option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 2 ssss y dependencia 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 2 ssss y dependencia 3

Descripción:
tema 2 servicios sociales y dependencia 3

Fecha de Creación: 2025/05/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El European Observatory on Health Systems and Policies fue creado en. a) 1996. b) 1997. c) 1998. d) 1999.

Según las fuentes europeas, la tasa de dependencia de las personas mayores en la EU-27 se duplicará llegando al: a) 53,9% en 2100. b) 54,9% en 2100. c) 55,9% en 2100. d) 56,9% en 2100.

En los países desarrollados, el aumento de las tasas de discapacidad se debe principalmente a: a) El deterioro de las condiciones de vida. b) Los cambios en los patrones de morbilidad (enfermedades cronificadas). c) La falta de servicios sanitarios. d) El aumento de accidentes laborales.

El "metabolismo demográfico" con crecimiento negativo, según Ryder, incide: a) En el aumento de las tasas de población joven y activa. b) A la baja en las futuras tasas de población joven y activa. c) En el equilibrio generacional. d) En el aumento de la natalidad.

Según Gómez-Redondo y Fernández-Carro, la longevidad en edades avanzadas registra predominio de: a) Enfermedades agudas. b) Enfermedades crónicas y discapacitantes. c) Accidentes. d) Enfermedades hereditarias.

Para el año 2019, el porcentaje de población de la UE-28 de 65 años o más que reportaba dificultades en el cuidado personal era: a) Aproximadamente un tercio. b) Aproximadamente la mitad. c) Aproximadamente dos tercios. d) Aproximadamente tres cuartos.

Según Gough, el periodo de expansión y consolidación de los estados de bienestar coincide con: a) La crisis energética. b) El baby boom. c) La segunda transición demográfica. d) La globalización.

Los estados de bienestar corporativistas, según Esping-Andersen, tienen dificultades para sostener sistemas de pensiones fuertes debido a: a) Altas tasas de ocupación. b) Bajas tasas de ocupación. c) Exceso de financiación. d) Políticas redistributivas.

Según Cylus, Figueras y Normand, el principal factor del crecimiento del gasto social destinado a salud NO es: a) El tipo de políticas aplicadas. b) Los patrones de gasto adoptados. c) El envejecimiento de la población. d) La asignación de recursos.

La "crisis de legitimidad" de las instituciones ha impactado en los estados de bienestar buscando fórmulas centradas en: ) La redistribución hacia los jóvenes. b) El sostenimiento del orden social instituido. c) La eliminación de las pensiones. d) La privatización total de servicios.

El deslizamiento hacia la población pensionista en las políticas públicas se inicia en: a) Los años 70. b) Los años 80. c) Los años 90. d) Los años 2000.

Según González y Requena, los pensionistas tienen "veto electoral" debido a: a) Su organización política. b) Su peso en el censo electoral de las democracias avanzadas. c) Sus recursos económicos. d) Su experiencia política.

La individualización y competitividad social se caracteriza porque la realización personal pasa por: a) El reconocimiento familiar. b) El reconocimiento social por méritos individuales en el ámbito laboral. c) La participación comunitaria. d) El cuidado de otros.

Hasta la segunda mitad de los años 80, la institución que había sido protectora de los derechos sociales era: a) El Estado. b) Las organizaciones sindicales. c) La institución familiar (la mujer). d) Las organizaciones religiosas.

Los estudios centrados en las características negativas de los cuidados proliferan a finales de: a) Los años 70. b) Los años 80. c) Los años 90. d) Los años 2000.

En España, antes de los años 2000, la discapacidad y el envejecimiento eran gestionados como: a) Un problema único. b) Condiciones separadas. c) Responsabilidad exclusiva del Estado. d) Cuestiones privadas exclusivamente.

La "tercera edad" se estableció a partir de: a) Los 60 años. b) Los 62 años. c) Los 65 años. d) Los 67 años.

En 1999, el debate sobre la dependencia se articuló principalmente en relación con: a) La educación y la cultura. b) La Seguridad Social y los seguros sociales. c) La vivienda y el urbanismo. d) El medio ambiente.

La patronal CEOE y las compañías privadas proponían en el debate de 1999: a) Un seguro público de dependencia. b) Un seguro privado de dependencia. c) Un seguro mixto de dependencia. d) La eliminación de seguros de dependencia.

El SAAD (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia) se creó como: a) Parte integral de la Seguridad Social. b) Sistema externo pero complementario a la Seguridad Social. c) Sustituto de la Seguridad Social. d) Sistema completamente privado.

Denunciar Test