tema 1 ssss y dependencia 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 1 ssss y dependencia 9 Descripción: tema 1 servicios sociales y dependencia 9 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hay dificultades en la visión, problemas en el aparato cardiovascular, deficiencias osteoarticulares (en extremidades inferiores y columna), procesos degenerativos que provocan deficiencias múltiples y demencias que generan problemas para salir sin ayuda. v. f. La sinergia de deficiencias osteoarticulares, los procesos degenerativos, demencias y deficiencias en el sistema nervioso, dificultan la movilidad dentro del propio hogar. Hacer AVD (cuidado personal) puede suponer graves limitaciones que generan dependencia. Los procesos degenerativos, demencias, etc. llegan a hacer dependiente hasta para necesitar ayuda para comer y tener incontinencia. v. f. la autonomía sale en qué artículo de la Ley de promoción de la autonomía persona y atención a las personas en situación de dependencia como “capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias y desarrollar las actividades básicas de la vida diaria”. art 21. art 4. art 11. art 2. según el IMSERSO en la LAPAD, destaca. cuidado personal, movilidad básica. actividades domésticas esenciales, reconocimiento de personas u objetos. orientación y comprender y hacer tareas sencillas. todo es correcto. La ley de dependencia, según art 26, del 2006 establece 3 grado de dependencia o autonomía, según las necesidades de las personas: moderada, severa y gran dependencia. Si existe necesidad de ayuda al menos 1 vez al día o en ocasiones para hacer ABVD. moderada, grado I. severa, grado II. gran dependencia, grado III. La ley de dependencia, según art 26, del 2006 establece 3 grado de dependencia o autonomía, según las necesidades de las personas: moderada, severa y gran dependencia. Si la persona recibe ayuda 2-3 veces todos los días en hacer ABVD o necesita ayuda con asiduidad para la autonomía personal. moderada, grado I. severa, grado II. gran dependencia, grado III. La ley de dependencia, según art 26, del 2006 establece 3 grado de dependencia o autonomía, según las necesidades de las personas: moderada, severa y gran dependencia. Si la persona necesita ayuda a lo largo del día para hacer varias ABVD y por completo para mantener su autonomía personal. moderada, grado I. severa, grado II. gran dependencia, grado III. Los niveles 2 y 1 se usan dentro de cada grupo de dependencia para indicar la intensidad en el cuidado y autonomía personal. v. f. son tareas elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia. Sería el cuidado personal, actividades domésticas básicas, movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas (Art 2 de la ley de dependencia). ABVD. AIVD. permiten el mantenimiento y admi de la infraestructura del hogar. Permite mantener una vida independiente: preparar comidas, administrar dinero, gestionar propiedades, comprar comida y preparar alimentos o enseres personales, gestionar recibos de la luz o agua, desarrollar tareas domésticas pesadas, hacer uso del móvil, del transporte…, según VVAA, Castón y Ramos y Martínez. AIVD. ABVD. para la evaluación de la dependencia hay dos tipos. grado I y grado II. dependencia severa o moderada. ABVD y AIVD. dependencia grave o moderada. qué aparece antes las AIVD o las ABVD. AIVD. ABVD. se presentan al final de la vida, no se necesitan grandes HH y necesita que la disca sea muy alta. Cuando aparecen necesitan de ayuda y atención para mantener la autonomía personal porque puede peligrar su vida. Las tareas consecuencia de la dependencia severa son agotadoras para el cuidador. AIVD. ABVD. son las primeras en aparecer porque requieren más capacidades. Afectan a un mayor número de personas, pero no ponen en riesgo la vida de las personas con dependencia. AIVD. ABVD. Según el trabajo de Blanco y la ley de dependencia se hace una clasificación. De quién se conserva la idea que estructura las etapas de la dependencia a partir del calendario y la dificultad al realizar las actividades. de Blanco. ley de depedendencia. Según el trabajo de Blanco y la ley de dependencia se hace una clasificación. De quién se adopta la terminología. de Blanco. de la ley de dependencia. Al considerar si las limitaciones son en las ABVD o AIVD y el calendario donde aparecen se plantean estos niveles de dependencia, cuál es errónea. dependencia intermedia. doméstico. alto nivel de dependencia. bajo nivel de dependencia. necesidad de ayuda en las AIVD, pero autonomía en las ABVD. Persona joven que necesita ayuda. Grupo de dependencia más amplio. Se da en hogares unipersonales, son los que mejor estado de salud tienen de todas las personas con dependencia y demanda pocas horas de ayuda en el cuidado. Limitaciones: asociadas a deficiencias osteomusculares. doméstico. grado I. dependencia intermedia. alto nivel de dependencia. personas con limitaciones en el desempeño de las AIVD, que afectan a su autonomía personal y comienzan a tener limitaciones en las ABVD. 82 años más o menos, con limitaciones osteomusculares y de tipo cognitivo. En el hogar viven varias generaciones donde la hija es la cuidadora principal. doméstico. grado I. dependencia intermedia. alto nivel de dependencia. personas con problemas en las ABVD como comer, levantarse o acostarse. Son los que + ayuda necesitan porque su supervivencia depende de ella. Personas ancianas que viven en hogares intergeneracionales, hija cuidadora principal. Superan los 83 años y su estado de salud general es muy precario. Viven en la cama y tienen dependencia de tipo nervioso y/o mental. doméstico. nivel de dependencia bajo. dependencia intermedia. alto nivel de dependencia. |