TEMA 1. Psicología Motivación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1. Psicología Motivación Descripción: Introducción al Estudio de la Psicología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La desarrollamos como consecuencia de nuestras experiencias y las observaciones que obtenemos, aunque no se pueden considerar siempre falsas, no nos permite interpretarlas correctamente. Psicología de la emoción. Psicología aplicada. Psicología del sentido común. Investigación científica. Definición. "La ciencia de la vida mental, de sus fenómenos y de sus condiciones". Ciencia del alma. Psicología de la mente. Filosofía de la mente. Williams James, S.XIX. Harold Kelley, S.XX. En la primera mitad del siglo XX, cambia la definición de psicología y ésta pasa a ser... La ciencia de la conducta. La ciencia del alma. La ciencia de la mente. La ciencia de los procesos mentales. Se hizo necesario redefinir de nuevo la psicología como "ciencia del comportamiento y de los procesos mentales" debido a que... Los psicólogos cognitivos estudiaron cómo nuestra mente procesa y retiene la información, y cuáles son los procesos psicológicos implicados. Los psicólogos cognitivos estudiaron la conducta a través de los efectos que provocaba en el ser humano los estímulos externos. Los psicólogos cognitivos estudiaron como el comportamiento humano repercute en nuestro modo de existir y de pensar. Todas las respuestas son falsas. En el comportamiento humano podemos distinguir dos dimensiones: La dimensión exterior y la dimensión interior. La dimensión existencial y la dimensión comportamental. La dimensión pública y la dimensión observable. Debemos definir formalmente la psicología como: "La ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en su entorno físico y social". "La ciencia que estudia la mente de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en su entorno social". "La ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos comportamentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en su entorno físico y social". "La ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos externos de los individuos y las influencias que se producen en su entorno interno y social". ¿Qué entendemos por procesos mentales o cognitivos?. Aquellas actividades internas y privadas que realizan todos los individuos para conseguir diferentes actividades psicológicas, como son pensar, razonar, recordar, etc. Aquellas actividades internas y externas que realizan todos los individuos para conseguir diferentes actividades psicológicas, como son moverse, despertarse, alertarse, etc. Las dos respuestas son correctas. Dentro de la psicología científica existen dos partes que se complementan: Psicología básica y psicología científica. Psicología científica y psicología humanística. Psicología científica y psicología aplicada. Psicología básica y psicología aplicada. Para que la psicología aplicada pueda ser verdaderamente científica de basarse en los _____ que proporciona la _____. Conocimientos teóricos/experiencia. Conocimientos prácticos/psicología aplicada. Conocimientos teóricos/psicología básica. La aplicación de la psicología debe estar siempre basada en la investigación de la psicología básica. Verdadero. Falso. "Parte de la psicología científica que estudia la naturaleza y el funcionamiento de la conducta y de los procesos mentales". Psicología básica. Psicología aplicada. Parte de la psicología científica que se ocupa de la funcionalidad de la conducta y de los procesos mentales en los distintos ambientes o situaciones en los que actúan los individuos, tanto de forma individual como colectiva, incluyendo además su dimensión patológica. Psicología aplicada. Psicología básica. La motivación, la emoción, el aprendizaje, la atención, la memoria, la percepción, el pensamiento y el lenguaje son: Procesos psicológicos básicos. Actividades psicológicas. Procesos mentales activadores. Procesos mentales. Enfoques de la psicología: Conductista, cognitivo, biológico, psicodinámico, humanista, evolucionista, sociocultural. Conductista, cognitivo, psicoanalítico, humanístico, social. Conductista, cognitivista, psicoanálisis, humanismo, físico, social. Conductista, cognitiva, comportamental. No tienen en cuenta ni las emociones ni las raíces biológicas de la conducta. Psicólogos mentalistas. Psicólogos evolucionistas. Psicólogos conductistas. El enfoque_________ parte del principio de que la conducta surge de impulsos y conflictos inconscientes. Enfoque sociocultural. Enfoque cognitivo. Enfoque psicodinámico. Definición. "Conjunto sistemático de hechos empíricos que se hallan integrados u ordenados de una manera específica". Método científico. Método hipotético-deductivo. Ciencia. Psicología científica. Solo se puede llegar al conocimiento a través de la experiencia, observando la realidad para acumular datos, ordenarlos y establecer a partir de ellos conclusiones generales. Método inductivo. Método deductivo. Partiendo de una ley general ya establecida, a la que llega mediante la razón, deduce o infiere sus consecuencias lógicas aplicables a la realidad. Método deductivo. Método inductivo. Considera que el pensamiento es a la vez causa y efecto de las conductas que realizamos. El enfoque cognitivo. Piaget. El enfoque conductista. Pretende comprender cómo el cuerpo y la mente trabajan juntos para crear emociones, recuerdos y experiencias sensoriales. Enfoque sensoriomotor. Enfoque psicológico. Enfoque cognitivo-conductual. Enfoque biológico. Su unidad de análisis es la vivencia o modo como las personas valoran, perciben, interpretan aquello que les sucede y les rodea. Enfoque sociocultural. Enfoque humanista. Enfoque evolucionista. El enfoque evolucionista... Considera que la conducta y las facultades mentales de los humanos evolucionaron, al igual que las capacidades físicas, con una finalidad de adaptación para sobrevivir en su entorno natural. Se valen del estudio sistemático con genes idénticos. Une la psicología contemporánea con la idea central de la teoría de la evolución por selección natural de Darwin. Todas las respuestas son correctas. El enfoque humanista fue promovido por... Carl R. Rogers y Abraham H. Maslow. Darwin. Karl Popper. Todas son falsas. Definición. Conocimientos sistemáticos: Aquellos conocimientos ordenados con un procedimiento determinado y adecuado que permita relacionar los hechos entre sí, principalmente a través de hipótesis, leyes, teorías y paradigmas. Aquellos conocimientos empíricos que se hallan integrados y ordenados con el fin de relacionar hechos entre sí. Aquellos conocimientos contrastados con los hechos, combinando conocimientos empíricos y conocimientos racionales. |