Tema 1. Perspectiva internacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1. Perspectiva internacional Descripción: Políticas educativas nacionales del S.XXI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Saskia Sassen ¿qué caracteriza a las ciudades globales?. Su impacto en los asuntos mundiales más allá de lo socioeconómico. Su influencia exclusiva en la cultura y la política. Según Saskia Sassen ¿cómo describe la gestión local para la planificación urbana?. Menos efectiva, excluyente y poco realista. Más eficaz, participativa y realista. Según Paola Bernal ¿cómo son actualmente las ciudades en relación a los niños y niñas?. No están pensadas para ellos y son un entorno hostil que afecta negativamente a su salud. Están diseñadas para ellos y promueven su bienestar y salud. Según Mireia Gascón ¿cuáles son algunos de los efectos negativos que los núcleos urbanos con exceso de tráfico pueden tener sobre la infancia y juventud?. Seguridad vial, autonomía y espacios verdes urbanos. Inseguridad vial, indisciplina vial y falta de espacios verdes urbanos. Según Mireia Gascón ¿cómo afecta el diseño urbano de las ciudades en el comportamiento y las emisiones?. Tiene un impacto negativo en el comportamiento y aumenta las emisiones. Tiene un impacto positivo en el comportamiento y reduce las emisiones. ¿Cuál es el marco de referencia para incluir la perspectiva de la infancia y la adolescencia en la planificación urbana?. La CDN, Los ODS, la Nueva Agenda Urbana y el Plan de Acción Global para la Actividad Física 2018-2030. La CDN, Los ODS y el Plan de Acción Global para la Actividad Física 2018-2030. ¿Qué impacto tiene la falta de calidad en la gestión del urbanismo en los niños/as y adolescentes?. No tiene ningún impacto relevante en su bienestar ni en las desigualdades. Genera consecuencias negativas en su bienestar y perpetúa las desigualdades urbanas. ¿Qué implica el reconocimiento del colectivo de niños y adolescentes como sujetos de derechos según la CDN?. La obligación de los estados miembros a proporcionarles plenos desarrollo físico, mental y social. La responsabilidad de los padres de garantizar su protección integral y el ejercicio de sus derechos. Según Hassinger-Das ¿qué se necesita para construir un futuro donde el aprendizaje a través del juego beneficie a los niños y niñas?. Un enfoque creativo, involucrativo y a lo largo de toda la vida. Un enfoque estructurado y basado en el cumplimiento de objetivos educativos. ¿Cuál es el objetivo principal del ODS 11 de las Naciones Unidas en relación a las ciudades y los asentamientos humanos?. Mejorar la calidad del aire y la gestión de los residuos en las zonas urbanas. Lograr que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Según la meta 2 del objetivo 11 ¿cuál es la propuesta para mejorar la seguridad vial en las ciudades?. Ampliar el transporte público y prestar atención a las necesidades de las personas vulnerables. Limitar el acceso a los sistemas de transporte para garantizar la seguridad vial. ¿Cuál es el objetivo principal del ODS3 en relación a la salud y el bienestar?. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos. ¿Cuál es la meta relacionada con la reducción de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el ODS3?. Meta 9. Meta 6. Según UNICEF, ¿cuáles son algunos elementos clave que deben incluirse en la gestión de las ciudades para garantizar el bienestar de la infancia?. Movilidad en el espacio público, espacios verdes y planificación y gestión urbanas sostenibles. Equipamientos colectivos y de vivienda y prioridad en el acceso pleno a servicios básicos. ¿Cuál es la importancia de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en la conferencia Habitat III en 2016?. Establece directrices para la urbanización en el periodo 2016-2036. Promueve la participación de los actores locales en la planificación urbana. ¿Cuál es la periodicidad de las conferencias Habitat sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible celebradas por la ONU?. 10 años. 20 años. Según la encuesta "Tu voz en Habitat" ¿qué porcentaje de niños afirmaron no sentirse seguros en su ciudad?. 25%. 45%. Según el manual "Construyendo el entorno urbano para niños y niñas" ¿qué propone como uno de los pilares para impulsar la participación de la comunidad en el desarrollo urbano?. Integrar la participación infantil como principio básico en los procesos de desarrollo urbano. Fomentar la innovación técnica para mejorar la coordinación entre las partes interesadas. Según el decálogo de derechos de la infancia y principios de la planificación urbana ¿cuál de los siguientes requisitos es necesario para que la planificación urbana beneficie a la infancia y facilite su participación?. Que sea local, es decir, específico para cada zona. Que se base en principios de innovación técnica y social. Según Carmen Sánchez-Miranda ¿cuál es uno de los temas en los que ciudades deben prestar especial atención a las necesidades de los grupos vulnerables, como los niños, niñas y adolescentes?. La conservación de espacios verdes. La garantía de vivienda asequible. ¿Cuántos objetivos estratégicos