductistas, la conducta es…. a) Una reacción independiente del medio ambiente. b) Una asociación entre estímulos y respuestas. c) Las dos son correctas. 7.- ¿En qué paradigma e investigación se enfatiza el estudio de la motivación de una manera intensa, más descriptiva y con mayor carga imperativa? En el paradigma. a) experimental. b) correlacional. c) cualitativo. 8.- La motivación guarda relación con muchos procesos psicológicos, pero, muy especialmente, con. a) la atención. b) las condiciones del observador. c) la emoción. 9.- Según la ley sobre la energía específica de los nervios sensoriales de Johannes Müller: a) Cada sensación es independiente de la clase de receptor y dependiente del tipo de fibra nerviosa que se excita. b) Cada sensación es dependiente de la clase de receptor e independiente de la clase de energía física que inicia la excitación. c) Cada sensación es dependiente de la clase de receptor, así como dependiente de la clase de energía física que inicia la excitación. 10.- Señale la respuesta correcta. Distintas “área de proyección del cerebro…”. a) Depende exclusivamente de la clase de energía que inicia la estimulación. b) Manifiesta siempre la misma cualidad de un mismo estímulo. c) Manifestaban diferentes cualidades de un mismo estímulo. 11.- En que paradigma los psicólogos se interesan por lo que ocurre en la mente de las personas. a) psicodinámico. b) humanista. c) cognitivo. 12.- Para Descartes la conducta humana: a) Es resultado y consecuencia de procesos automáticos del cuerpo. b) Es resultado del instinto. c) Puede ser producto del instinto y la voluntad. 13.- Qué enfoque en el estudio de la motivación, supone que los cambios de ciertos factores activan e impulsan al organismo a realizar una determinada conducta de una manera. a) Interna-externa. b) Innato-adquirida. c) Mecanicista. 14.- ¿Qué nombre utilizó la corriente funcionalista para referirse al concepto de motivación?. a) Pulsión. b) Voluntad. c) impulso. 15.-El enfoque conductista de la psicología: a) Analiza los efectos del ambiente. b) Estudia los efectos del pensamiento en la conducta. c) Se centra en los factores genéticos y la experiencia de la conducta. 16.- El que un experimento pueda replicarse tiene que ver con: a) Su validez. b) Su fiabilidad. c) Su operatividad. 17.- La Psicología ………………………… es la que desarrollamos como consecuencia de nuestras experiencias cotidianas, pero la Psicología …………………… es la que organiza, ordena y planifica las observaciones de los hechos que le interesan y hace deducciones sobre los mismos. a) básica – aplicada. b) sentido común – científica. c) general – experimental. 18.- ¿Quién definió a la psicología como “ la ciencia de la vida mental, de sus fenómenos y de sus condiciones"?. a) William James. b) Descartes. c) Harold Kelly. 19.- Teniendo presente que la Psicología es una ciencia, lo que ha de atender de manera prioritaria es/son: a) los hechos empíricos. b) cómo se obtienen y registran los datos obtenidos de la realidad. c) Las dos respuestas anteriores son verdaderas. 20.- Para qué autor la voluntad implica una toma de decisión?: a) William James. b) Pavlov. c) Galvani. 21.- La diferencia entre la psicología del sentido común y la que desarrollan los psicólogos profesionales se halla en: a) el método. b) el lenguaje. c) los contenidos. 22.- ¿Qué proceso adaptativo tiene como función prepararnos para adaptarnos al medio ambiente, con la finalidad de conseguir la supervivencia?. a) la motivación. b) la conducta. c) la respuesta. 23.- El concepto de motivación fue utilizado en psicología por primera vez en: a) 1910. b) 1920. c) 1930. 24.- “La ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en su entorno físico y social” corresponde a la definición de: a) psicología básica. b) psicología científica. c) psicología. 