tema 1 ssss y dependencia 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 1 ssss y dependencia 10 Descripción: tema 1 servicios sociales y dependencia 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Esto imposibilita salir de casa, están en confinamiento continuo. El 20% de los mayores de 65 años no puede salir de casa. Alrededor del 6% no puedo hacerlo aun teniendo ayuda. Tiene limitaciones del aparato locomotor, pérdida de visión, oído, coordinación, reflejos o agilidad, sobrepeso, miedo a caerse, depresión… El entorno también interviene: la accesibilidad o falta de ella limita la salida del hogar. v. f. El aislamiento social y depresión se retroalimenta de estas limitaciones, reduciendo la interacción con personas diferentes a su entorno más cercano, con actividades recreativas y ocio. La salud mental se deteriora por la depresión y miedo y afecta a la salud de forma general, disminuyendo la esperanza de vida. También afecta a los cuidadores principales, según. Blanco. el IMSERO. la ley de dependencia. la ONU. quién define como barrera aquellos factores en el entorno de una persona que limitan el funcionamiento y crean disca. La clasificación internacional del funcionamiento, de la disca y de salud realizada por la OMS en 2001. la ONU. el IMSERSO. Blanco. Algunas son un ambiente físico inaccesible, las actitudes negativas de las personas hacia la disca y la carencia, de servicios, rr y políticas que favorecen la participación, según quién. El IMSERSO. Blanco. la ONU. la OMS. Quién ve la asistencia personal como servicio prestado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia, de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal”. la ley de dependencia, art 2. la ley de dependencia, art 21. la OMS. la Comisión Europea. servicio prestado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia, de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal”. asistencia personal. ayuda a domicilio. teleasistencia. centro de día para mayores. cuántos tipos de asistencia personal o cuidados hay. 3. 2. 5. 4. qué tipos de asistencia personal o cuidados hay. profesionales y cuidadas. profesionales y no profesionales. ama de casa y profesional. cuidador familiar o cuidador voluntario. atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada”. Los cuidadores informales son familiares o del entorno social que atienden a otras cuando tienen dependencia en el domicilio particular y no están vinculadas a un servicio de atención profesional. cuidados no profesionales. cuidados profesionales. asistencia doméstica. ayuda a domicilio. según quién los cuidados no profesionales son atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada”. Los cuidadores informales son familiares o del entorno social que atienden a otras cuando tienen dependencia en el domicilio particular y no están vinculadas a un servicio de atención profesional. Castón, Ramos y Martínez. el IMSERSO. La ONU. La Comisión Europea. “atención prestada por unas institución pública o entidad con y sin ánimo de lucro, o profesional autónomo entre las finalidades es la prestación de servicios a personas en situación de dependencia, sean en su hogar o en un centro.”. cuidados no profesionales. teleasistencia. centro de dia. cuidados profesionales. aquel que ayuda a otra para que realice las actividades de la vida diaria cuando no puede realizarlas ella misma a causa de su disca, que deriva en dependencia. Suele haber un cuidador principal, pero también suele haber secundarios. profesional. cuidador. asistente. trabajador social. como NO se conocen los cuidados no profesionales. cuidados informales. cuidados familiares. cuidados vecinales. según quién los cuidados profesionales son formales. ley de dependencia. Casado y López, Castón y Ramos y Martínez. Blanco. el IMSERSO. lo hace un familiar o amigo, no tiene retribución por sus cuidados y suele ser una persona el cuidador principal, con mayor responsabilidad. Suele ser el cónyuge, alguien que viva cerca o hijo no emancipado. En España, según Blanco, la familia es la que abastece casi el 100% de los cuidados. cuidados informales. cuidados formales. es retribuido, por parte de la familia o la admi pública. Los voluntarios, aunque no tengan sueldo sería formal por actuar en el contexto de organizaciones. cuidado formal. cuidado informal. cuestión de política transversal que aúna gran cantidad de servicios para las personas que dependen de ayuda para las actividades básicas de la vida diaria durante un prolongado periodo de tiempo. depedencia. discapacidad. cuidados de larga duración. ocupacional. quién ha definido los CLD como cuestión de política transversal que aúna gran cantidad de servicios para las personas que dependen de ayuda para las actividades básicas de la vida diaria durante un prolongado periodo de tiempo. la ONU. El IMSERSO. La OCDE. la ley de dependencia. cuáles son las principales demandas en los CLD. rehabilitación, asistencia social. todas son correctas. servicios médicos y enfermería a domicilio. alojamiento, transporte, comida. cada vez a qué profesional se necesita más en los CLD. terapeutas ocupacionales. TS. ES. cuidadores. los servicios son homogéneos en todos los países de la UE. v. f. los servicios son iguales en las CCAA. v. f. |