se incluyen en el "Plan de acción global para la actividad física 2018-2030"?. Dos objetivos estratégicos. Cuatro objetivos estratégicos. ¿Cuál es uno de los objetivos estratégicos del Plan de Acción Global para la Agenda Física 2018-2030?. Crear sociedades sedentarias. Crear sistemas activos. ¿Cuál es una de las acciones propuestas para la creación de entornos activos en el Plan de acción Global para la Actividad física 2018-2030?. Mejorar el conocimiento de los beneficios de una vida sedentaria. Mejorar el transporte público y la seguridad del sistema de transporte activo. ¿Cuál son los principios del desarrollo del diseño universal?. Uso equitativo de los espacios, flexibilidad en el uso, uso simple e intuitivo, información visible, tolerante a los errores, poco esfuerzo físico, tamaño y espacio adecuado para su uso. Uso equitativo de los espacios, flexibilidad en el uso, información visible, poco esfuerzo físico, tamaño y espacio adecuado para su uso. ¿Cuáles son los tres ámbitos en los que el diseño universal es especialmente importante?. Información, diseño de lugares/espacios y diseño de mobiliario o elementos específicos. Edificios, parques infantiles y plazas de aparcamiento. Dentro de los Cuadernos para la Acción Local ¿cuáles son los enfoques que se describen para la creación de entornos protectores de cuidado y recreación para la infancia y adolescencia?. Sostenibilidad, resiliencia y equidad urbana. Responsabilidad con la infancia, sostenibilidad y resiliencia, equidad urbana y derecho a la salud. ¿Cuál es el enfoque principal en el diseño de ciudades amigas de la infancia según UNICEF?. El reconocimiento de los niños como ciudadanos de pleno derecho. El fomento de la participación activa de los adultos en la planificación urbana. Según UNICEF ¿cuál es la definición de una ciudad Amiga de la infancia?. Cualquier ciudad, pueblo, comunidad o sistema de gobierno comprometido con el cumplimiento de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes. Cualquier ciudad, pueblo, comunidad o sistema de gobierno que promueva exclusivamente La Paz y la tolerancia. ¿Cuáles son algunas de las ciudades en España que han centrado sus políticas en la infancia para abordar el cambio climático?. Valladolid, Barcelona y Rivas Vaciamadrid. Valladolid, Madrid y Sevilla. Según el documento "Cuadernos para la Acción Local" ¿cuál es uno de los objetivos definidos desde la iniciativa de Ciudades para la Infancia?. El acceso a servicios de entretenimiento para adolescentes y adultos es prioridad en las ciudades. Cada niño, niña y adolescente es valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades. ¿Cómo influye la provisión de espacios de juego en la actividad física de los niños?. Aumenta la actividad física y reduce el tiempo dedicado a actividades sedentarias. No tienen ninguna influencia en la actividad física. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de la estrategia Urban95?. Promover la construcción de centros de entretenimiento para adolescentes. Transformar los espacios públicos existentes en lugares de juego y exploración para los niños pequeños. ¿Cuáles son las áreas de interés de la estrategia Urban95?. Espacio público, movilidad, gestión de datos y desarrollo de la tercera edad. Espacio público, movilidad, gestión de datos y asesoramiento. ¿Cuál es el objetivo principal del Centro Familiar de Liubliana?. Promover la interacción y el juego entre padres e hijos. Brindar servicios de asesoramiento exclusivamente para padres y madres. ¿Cuál es el propósito de Empowering Parents Empowering Communities y Triple P?. Capacitar a los padres o miembros de la comunidad para brindar servicios y fomentar la conexión con los padres. Ofrecer programas de entretenimiento para niños en comunidades desfavorecidas. ¿Cuál es la principal iniciativa destacada en el documento de UNICEF "Construyendo el entorno urbano para niños y niñas?. Stop de kindermoord. Rua XV de Novembro. ¿Qué cambio se promovió en el transporte urbano como resultado de la iniciativa "Stop de Kindermoord"?. Convertir la calle principal en un espacio peatonal. Prioridad a los espacios compartidos, reducción de trabajo y límite de velocidad. ¿Cuál es el objetivo principal del "Placemaking" en la transformación del espacio público?. Revitalizar y diseñar espacios urbanos desde la perspectiva de las personas que viven en ellos. Mejorar los espacios públicos de una ciudad a través de donaciones que aportan los ciudadanos. ¿Qué papel desempeña la participación ciudadana en el proceso de placemaking?. Participación ciudadana en la fase de consulta. Participación ciudadana en todas las fases del proceso. ¿Cuál es el objetivo principal de la iniciativa "Play Street"?. Proporcionar un espacio adicional de parques en entornos urbanos. Convertir temporalmente calles en lugares seguros para que los niños jueguen y realicen actividades físicas. ¿Cuál es el objetivo principal de la iniciativa Juega en tu barrio "JETB"?. Proporcionar un espacio adicional de parques en entornos urbanos. Crear entornos físicos y sociales favorables para los niños y promover el juego libre interactivo. |