Tema 1. Psicometría
|
|
Título del Test:![]() Tema 1. Psicometría Descripción: Psicología Ucam |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Si presentamos un estímulo auditivo aumentando la intensidad levemente en cada presentación hasta que el sujeto perciba el estímulo, estaríamos midiendo: Método del ajuste. Umbral absoluto. Umbral diferencial. Dentro del método de escalamiento psicológico: No es necesario ningún continuo físico de referencia, pudiendo realizar el escalamiento psicológico en base a un continuo también psicológico. Siempre se requiere de un continuo físico de referencia para poder escalar la sensación psicológica. A menudo, pero sin ser imprescindible, se requiere de un continuo físico de referencia para poder escalar la sensación psicológica. Una de las principales diferencias entre los Test Referidos al Criterio (TRC) y los Test Referidos a las Normas (TRN) es: Que en los TRC la puntuación obtenida por los sujetos se considera un indicador de su puntuación verdadera en un rasgo latente. En los TRN, la puntuación es un estimador de conducta o rendimiento del sujeto en el dominio. Que en los TRC el objetivo es poner de manifiesto las diferencias individuales en el rasgo o conducta que mide el test y en los TCN el objetivo es estimar el rendimiento o conducta en los objetivos que mide el test. Que en los TRN la puntuación tiene significado únicamente con relación a los resultados de un grupo normativo, y en los TRC la puntuación tiene significado en términos absolutos. El Campo de la psicometría cuyo objetivo es la construcción de instrumentos que permitan llevar a cabo mediciones para representar las propiedades de los objetos (estímulos, sujetos o respuestas) por medio de números de acuerdo a unas normas o reglas se denomina: Neuropsicología. Escalamiento. Psicofísica. La Ley de juicio comparativo (LJC) fue desarrollada por: Louis Leon Thurstone. Stanley Smith Stevens. Alfred Binet y Theodore Simon. ¿Cuál de los siguientes es un supuesto básico en los métodos de escalamiento?. Ambas son correctas. La existencia de un continuo latente o subyacente a lo largo del cuál varían los objetos psicológicos que se van a escalar (estímulos, objetos o respuestas), que no puede ser observado de forma directa. Los objetos psicológicos (estímulos, sujetos o respuestas) pueden situarse de forma ordenada a lo largo de un continuo. |




