Tema 1 P cultivo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 P cultivo Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los artropodes se clasifican según diversidad de especies como: insectos, aracnidos, crustaceos y otros. insectos, crustaceos, aracnidos y otros. arcanidos, crustaceos, e insectos. Las caracteristica que NO es comun a todos los artropodos es: Tienen cuticula endurecida en el exoesqueleto de quitina. Su cuerpo esta agrupado en metámeros y agrupados en tagmas. Tienen un par de apéndices. Tienen un tagma llamdo torax. El exoesqueleto: Está formado de quitina. Limita el crecimiento de los artropodos (realizan muda). Proporciona protección física y evita la perdida de agua. Es el punto de inserción de los musculos. Todas las anteriores son correctas. En el tegumento de los artrópodos: Esta formado por el exoesqueleto. Es igual en todos los artropodos. No presenta cutícula. Presenta cuticula, epidermis y membrana basal. Que te esta pareciendo este test?. Bueno. Malo. Regular. Pau eres un puto crack te doy todo mi dinero. La cutícula del tegumento se clasifica según su posición. Verdadero. Falso. La epidermis del tegumento esta formado por: capa de células mono estratificadas, glándulas y elementos cuticulares. Verdadero. Falso. La cutícula se encuentra debajo de la epidermis. Verdadero. Falso. Relaciona los dos grupos. insectos. aracnidos. crustaceos. miriapodos. La cabeza de los insectos tiene como función principal: Locomoción. Digestión. Reproducción. Sensorial. Relaciona los grupos: Cabeza. Torax. Abdomen. Marca la afirmación verdadera: En la cabeza se produce la fusión de los 5 primeros segmentos. En la cabeza los segmentos no están separados. En la cabeza no están las piezas bucales y los órganos sensoriales. Presenta un tegumento endurecido que protege el cerebro. El aparto bucal de la figura no está presente en: Dípteros. Coleopteros. Hymenopteros. Larvas de lepidorpteros o himenópteros. Ortópteros. Los aparatos bucales principales son (la primera letra de cada palabra en mayuscula y si son 2 separadas por guión): Que tipo de aparato bucal tiene el insecto representado?. Masticador. Masticador-Lamedor. Picador-Chupador. Las flechas, de arriba abajo están señalando: Ojos, nariz y boca. Ojos, mandibula y glosa. Mandibula, piezas bucales y glosa. Mandibula, glosa y piezas bucales. La prosbocide se dan en rostros de insectos mas haustelos: Verdadero. Falso. En la imagen se observa: Un aparato masticador-lamedor. Un aparato picador-chupador. Una modificación del aparato bucal llamada probocide. Una modificación del aparato bucal llamada espiritrompa. Las mariposas tienen: Espiritrompa. Prosbocide. Relaciona. Masticadores. Chupadores. Galerias. Gallícolas. Relaciona: 2. 3. 4. 5. 8. 9. 11. Los ocelos son: Multitud de ojos que funcionan simultaneamente. Un par de ojos dispuestos en la zona de la cabeza. 3 ojos en forma de triangulo situados en el vertex. Ninguna de las anteriores. En la imagen de la figura se obserban: Ojos simples/ocelos. Aparato bucal masticador. ojos compuestos. En la imagen de la figura, por orden se señala: Antenifer, escapo, pedicelo y flagelo. Escapo, antenifer, pedicelo y flagelo. Pedicelo, antenifer, escapo y flagelo. Escapo, pedicelo, antenifer y flagelo. En orden esta señalados: Coxa, fémur, trocánter, tibia, tarso, pretarso. Fémur, trocánter, coxa, tibia, tarso, pretarso. Coxa, trocánter, femur, tibia, tarso, pretarso. Coxa, fémur, trocánter, tibia, pretarso tarso. De izquierda a derecha, los tipos de alas son: Membranosas, elitroides, elitros y hemielitros. Membranosas, elitroides, hemielitros y elitros. Elitroides, membranosas, elitros y hemielitros. Membranosas, elitros, elitroides y hemielitros. En la imagen se aprecia: Un oviscapo. Cercos. Los insectos pueden presentar tanto reproducción sexual como asexual. Verdadero. Falso. Los insectos son: Oviparos. Viviparos. Ovoviviparos. Pueden ser de las tres anteriores. La partenogenesis se da en: Afidos. Himenopteros. Cinípidos. Las tres anteriores. En la arrenotoquia. Los huevos no fecundados solo producen machos haploides. Los huevos no