tema 1 ssss y dependencia 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 1 ssss y dependencia 8 Descripción: tema 1 servicios sociales y dependencia 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Situación desventajosa en la que está una persona, por uno de los 2 niveles anteriores que limita o impide cumplir una función que se considera normal para esa persona según las variables como el sexo, edad y otros factores sociales y culturales. discapacidad. dependencia. deficiencia. minusvalía. Las desventajas que conlleva pueden ser dependencia. física. de ocupación e integración social. orientación y movilidad. todas son correctas. la discapacidad y dependencia incluye 3 factores, según Castón y Ramos, cuál no es correcto. existencia de una desviación con respecto a la norma. su importancia depende de las normas culturales, no se valora igual en todas las culturas. es una desventaja que puede ser de orientación, independencia física, movilidad, ocupación y de integración social. hay muchas barreras arquitectónicas. El concepto de restricción en la participación, del Libro Blanco de la Dependencia. es el que la OMS equipara al de minusvalía, en el 2001. es el que la ONU equipara al de minusvalía, en el 2001. es el que la OMS equipara al de minusvalía, en el 2003. es el que la OMS equipara al de discapacidad, en el 2001. Las restricciones en la participación se establecen por la comparación con la participación esperada de una persona sin disca en una cultura o sociedad, según. El IMSERSO. la ONU. La OMS. Castón y Ramos. En España, la clasificación se recoge en la aprobación en 1982 de. la ley de integración social de los minusválidos (LISMI), ley ya desfasada y habla de ello en el art 7. la ley de integración social de los minusválidos (LISMI), ley vigente y habla de ello en el art 7. la ley de integración social de la discapacidad, ley ya desfasada y habla de ello en el art 7. la ley de discapacidad física de los minusválidos (LISMI), ley ya desfasada y habla de ello en el art 7. Requiere de un reconocimiento oficial, de la calificación legal de minusvalía que se barema con grados expresados. en porcentajes. en decimales. en regla de tres. según el tipo de discapacidad. En qué año la ley de dependencia, según el BOE, promueve la sustitución de los términos minusvalía o personas con minusvalía, por persona o persona con disca. 2005. 2006. 2001. 2009. La CIF de la OMS modifica el concepto tradicional de disca, no presentándolo como un problema minoritario o como si las deficiencias fueran visibles; proporciona diferentes perspectivas para encauzar las medidas pertinentes y optimizar la capacidad del afectado para seguir formando parte del mercado de trabajo y disfrutar de una vida plena en la comunidad de la que forma parte y tiene en cuenta los aspectos sociales de la disca, según. Castón y Ramos. el IMSERSO. La ONU. El libro blanco de la discapacidad. quién define la dependencia como “necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida cotidiana” añade “estado en el que se encuentran personas que, por razones ligadas a la falta de o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes para realizar las actividades de la vida cotidiana”, en 1998. la ONU. la OMS. la Comisión Europea. El Consejo de Europa. la dependencia se relaciona con 3 factores, cuál no es correcto: Existencia de una limitación física, psíquica o intelectual que merma capacidades de la persona. Incapacidad de la persona para realizar por sí misma las actividades de la vida diaria. Necesidad de asistencia, ayuda o cuidados por parte de una 3º persona. Existencia de una limitación temporal. El concepto ha sido recogido en la ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, según. el BOE. la ONU. la OMS. la Comisión Europea. según qué artículo la dependencia es “estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, enfermedad o disca, y ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o si tienen disca intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal”. art 3. art 4. art 2. art 11. “estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, enfermedad o disca, y ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o si tienen disca intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal”. dependencia. discapacidad. deficiencia. minusvalía. Los dd recogidos en la ley de promoción de la autonomía personal… se materializan en servicios que se prestan a través del sistema para la autonomía y atención a la dependencia (SAAD) todo el sistema se basa en el concepto de dependencia y en el procedimiento de su valoración. v. f. Articula el conjunto de dd y servicios que se prestan desde el SAAD. Hay que conocer los elementos que delimitan el concepto legal de dependencia en España, cuál es erróneo. Debe tener carácter temporal. Tiene su origen en una pérdida de autonomía. Se asocia con el envejecimiento, enfermedad o disca. Determina necesidad de ayuda. Articula el conjunto de dd y servicios que se prestan desde el SAAD. Hay que conocer los elementos que delimitan el concepto legal de dependencia en España, cuál es errónea. Debe tener carácter permanente. Aparece por las limitaciones para realizar las ABVD o por la necesidad de ayuda para mantener la autonomía personal, según el IMSERSO, en 2010. No determina necesidad de ayuda. Tiene su origen en una pérdida de autonomía. la dependencia afecta a toda la estructura de la población por edades. Puede aparecer en cualquier momento o nunca, aunque es más habitual entre las personas mayores de 65 años. Se da más importancia a la de mayores de 65 y cuando da lugar a dependencia por su importancia numérica en el conjunto de la población con disca y por las consecuencias que tiene sobre las necesidades sociales emergentes. f. v. A partir de los 65 la disca más frecuente es por la dificultad de desplazamiento fuera del hogar, en el transporte o andando. Aparecen las dificultades para llevar a cabo tareas del hogar y relacionadas con la movilidad. Por el envejecimiento hay enfermedades del corazón, artritis y pérdida de oído y vista. La edad en sí misma es el origen de discas. Hay una asociación directa entre las limitaciones en la capacidad funcional y el incremento de la edad, aumentando en las cohortes más ancianas. Hay una asociación directa entre las limitaciones en la capacidad funcional y el incremento de la edad, aumentando en las cohortes más ancianas. Hay una asociación directa entre las limitaciones en la capacidad funcional y la pérdida de vista. Hay una asociación directa entre las limitaciones en la capacidad funcional y la pérdida de movilidad. Hay una asociación directa entre las limitaciones en la capacidad funcional y el incremento de las bajas pensiones. Las enfermedades comunes que a partir de los 65 desencadenan limitaciones en la autonomía para realizar ABVD y actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD), cuál es errónea. artritis, parkinson o distrofia muscular. infarto o accidentes cardiovasculares. demencia o alzheimer. ansiedad. |