Tema 1: Preparación de la autopsia
|
|
Título del Test:![]() Tema 1: Preparación de la autopsia Descripción: Necropsia Ilerna |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes opciones NO forma parte de la documentación del cadáver?. Documento Nacional de Identidad o equivalente. Historia clínica. Autorización familiar. Todas forman parte de la documentación del cadáver. Te acaba de llegar un cadáver a la sala de autopsia, ¿cuál de estas opciones es importante considerar?. Verificar la historia clínica y la identidad del paciente. Descubrir al paciente e invitar a la familia a que se despida. Comunicación judicial de que se dará comienzo a la autopsia. Ninguna de estas opciones es correcta. Se haya un cadáver en un vehículo y se desconoce la identidad del fallecido. ¿Qué tipo de autopsia se va a realizar?. Autopsia fetal. Autopsia clínica. Autopsia médico-legal. Ninguna de estas opciones es correcta. ¿Cuál de estas características corresponde a una autopsia clínica?. Se hace un examen de la escena y un examen externo e interno del cadáver. Se persigue obtener la causa de la muerte en un proceso judicial. La realiza un anatomopatólogo ante muertes violentas. Se realiza en una unidad de anatomía patológica al existir un interés médico o familiar. ¿Cuál de estos datos debe aparecer en la hoja de petición de una autopsia clínica?. Orden judicial. Médico solicitante. Preámbulo legal. Ninguna es correcta. ¿Cuál de estas opciones es correcta sobre el informe de la autopsia médico-legal?. Lo primero que se ha de indicar es el médico que lo atendió. Se han de incluir los datos identificativos del fallecido siempre. Entre los datos a incluir se encuentra la datación de la muerte y la fecha, hora y lugar de la autopsia. El resultado de las pruebas vendrá en un anexo y no es necesario incluirlo en el informe. En una autopsia médico-legal, tras el levantamiento del cadáver, ¿cuál es el siguiente paso?. Examen externo. Examen interno. Examen del entorno. Exámenes o pruebas complementarias. ¿A qué tipo de autopsia corresponde el examen citogenético de la placenta?. Virtopsia. Ecopsia. Autopsia neurológica. Autopsia fetal. ¿Cuándo se debe realizar la autopsia neuropatológica ?. Antes de transcurridas 48h tras el fallecimiento. Antes de transcurridas 72h desde el fallecimiento. Antes de transcurridas 24h tras el fallecimiento. No existe un límite de tiempo recomendable. Se ha encontrado un cadáver con claros signos de violencia en mitad de un parque, ¿qué pasos deberíamos seguir?. Levantamiento del cadáver y examen interno del mismo. Examen externo del cadáver, examen del entorno del cadáver, levantamiento y examen interno. Examen del entorno del cadáver, levantamiento del cadáver, examen externo del cuerpo, examen interno e investigaciones complementarias. Ninguna es correcta. María ha tenido un aborto, pero por motivos religiosos, no permite que se le realice una autopsia al feto, ¿qué alternativas podemos ofrecer?. Ecopsia. Ninguna. Autopsia médico - legal. Aunque se niegue, hay que practicar la autopsia. Queremos conocer si Juan, de 53 años, ha fallecido debido a la infección por una bacteria resistente que se ha desarrollado en el hospital, ¿con qué laboratorio debemos contactar?. Laboratorio de biopsias. Laboratorio de citología. Laboratorio de patología molecular. Ninguna es correcta. He recibido mi contrato como técnico de autopsias donde se describen mis funciones y he detectado un error, ¿cuál crees que es?. Evisceración de cadáveres. Control de stock del almacén. Traslado de muestras macroscópicas. Organización y toma de decisiones en el servicio. En la unidad de necropsias del hospital…. Sólo se realizan autopsias clínicas. Se realizarán tanto autopsias clínicas como médico-legaless. Se realizan autopsias clínicas y otros servicios como el diagnóstico de enfermedades y tratamiento a aplicar. En esta unidad nunca se imparte docencia ni se investiga, para eso está el instituto forense. Ha llegado a la unidad de necropsias un cadáver, ¿qué documentación debe traer consigo?. Historia clínica. DNI. Autorización familiar. Todas son correctas. Lo primero que debo hacer cuando llega un cadáver es trasladarlo a la sala de refrigeración. Verdadero. Falso. La diferencia entre necropsia y autopsia es…. La autopsia se realiza en fallecidos en el hospital y la necropsia en muertes extrahospitalarias. La necropsia se realiza en casos de asesinato y la autopsia aplica