Tema 1 MTIM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 MTIM Descripción: La investigación de medios y audiencias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La investigación de audiencias. En el pasado. Actualmente. Etapas de la investigación de audiencias. Interés por el medio en sí. Sobre los usos y usuarios (audiencia). Efectos sobre la audiencia. Cómo mejorar el medio en el sector privado. Interés por el emisor. La investigación lleva a... Toma de decisiones. Liderazgo. Competitividad. Acontecimientos con influencia en el estudio de los medios masivos de comunicación. Tras la IIGM. Convencimiento de los publicitarios. Interés de la opinión pública. Competencia entre los medios. ¿De dónde surge la investigación publicitaria?. Investigación comercial. Investigación de audiencias. Investigación de medios. Se ocupa del estudio de los aspectos relacionados con el proceso de comunicación publicitaria y los efectos que esa comunicación puede producir. Investigación comercial. Investigación publicitaria. Investigación de audiencias. Áreas de estudio de la investigación publicitaria. Investigación socioeconómica. Investigación del mensaje. Investigación de medios. Investigación de receptores. ¿De dónde surge la investigación de medios?. Investigación comercial. Investigación publicitaria. Investigación de audiencias. Se ocupa del estudio de los medios publicitarios convencionales. Investigación comercial. Investigación de audiencias. Investigación de medios. Investigación publicitaria. Investigaciones. Investigación publicitaria. Investigación de medios. Investigación de audiencias. La investigación de medios cada día es más difícil por... Fragmentación de las audiencias y numerosos soportes. Alcance geográfico. Crisis de los medios. Cansancio e impermeabilización de las audiencias. Sensibilidad al contenido de las audiencias. ¿De dónde surge la investigación de audiencias?. Investigación comercial. Investigación publicitaria. Investigación de medios. Existen tres tipos de estudio de medios. Exploratorio, descriptivo y casual. Exploratorio, narrativo y casual. Descriptivo, cuantitativo y casual. Descriptivo, cualitativo y casual. Tipos de estudio de medios. Exploratorio. Descriptivo. Casual. Tipos de estudio de medios: descriptivo. Transversal. Longitudinal. Tipos de metodología en el estudio de los medios. Cuantitativa. Cualitativa. Se utiliza para medir y predecir, para determinar un curso de acción definitivo. Método cuantitativo. Método cualitativo. Se utiliza para descubrir y entender los pensamientos y percepciones que nos mueven a tomar decisiones. Método cualitativo. Método cuantitativo. Métodos de investigación cualitativos. Entrevista en profundidad. Reuniones/dinámicas de grupo. Técnicas proyectivas. Observación comercial. Entrevista personal, telefónica o encuesta por internet. Panel. Ómnibus. Tracking. Métodos de investigación cuantitativos. Entrevista en profundidad. Reunión/dinámica de grupo. Técnicas proyectivas. Observación comercial. Entrevista personal, telefónica o por internet. Ómnibus. Panel. Tracking. Tipos de métodos de investigación cualitativos. Entrevista en profundidad. Reunión/dinámica de grupo. Técnicas proyectivas. Observación comercial. Tipos de observación comercial cualitativo. Directa o indirecta. Natural o artificial. Humana o mecánica. Tipos de métodos de investigación cuantitativa. Entrevista. Panel. Ómnibus. Tracking. Observación comercial. Tipos de entrevista cuantitativa. Personal. Telefónica. Encuesta por internet. Tipos de panel cuantitativo. Panel de consumidores. Panel de detallistas. Panel de audiencias. Ordena los pasos de una investigación. Recoger_datos_relevantes Analizar_e_interpretar_los_resultados Establecer_una_metodología_apropiada Seleccionar_un_problema Repasar_los_estudios_ya_existentes Desarrollar_hipótesis_o_preguntas_de_investigación Repetir_o_reproducir_el_estudio Presentar_los_resultados_de_una_manera_apropiada. Afirmación no comprobada, respuesta posible a la pregunta de investigación. Hipótesis. Variable. Opción. Resultado. ¿Cuál es el objetivo de una investigación. Aportar valoraciones objetivas e insesgadas de los datos. Aportar valoraciones subjetivas y sesgadas de los datos. |