TEMA 1 sobre la Perspectiva Sociológica
|
|
Título del Test:
![]() TEMA 1 sobre la Perspectiva Sociológica Descripción: TEMA 1 SOCIOLOGÍA PRIMERA PARTE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el título del tema 1?. La Sociología como disciplina científica. Los fundadores de la Sociología. La Perspectiva Sociológica. ¿A través de qué se ha enfrentado el ser humano a los problemas?. Economía. Ciencia. Deportes. ¿Qué es la 'Sabiduría popular'?. Creencia en un dios supremo. Conocimientos que una sociedad acepta como ciertos basándose en la tradición. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante el método científico. ¿Qué tipo de conocimiento se adquiere en la experiencia cotidiana?. Saber científico. Saber cotidiano. Conocimiento formal. ¿Cómo se caracteriza el saber cotidiano?. Sistemático y crítico. Superficial, no sistemático y acrítico. Profundo y metódico. ¿Con qué se conforma el saber cotidiano?. Con lo aparente. Con la evidencia científica. Con la lógica formal. ¿Qué tipo de certeza tiene el conocimiento cotidiano?. Certeza científica. Certeza sensorial. Certeza lógica. ¿Qué problema se debe enfrentar el ser humano según el documento?. Problemas que no puede resolver con los conocimientos corrientes. Problemas relacionados con la salud. Problemas de tipo económico. ¿Qué se necesita superar para llegar al conocimiento científico?. La inmediatez de la certeza sensorial del conocimiento ordinario. El estudio formal. La lectura de libros científicos. ¿Qué es la ciencia como conjunto de conocimientos?. Empíricos e interrelacionados entre sí. Subjetivos y personales. Aislados y desordenados. ¿Qué características tiene la ciencia como lenguaje?. Preciso, veraz y ordenado. Vago, falso y desordenado. Subjetivo, impreciso y caótico. ¿A través de qué se adquieren los conocimientos científicos?. Aplicación del método científico. Intuición. Experiencia cotidiana. ¿Cuál es un método científico?. Método intuitivo. Método inductivo. Método especulativo. ¿Cuál es un ejemplo de método hipotético-deductivo en el documento?. Descubrimiento del planeta Urano. Descubrimiento del planeta Neptuno. La ley de la gravedad. ¿Qué significa que la ciencia sea aceptada por la comunidad científica?. Que sigue las normas de la comunidad científica. Que se basa en la opinión popular. Que es dogmática y no acepta críticas. ¿Qué buscan las ciencias normativas?. Deducir cómo es la realidad. Deducir cómo debería ser la realidad. Describir la naturaleza. ¿Qué buscan las ciencias positivas?. Deducir cómo debería ser la realidad. Inducir, a partir de los datos empíricos, cómo es la realidad. Establecer normas y principios. ¿Cuál es el objeto de estudio de las Ciencias Naturales?. La naturaleza. El ser humano. La sociedad. ¿Cuál es el principio epistemológico de las Ciencias Sociales y Humanas?. Determinismo. Indeterminismo (libertad). Empirismo. ¿Qué tipo de metodología utilizan las Ciencias Naturales?. Cuantitativa. Cualitativa. Mixta. ¿Qué tipo de metodología utilizan las Ciencias Sociales y Humanas?. Cuantitativa. Cualitativa. Cuantitativa y Cualitativa. ¿Qué es la 'Encuesta'?. Una metodología cuantitativa. Una metodología cualitativa. Un tipo de entrevista. ¿Qué es 'Entrevista/Grupo de discusión'?. Una metodología cuantitativa. Una metodología cualitativa. Un tipo de encuesta. ¿Cuál es el objeto de estudio de la sociología según Anthony Giddens?. La vida social humana, los grupos y sociedades. Los fenómenos naturales. El comportamiento individual. ¿Qué propone la 'Imaginación sociológica'?. Cuestionarse lo evidente y preguntarse por las lógicas sociales subyacentes. Aceptar lo establecido sin cuestionamiento. Centrarse en el estudio de las ciencias naturales. ¿Por qué es joven la sociología como ciencia?. Porque tiene pocos años de existencia. Porque solo estudia temas actuales. Porque no tiene métodos establecidos. ¿Quién es Robert K. Merton?. Un físico. Un sociólogo. Un filósofo. ¿Qué implica la 'sociología del orden'?. Regular la sociedad y mantenerla unida. Generar conflictos sociales. Promover el cambio social radical. ¿Cuáles son los paradigmas principales en sociología?. Funcionalismo, Teorías del conflicto y Teorías de la acción. Química, Física y Biología. Derecho, Economía y Política. ¿Cuál es la visión del funcionalismo?. Sociedad como un todo organizado. Sociedad como un todo escindido. Sociedad como un conjunto de individuos aislados. ¿Quién es el iniciador del funcionalismo?. Karl Marx. Émile Durkheim. Max Weber. ¿Qué estudian los funcionalistas?. Las estructuras de la sociedad y las funciones que cumplen. Los conflictos sociales. El comportamiento individual. ¿Qué son los 'hechos sociales' para Durkheim?. Cosas. Opiniones. Ideas. ¿Quiénes reformularon el funcionalismo después de la II Guerra Mundial?. Marx y Weber. Parsons y Merton. Comte y Durkheim. ¿Qué es una 'función social' para Merton?. Una acción que tiene solo consecuencias negativas. Una acción con consecuencias positivas y negativas. Una acción que no tiene consecuencias. ¿Cuál es una crítica al paradigma funcionalista?. Excesivo hincapié en el orden social. Falta de estudios empíricos. Énfasis en el cambio social. ¿Cuál es el postulado del positivismo de Comte?. Inaugurar una ciencia que se centre en el estudio de la sociedad sin renunciar al método científico. Estudiar la sociedad desde la subjetividad. Rechazar el método científico en el estudio de la sociedad. ¿Qué implica la visión conservadora de lo social?. Que cualquier estructura o valor social existente es funcional. Que es necesario cambiar las estructuras sociales. Que el conflicto es beneficioso. ¿Qué es la 'Sociología' para Comte?. La ciencia que estudia la sociedad. Una forma de pensamiento filosófico. El estudio de los fenómenos naturales. ¿Cuál es la ley de los tres estadios de Comte?. Teológico, Metafísico y Positivo. Individual, Social y Colectivo. Empírico, Teórico e Instrumental. ¿Cuál es una característica del saber científico?. Es superficial. Es profundo o sólido. Es asistemático. ¿En qué se basa el funcionalismo?. En la crítica social. En el consenso. En el conflicto. ¿Qué son las 'funciones manifiestas' para Merton?. Consecuencias intencionadas de una acción social. Consecuencias no intencionadas de una acción social. Las disfunciones de una acción social. ¿Qué son las 'funciones latentes' para Merton?. Consecuencias intencionadas de una acción social. Consecuencias no intencionadas de una acción social. Las disfunciones de una acción social. ¿Qué se corre el riesgo de olvidar al cargar tanto en el equilibrio y estabilidad?. La desigualdad y los conflictos sociales. El progreso tecnológico. Las tradiciones culturales. ¿En qué se centra el Positivismo?. En el estudio de las ideas. En los hechos observables. En la especulación filosófica. ¿Qué finalidad tenía Comte con la Sociología?. Explotar y transformar el mundo. Comprender la realidad social. Estudiar la historia de las ideas. |