a muertes por asfixia. Ambos conceptos son sinónimos. Ninguna es correcta. ¿Qué trascendencia tiene una autopsia clínica?. Científica. Jurídica. Legal. Ninguna es correcta. ¿Qué tres bloques anatómicos se estudian en una autopsia clínica total?. Torácico, abdominal y femoral. Craneal, lumbar y extremidades. Craneal, torácico y abdominal. Ninguna es correcta. El levantamiento del cadáver incluye: Examen del entorno. Traslado hasta el instituto forense. Recogida de pruebas. Todas son correctas. La reconstrucción estética del cadáver y el aseo tras una autopsia clínica se lleva a cabo en…. Unidad de necropsia. Funeraria. Instituto médico-legal. Laboratorio histopatología. La sala de autopsias clínicas debe medir al menos…. 34 metros cuadrados. 20 metros cuadrados. Depende de las camas que haya en el hospital. Todas son falsas. La sala de autopsias médico legal sólo incluye la sala de tallado…. Verdadero. Falso. Cuando hablamos de características macroscópicas de un espécimen, nos referimos a…. Análisis de lesiones. Descripción de características. Color. Incluye todas las anteriores. En necropsias, las tijeras se usan para…. Partes duras. Realizar suturas. Partes blandas. Apertura del diafragma. Los EPIs a usar en las autopsias serán siempre los mismos. Verdadero. Falso. Juan es técnico de autopsias y tiene una herida en el dedo, ¿cómo debería proceder?. No debería trabajar en ese estado. Basta con ponerse unos guantes. Debe cubrirse la herida y ponerse el EPI correspondiente. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes profesionales se encarga de la evisceración y reconstrucción del cadáver?. Médico anatomopatólogo. Técnico de autopsias. Personal auxiliar clínico. Administrativo. ¿Cuál de las siguientes características pertenece a una mesa de autopsias?. Fabricada en aluminio. Con drenaje central e inclinación ligera. Con superficie porosa. Altura fija y no regulable. ¿Cuál de las siguientes NO es una parte obligatoria del informe de una autopsia médico-legal?. Preámbulo legal. Codificación / Nº de serie. Resultado de pruebas complementarias. Opinión pública sobre la muerte. En la autopsia fetal, ¿qué muestra se incluye siempre para estudio citogenético?. Hígado fetal. Placenta. Pulmón fetal. Oído interno. ¿Cuál es una ventaja de la autopsia por punciones múltiples?. Mayor precisión macroscópica. Es poco invasiva y reduce el riesgo de contagio. Permite reconstrucción estética completa. Sustituye al examen neuropatológico. ¿Qué característica tiene una sala de autopsias clínicas según el documento?. Debe medir exactamente 50 m². Disponer de refrigeradores con capacidad 2 cadáveres cada 200 camas. No necesita ventilación mecánica. Estar situada en la zona de urgencias. ¿Cuál de estos instrumentos pertenece a las «partes duras» del instrumental de autopsia?. Tijeras Littauer. Enterótomo. Sierra eléctrica. Pinzas de disección. ¿Para qué sirve la sala de estudio macroscópico de piezas quirúrgicas?. Para practicar técnicas de embalsamamiento. Para describir características macroscópicas y seleccionar zonas representativas para diagnóstico. Para almacenar cadáveres a largo plazo. Para entrevistas con la familia. ¿Cuál es la definición de «ecopsia» ?. Autopsia en entorno natural. Biopsias de varias zonas guiadas por ecógrafo (sin apertura del cadáver). Autopsia con métodos ecológicos. Autopsia exclusivamente microbiológica. ¿Cuál de las siguientes normas de comportamiento está indicada en la sala de autopsias?. Comer en la mesa de trabajo si no hay fluidos visibles. No comer ni beber dentro de las zonas de trabajo. Compartir EPI entre personal durante el turno. Guardar instrumentos sucios en la taquilla personal. ¿Cuál es un paso del procedimiento en autopsia médico-legal?. Embalsamar antes de cualquier examen. Fotografiar la escena y el cadáver. Entregar el cadáver a la familia antes del examen interno. Omitir pruebas complementarias si hay sospecha clara. ¿Qué incluye el proceso de recepción del cadáver en el traslado?. Dejar el cadáver descubierto para identificación visual. Registro a la llegada a la unidad mortuoria y traslado a la sala de autopsias. Envío directo al laboratorio sin registro. Entregar inmediatamente al médico solicitante sin identificar. ¿Cuál de los siguientes documentos NO forma parte de la documentación obligatoria del cadáver?. Certificado de defunción. DNI o pasaporte. Hoja de solicitud. Informe de alta hospitalaria. |





