Tema 1 - Rehabilitación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 - Rehabilitación Descripción: Control y programación de robots - Master |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué ventajas tienen los robots de rehabilitación frente a la terapia convencional?. Menos sesiones de terapia semanales. Menos pacientes tratados. Aumento de la intensidad de la terapia. Todas las anteriores. ¿Qué incluye la web Exoskeleton Report?. Noticias sobre exoesqueletos. Catálogo de exoesqueletos. Información técnica. Todas las anteriores. ¿Qué es el modelo LuGre?. Un modelo discontinuo. Un modelo continuo. Un modelo de Coulomb. Un modelo de fricción estática. ¿Qué es la estrategia de entrenamiento motor?. Una estrategia basada en la experiencia de que la promoción de la actividad física en un paciente con una condición neurológica aumenta sus posibilidades de recuperación funcional debido a la potenciación de mecanismo de plasticidad neural. Una estrategia basada en la experiencia de que la promoción de la actividad mental en un paciente con una condición neurológica aumenta sus posibilidades de recuperación funcional debido a la potenciación de mecanismo de plasticidad neural. Una estrategia basada en la experiencia de que la promoción de la actividad física en un paciente con una condición neurológica disminuye sus posibilidades de recuperación funcional debido a la potenciación de mecanismo de plasticidad neural. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipos de sistemas de detección de intención de movimiento existen en la robótica de rehabilitación?. Sensorización neural y sensorización post-movimiento. Sensorización neural y control de admitancia. Control de impedancia y control de admitancia. Control mecánico y sensorización post-movimiento. ¿Cuál es el principal problema del control de admitancia en exoesqueletos?. Genera inestabilidad. Es menos preciso que el control de impedancia. Requiere impedancias muy bajas. Todas las anteriores. ¿Cuál es el mayor reto de la robótica de rehabilitación?. Mantener la backdrivability mientras se suministran grandes fuerzas a las articulaciones. Diseñar robots portables. Controlar la fricción y el backlash. Ninguna de las anteriores. ¿En qué se basa la estrategia de entrenamiento motor?. En la promoción de la actividad física en un paciente con una condición neurológica para aumentar sus posibilidades de recuperación funcional. En la promoción de la actividad mental en un paciente con una condición neurológica para aumentar sus posibilidades de recuperación funcional. En la disminución de la actividad física en un paciente con una condición neurológica para aumentar sus posibilidades de recuperación funcional. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de dispositivos son los Armeo Power y Armeo Spring?. Exoesqueletos anclados. Dispositivos anclados de efector final. Exoesqueletos vestibles. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de intervenciones se utilizan en las técnicas aumentativas de rehabilitación?. Intervenciones que preparan el sistema sensorimotor para incrementar su plasticidad a través de la estimulación directa (física o sensorial) de los tejidos. Intervenciones que incrementan los efectos de la interacción sensorimotora durante la práctica. Intervenciones basadas en la práctica repetitiva de tareas específicas realizadas en un entorno real, con el fin de acelerar la generalización del aprendizaje en la vida real. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de control se utiliza en los robots estacionarios de rehabilitación?. Control de impedancia en bucle abierto estable usando sensores de posición en los motores. Control de impedancia en bucle cerrado estable usando sensores de posición en los motores. Control de admintancia en bucle abierto estable usando sensores de posición en los motores. Control de admintancia en bucle cerrado estable usando sensores de posición en los motores. ¿Qué tipo de información se puede encontrar en el artículo "Rehabilitation robots for the treatment of sensorimotor deficits: a neurophysiological perspective"?. Estrategias de entrenamiento motor. Tipos de robots de rehabilitación. Control en robótica de rehabilitación. Todas las anteriores. ¿Qué es la backdrivability en robótica de rehabilitación?. La capacidad de un robot para ser controlado por un usuario humano. La capacidad de un robot para proporcionar grandes fuerzas a las articulaciones. La capacidad de un robot para ser utilizado en pacientes con una ausencia total de movilidad. Ninguna de las anteriores. |