option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1: Realización del Procesamiento de la muestra

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1: Realización del Procesamiento de la muestra

Descripción:
Procesamiento citológico y tisular. Ilerna

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el material fungible en el laboratorio?. Material que pertenece al inventario fijo. Material de larga duración. Material con un periodo de vida corto. Material no utilizado en anatomía patológica.

¿Qué instrumento se utiliza para medir volúmenes con alta precisión?. Vaso de precipitados. Pipeta. Embudo Büchner. Cristalizador.

¿Cuál de los siguientes materiales es inventariable?. Guantes. Papel de filtro. Centrífuga. Pipeta Pasteur.

¿Qué tipo de material es el bisturí?. Reutilizable. Desechable. Inventariable. Reactivo químico.

¿Cuál es la función principal del matraz aforado?. Calentar disoluciones. Medir volúmenes fijos. Filtrar líquidos. Mezclar reactivos.

¿Qué característica tiene el matraz Erlenmeyer?. Cuello largo y estrecho. Graduación de alta precisión. Cuello ancho y forma de cono. No puede calentarse.

¿Qué instrumento se usa principalmente en filtraciones al vacío?. Matraz aforado. Matraz Kitasato. Matraz Erlenmeyer. Vaso de precipitados.

¿Qué material se utiliza para observar muestras al microscopio?. Probeta. Cristalizador. Portaobjetos y cubreobjetos. Embudo Büchner.

¿Qué equipo utiliza luz láser para clasificar células?. Microtomo. Citómetro de flujo. Termociclador. Transiluminador.

¿Qué equipo sirve para amplificar ADN mediante PCR?. Termociclador. Centrífuga. Transiluminador. Campana de bioseguridad.

¿Cuál es el objetivo del uso eficiente de recursos?. Reducir el número de técnicos. Utilizar mínimos recursos manteniendo la calidad. Eliminar el gasto en reactivos. Sustituir todo material fungible.

¿Qué tipo de riesgo implica manipular formaldehído?. Biológico. Físico. Químico. Eléctrico.

¿Qué tipo de residuo pertenece a la clase III?. Papel. Guantes de látex usados. Cultivos contaminados. Cadáveres humanos.

¿Qué debe incluir el registro de muestras en el laboratorio?. Fecha de envío únicamente. Datos del paciente y diagnóstico presuntivo. Solo tipo de muestra. Código genético del paciente.

¿Cuál es el objetivo principal de la fijación tisular?. Rehidratar la muestra. Evitar autolisis y putrefacción. Aumentar el tamaño celular. Disolver proteínas.

¿Qué fijador se basa en la formación de puentes entre enzimas?. Etanol. Glutaraldehído. Formaldehído. Ácido acético.

¿Qué fijador es ideal para ácidos nucleicos y nucleoproteínas?. Ácido acético. Etanol. Ácido pícrico. Acetona.

¿Qué fijador es especialmente útil para microscopía electrónica?. Etanol. Glutaraldehído. Ácido fórmico. Xilol.

¿Cuál de las siguientes mezclas incluye ácido pícrico?. Solución de Carnoy. Líquido de Bouin. Mezcla con formaldehído. Glutaraldehído y tetróxido de osmio.

¿Qué método físico de fijación utiliza nitrógeno líquido?. Perfusión. Congelación. Inmersión. Criodesecación.

¿Qué sustancia es inflamable y volátil, usada como fijador químico?. Ácido fórmico. Etanol. EDTA. Parafina.

¿Qué proceso elimina las sales de calcio en tejidos duros?. Fijación. Tallado. Descalcificación. Criodesecación.

¿Qué agente descalcificante es un quelante de calcio?. Ácido fórmico. Ácido clorhídrico. EDTA. Ácido nítrico.

¿Qué ocurre si no se fija correctamente una muestra?. Aumenta su tamaño. Se produce autolisis y putrefacción. Se solidifica la parafina. Pierde el color de tinción.

¿Qué equipo se utiliza para obtener cortes finos de tejido?. Centrífuga. Microtomo. Citómetro. Agitador magnético.

¿Qué riesgo está relacionado con posturas repetitivas al microscopio?. Lesiones musculoesqueléticas. Infecciones virales. Intoxicación química. Exposición radiactiva.

¿Qué principio ambiental debe aplicarse en la gestión de residuos?. Diluir y eliminar. Reducir, reutilizar y reciclar. Quemar y desechar. Enterrar en vertederos.

¿Qué residuo pertenece a la clase VI?. Citotóxicos. Químicos peligrosos. Radiactivos. Biosanitarios asimilables.

¿Qué artefacto puede producirse por error en el procesamiento?. Mucosa. Pliegues. Célula gigante. Corte perfecto.

¿Qué temperatura se usa para congelar tejidos con nitrógeno líquido?. –20 °C. –50 °C. –70 °C. –195 °C.

Las principales vías de entrada de agentes biológicos en los trabajadores del Laboratorio de Anatomía Patológica son: A través de la piel. Inhalación de aerosoles. Salpicaduras en las mucosas de la piel. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los cadáveres y restos humanos procedentes de operaciones quirúrgicas, abortos o mutilaciones se clasifican en: Clase III. Clase IV. Clase V. Clase VI.

¿Qué datos deben de aparecer en el registro de una biopsia?. Datos del paciente. Origen anatómico de la muestra. Posible diagnóstico. Todas las respuestas son verdaderas.

¿Qué se hace con los fragmentos de biopsia que, en un principio, no tienen interés?. Se desechan antes del diagnóstico definitivo. Siempre se estudia la biopsia entera. Se guardan en un archivo temporal. Se procesan para confirmar el diagnóstico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. El liquido de Bouin se utiliza para fijar tejidos que van a observarse con el microscopio electrónico de barrido. El formaldehido se utiliza para realizar fijaciones mediante métodos físicos. La fijación por congelación es un método físico. La mezcla de tetróxido de osmio y glutaraldehído se utiliza para la observación de muestras con el microscopio de fluorescencia.

¿A qué se deben los artefactos del tipo pliegue tisular?. Una mala manipulación de los cortes. Retracción del tejido. Formación de burbujas. Defectos en la tinción.

¿Cuál de los siguientes no es un reactivo habitual en el laboratorio de anatomía patológica?. Hematoxilina. Eosina. Parafina. Nitrato de plata.

¿Para qué se utiliza la parafina en el procesamiento de muestras?. Como fijador químico. Para elaborar bloques histológicos. Para teñir los tejidos. Como descalcificante.

¿Qué función tiene el xilol en el laboratorio de anatomía patológica?. Facilitar la observación al microscopio. Disolver parafina y limpiar preparaciones. Servir como fijador principal. Neutralizar ácidos en la descalcificación.

¿Qué tipo de reactivo se utiliza para teñir los tejidos y facilitar su observación microscópica?. Disolvente. Colorante o tinte. Fijador. Descalcificante.

Denunciar Test