25. El paradigma de investigación que más que manipular variables , busca encontrar sus relaciones es: a) El paradigma cualitativo. b) El paradigma correlacional. c) El paradigma experimental. 26.- Que las ideas no son innatas es una proposición de: a) Aristóteles. b) Platón. c) Descartes. 27.- ¿Qué modo de motivación actúa cuando se realiza una actividad por el propio valor que proporciona esa actividad?. a) La motivación extrínseca. b) La motivación intrínseca. c) La motivación circunstancial. 28.- La psicología aplicada se ocupa de la funcionalidad de la conducta: a) Individual y además, en su dimensión patológica. b) Colectiva. c) Tanto individual como colectiva. 29.- ¿Qué enfoque de la psicología se centra en la tarea de determinar la importancia relativa de los factores genéticos y la experiencia en relación con aspectos específicos de la conducta?. a) el enfoque conductista. b) el enfoque biológico. c) el enfoque evolucionista. 30.- ¿Qué autor introdujo el término “instinto” para referirse al proceso de motivación. a) Freud. b) McDougall. c) Woodworth. 31.- ¿Qué autor diferencia entre estado motivacional y rasgo motivacional ?. a) Fernández-Abascal. b) Kleinginna y Kleinginna. c) Ferguson. 32.- ¿Qué enfoque se ocupa de la dinámica interior inconsciente de fuerzas internas, conflictos y energía de los instintos?. a) El enfoque evolucionista. b) El enfoque psicodinámico. c) El enfoque cognitivo. 33.- Los efectos del cuerpo sobre la conducta: a) Es estudiado por el enfoque evolucionista de la psicología. b) Es estudiado por el enfoque biológico de la conducta. c) No es estudiado por la psicología científica. 34.- ¿Qué parte de la psicología científica se ocupa de la funcionalidad de la conducta y de los procesos mentales en los distintos ambientes en los que actúan los individuos tanto de forma individual como colectiva, incluyendo además su dimensión patológica?. a) la psicología aplicada. b) la psicología básica. c) la psicología cognitiva. 35.- La clasificación de las ideas en simples y complejas es. a) John Locke. b) Emmanuel Kant. c) Charles Bell. 36.- La psicología científica se diferencia del resto de las psicologías en que éstas no utilizan ……. a) los conocimientos no sistemáticos. b) el pensamiento puramente racional. c) el método científico. 37.- La motivación es un proceso. a) cognitivo. b) afectivo. c) adaptativo. 38.- Que la experiencia no es suficiente para conocer el mundo que nos rodea es una idea de: a) Aristóteles. b) Descartes. c) Platón. 39.- ¿ Qué relación existe entre la psicología básica y la psicología aplicada?. a) son complementarias. b) son incompatibles. c) son correlacionadas. Dentro de la dimensión nomotética-ideográfica, ¿qué enfoque pretende establecer leyes universales que permiten explicar la motivación de una manera general para todos los seres?. a) El enfoque nomotético. b) El enfoque ideográfico. c) El enfoque universal. 41.- Los empiristas ingleses realizaron dos importantes aportaciones a la motivación una fue el interés por el estudio subjetivo de la experiencia sensorial ¿cuál fue la otra?. a) la idea de que el alma es libre y existe en todos los seres. b) el pensamiento asociacionista de las ideas. c) la distinción entre conducta animal y humana. 42.- En psicología “ conducta” y “ comportamiento” son dos conceptos: a) parcialmente sinónimos. b) totalmente sinónimos. c) depende de la época. 43.- ¿Qué filósofo griego puso especial interés en el mundo de los sentidos, lo que le llevó a defender que el conocimiento provenía de nuestra experiencia?: a) Platón. b) Aristóteles. c) Sócrates. 44.- ¿Qué enfoque de la psicología se centra en el estudio del pensamiento y en los procesos de conocimiento?: a) el enfoque cognitivo. b) el enfoque psicodinámico. c) el enfoque humanista. |