Tema 1 Psicología Fisiológica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 Psicología Fisiológica Descripción: Preguntas tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Psicología Fisiológica: Estudia la relación entre la Psicología y la Fisiología. Estudia la relación entre el sistema nervioso y el ambiente para explicar el comportamiento humano. Estudia la relación entre el sistema nervioso y el comportamiento humano para explicar la conducta. La Psicobiología utiliza. Un único nivel de análisis, el de organismo. Al menos dos niveles de análisis, el de organismo y otro más. Como máximo tres niveles de análisis. La Neurociencia Cognitiva interviene en el sistema nervioso. Como variable dependiente. Como variable independiente. Como variable extraña. El uso de modelos animales en Psicobiología es útil por. Razones éticas, prácticas y filosóficas. Razones éticas, filosóficas y físicas. Razones éticas, prácticas y cuestionables. Las razones éticas del uso de modelos animales en Psicobiología son: En ocasiones, se aplican técnicas intrusivas, como la cirugía estereotáxica, por lo que no se deben usar modelos animales. En ocasiones, se aplican técnicas intrusivas, como la cirugía estereotáxica, por lo que es bueno el uso de modelos animales. En ocasiones, se aplican técnicas intrusivas, como la cirugía estereotáxica, por lo que se deben usar exclusivamente en humanos. El riesgo del uso de modelos animales en Psicobiología es: El avance científico puede ser demasiado eficaz. Tenemos características similares a los modelos empleados. La generalización de hipótesis de dichos modelos en humanos. Cuáles son las tres estrategias fundamentales de investigación psicobiológica. Lesión, estimulación y registro. Lesión y estimulación. Lesión, inactivación y corte. Si lesionamos de manera bien parcial bien total un área del cerebro, y encontramos que se produce un fallo en una tarea concreta, podemos decir que. Dicha área es la única responsable de llevar a cabo la tarea. Dicha área no es relevante para llevar a cabo la tarea. Ninguna de las dos es correcta. Tras aplicar técnicas de estimulación. Podemos establecer relaciones causales. Podemos establecer correlaciones. No podemos relacionar los hechos. La molécula de ADN. Contiene la información necesaria para codificar proteínas. Tiene baja complejidad. Ocupa mucho espacio. La molécula de ADN. Tiene alta variabilidad, alta complejidad, debe ocupar poco espacio y debe poder ser copiada con mucha facilidad. Tiene alta variabilidad, estructura de doble hélice y no puede ser copiada con facilidad. Tiene baja variabilidad, alta complejidad, estructura de doble hélice y no puede ser copiada con facilidad. Los nucleótidos de la molécula de ADN pueden ser de 4 tipos. Timina, adenina, citosina y guanina, en función de sus bases nitrogenadas. Uracilo, adenina, citosina y guanina, en función de sus enlaces. Uracilo, adenina, citosina y guanina, en función de sus bases nitrogenadas. En relación con los enlaces presentes en la molécula de ADN. Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces covalentes y las cadenas de nucleótidos mediante enlaces de hidrógeno. Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces de hidrógeno y las cadenas de nucleótidos mediante enlaces covalentes. Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces iónicos y las cadenas de nucleótidos mediante enlaces de hidrógeno. Las fases de la síntesis de proteínas son. Codificación, transcripción y traducción. Codificación, transcripción, traducción y liberación. Codificación, transcripción y liberación. Para la codificación de proteínas es esencial. Que un triplete de nucleótidos sintetice cada aminoácido. Que un triplete de aminoácidos codifique un nucleótido. Que el ARNm salga del núcleo. Las enzimas de restricción son. Bacterias que defienden al organismo de virus mediante un corte en el ADN. Virus que defienden al organismo mediante un corte en el ADN. Bacterias que defienden al organismo mediante la adicción de una secuencia en el ADN. La técnica Southern Blot utiliza. Marcadores fluorescentes. Cirugía estereotáxica. Destrucción de polimerasas. La técnica de Reacción de Cadena de Polimerasas (PCR). Es una técnica neuroanatómica. Aumenta las copias de ADN. Permite que las polimerasas soporten temperaturas superiores a los 100º. Los oligonucleótidos anti sentido. Bloquean la síntesis de una proteína concreta mediante la modificación del ADN o del ARN. Favorecen la síntesis de una proteína concreta mediante la modificación del ADN o del ARN. Bloquean la síntesis de una proteína concreta potenciando la traducción. Los mutantes Knock Out. Modifican el genoma añadiendo una proteína. Modifican el genoma retirando una proteína. Modifican el genoma sobreexpresando una proteína. Para los mutantes knock out o knock in inducibles. Es necesaria la luz. No es necesaria la luz. Es necesario un marcador. Cuando se modifica el genoma de una célula embrionaria de una rata y se transplanta a un embrión, combinándose las células normales con las modificadas. Consideramos al animal una quimera. Consideramos al animal un animal no transgénico. Las células germinales nunca son afectadas. Las técnicas neuroanatómicas. Son intrusivas de manera irreversible. Son intrusivas, pero no únicamente de manera reversible. No son intrusivas en ningún caso. Los registros en técnicas neuroanatómicas. Pueden realizarse únicamente en tejido fijado (post-mortem). Pueden realizarse en tejido fijado (post-mortem) y en tejido vivo mediante cirugía. Pueden realizarse en tejido fijado (post-mortem) y en tejido vivo mediante estrategias de neuroimagen. Para registrar información en técnicas neuroanatómicas hay que seguir los siguientes pasos. Perfusión, laminación, histología conductual e inmunohistoquímica. Perfusión, inmunohistoquímica y autorradiografía. Perfusión, laminación e inmunohistoquímica. Con la histología conductual. Podemos reconocer si son los somas o los axones los encargados de cierta tarea mediante marcadores como Klüser-Barrera/Auletta. No es suficiente para reconocer si son los somas o los axones los encargados de cierta tarea mediante marcadores como Klüser-Barrera/Auletta. Podemos afirmar que los somas o los axones del área que se marca con un tinte como Klüser-Barrera/Auletta es la única responsable de cierta tarea. La bioelectricidad puede computarizarse en electricidad. Con el uso de electrodos. Con el uso de un ordenador. Con el uso de técnicas farmacogenéticas. Se puede realizar el registro de información en técnicas neurofisiológicas mediante. Electrodos y potenciales evocados promediados. Electrodos. Potenciales evocados promediados. Con electrodos unicelulares. Obtenemos mejor precisión, pero requiere de cirugía estereotáxica invasiva. Obtenemos peor precisión y requiere de cirugía estereotáxica invasiva. Obtenemos mejor precisión porque los electrodos son más gruesos. Las técnicas comportamentales miden. Respuestas emocionales como ansiedad o miedo. Respuestas cognitivas. Respuestas fisiológicas propias de la ansiedad o el miedo. |