fecundados solo producen machos diploides. Los huevos no fecundados solo producen hembras haploides. Ninguna de las anteriores es correcta. En la telitoquia: Los huevos no fecundados solo producen machos haploides. Los huevos no fecundados solo producen hembras haploides. Los huevos no fecundados solo producen machos diploides. Ninguna de las anteriores. El desarrollo postembrionario en el ciclo monoico holociclico (marca la falsa). Presenta un crecimiento continuo. Presenta un crecimiento discontinuo. Se produce la rotura de la ecdisis. Se produce la metamorfosis. Los hemimetábolos o exopterigotos presentan: Metamorfosis sencilla. Metamorfosis complicada. Los holometábolos presentan: Metamorfosis complicada. Metamorfosis sencilla. En la imagen se muestra. Un insecto hemimetabolo. Un insecto homometabolo. En la imagen se muestra: Un insecto homometabolo. Un insecto hemimetabolo. Los heteropteors y ortópteros son: Crustaceos. Homometabolos. Hemimetabolos. En la metamorfosis sencilla se produce el desarrollo de las alas y genitales de manera gradual: Verdadero. Falso. En la metamorfosis complicada los individuos inmaduros son parecidos a los individuos adultos: Verdadero. Falso. Relaciona: Protopides. OLIGOPOIDES. POLIPOIDES. ÁPODAS. Las pupas: Pueden enterrarse, crear capullos y estuches larvarios para protegerse. No se alimentan. Permanecen inmobiles. Todas son correctas. Que procesos regula el sistema endocrino: El sistema endocrino es complementario al sistema nervioso: Verdadero. Falso. Los compuestos semioquimicos: Son mensajeros quimicos. Se utilizan para transformarse en pupas. No afectan a otras especies. Se ven influenciados por el medio ambiente. Son compuestos capaces de transmitir una información. Las alelomonas son cuando los semioquimicos actúan en diferentes especies: Verdadero. Falso. Las alomonas tienen un efecto beneficioso a la spp emisor, mientras que las cairomonas tienen un efecto perjudicial. Verdadero. Falso. Las sinomonas tienen un efecto perjudicial a emisor y receptor. Verdadero. Falso. Las feromonas son semioquimicos que actúan en individuos de diferente especie: Verdadero. Falso. Las feromonas pueden ser: Sexuales. De alarma. De agregación. Alomonas. Cairomonas. Sinomonas. Trazadoras. Las antenas son órganos receptores de señales: Verdadero. Falso. La técnica del monitoring se emplea para confundir sexualmente a las plagas y por lo tanto reducir su incidencia: Verdadero. Falso. El método de captura masiva consiste en colocación de trampas para atrapar y eliminar la gran mayoria de patogenos que afectan al cultivo: Verdadeo. Falso. El método atracticida consiste en atraer mediante feromonas artificiales a los insectos para detección de focos de infección: Verdadero. Falso. El método de confusión sexual consiste en la utilización de feromonas sintéticas para reducir la reproducción de la plaga a tratar: Verdadero. Falso. Concepto de plaga: Artrópodos (y otros organismos) cuando afectan los valores ecológicos, económicos y sociales que se relacionan con cultivos y los árboles forestales y de sombra. Pueden ser moluscos aves y mamíferos. Fitófagos en número suficiente para provocar daños en cultivos y árboles hospedadores en plantaciones forestales especializadas, ecosistemas forestales o bosques urbanos. Todas son correctas. La gestión integrada de plagas (GIP) consiste en: Mantener a niveles tolerables los agentes destructores mediante el uso planificado de tácticas y estrategias preventivas, supresoras o reguladoras que sean ecologicamente y economicamente eficaces. Mantener a niveles tolerables los agentes destructores mediante el uso de sistemas de control biológico, teniendo en cuenta el medio económico y ecológico. Mantener a niveles tolerables los agentes destructores mediante el uso planificado de tácticas consistentes en la utilización de productos ecológicos y control biológico. El nivel economico se da con una mayor densidad de población (de la plaga) que el umbral económico de tratamiento. Verdadero. Falso. Se debe eliminar siempre el 100% de los patogenos que puedan afectar a nuestro cultivo: Verdadero. Falso. |