option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1/ PARTE 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1/ PARTE 2

Descripción:
ESTADÍSTICA

Fecha de Creación: 2021/04/07

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La hipótesis nula plantea: c) La no existencia de diferencias estadísticamente significativas. a) Depende de cómo la plantee el investigador en cada caso.

La hipótesis alternativa plantea: a) La existencia de diferencias estadísticamente significativas. b) Depende de cómo la plantee el investigador en cada caso.

¿Para que se utiliza la estadística?. a) Para obtener cantidades. b) Para tomar decisiones.

Cuando la finalidad de la estadística consiste en obtener conclusiones sobre algún aspecto relevante de la población a partir de observaciones de la muestra nos encontramos ante la: b) Estadística inferencial. a) Estadística analítica.

Entre las aportaciones de la estadística a la formulación de problemas de investigación destaca, sobre todo: a) Que el problema es resoluble. b) Que el problema este definido de forma conceptual.

En una prueba estadística se llama hipótesis a contrastar: b) Hipótesis nula. c) Hipótesis alternativa.

Para que una muestra pueda ser representativa debemos tomar dos decisiones: a) Sobre el procedimiento de selección y el nivel de medida de la variable. c) Sobre el tamaño suficiente y sobre la selección imparcial.

Según Fox, una de las funciones de la estadística descriptiva es : a) Conocer los estadísticos o características esenciales de un conjunto de datos. b) Utilizar los parámetros procedentes de muestras para conocer las tendencias en el comportamiento de nuevos grupos de sujetos.

Al iniciar una investigación la definición correcta del problema de investigación tiene gran importancia. Cuando decimos que una de sus características debe ser la viabilidad, nos referimos a: a) Que tenga interés para el investigador. b) Que sea resoluble con los medios a nuestro alcance.

Hemos aplicado una prueba comercial estandarizada de inteligencia un grupo de 200 sujetos. simplemente nos interesa conocer los niveles de inteligencia emocional de los sujetos de nuestra muestra. la variable se distribuye conforme a la distribución normal y hemos obtenido en nuestra muestra una medida de 100 y una desviación típica de 20. el recorrido de la escala va de 40 a 180 puntos. Se trata de un problema de: a) Estadística descriptiva. b) Estadística inferencial.

Mediante estadística descriptiva pretendemos realizar inferencias desde una muestra a toda la población: a) Verdadero. b) Falso. c) Verdadero si la distribución de la variable es normal.

Cuando se plantean los pasos para realizar una investigación y se llega a la formulación de hipótesis la hipótesis es una proposición: a) Demostrada. b) No demostrada.

En un contraste de medias de dos grupos la formulación de la hipótesis alterna bilateral implica: a) Que el contraste es menos exigente más fácil rechazar la Ho, porque la probabilidad asociada al estadístico se concentra en una cola de la distribución. b) Que el contraste es más exigente más difícil rechazar la Ho porque la probabilidad unilateral asociada al estadístico de contraste hay que duplicarla al tener que utilizar las dos colas de al distribución.

La muestra es: a) Un subconjunto de la población. b) Las partes en las que se divide la población.

La hipótesis nula viene a indicar en un diseño: a) Que la VI produce un efecto sobre la VD. c) La inexistencia de efectos de la VI sobre la VD.

El análisis exploratorio de datos presente: b) Confirmar la validez de una hipótesis. c) Describir lo que sucede en la realidad.

Los aspectos éticos de la investigación educativa según Creswell, debería ser tenidos en cuenta: a) Al comienzo de la investigación. b) Como una reflexión a posteriori.

La hipótesis nula que conviene formular en este problema es: a) La media del rendimiento de los estudiantes bilingües es estadísticamente superior o igual que la de los no bilingües. b) No existen diferencias significativas de rendimiento entre las medias de los estudiantes bilingües y los no bilingües.

Denunciar Test
Chistes IA