Tema 1 topografia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 topografia Descripción: Test tema 1 topografia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si hablamos de… la superficie generada por una elipse que gira alrededor de uno de sus dos ejes de simetría nos estamos refiriendo a: elipsoide de revolucion. plano ecuatorial. ecuador. paralelo. Si hablamos de… plano perpendicular al eje de rotación que pasa por el centro del elipsoide de revolución. ecuador. paralelo. elipsoide de revolucion. plano ecuatorial. Si hablamos de… intersección del elipsoide con el plano ecuatorial nos estamos refiriendo a: plano ecuatorial. paralelo. ecuador. elipsoide de revolucion. Si hablamos de... intersección de un plano perpendicular al eje de rotación con el elipsoide de revolución nos estamos refiriendo a: paralelo. ecuador. plano meridiano. luisito. Si en un elipsoide hablamos de...plano que contiene al eje de rotación nos estamos refiriendo a: plano. meridiano. ecuador. plano meridiano. Si hablamos de la intersección de un plano que contiene al eje de rotación con el elipsoide nos estamos refiriendo a: curvatura. meridiano. plano meridiano. radio de curvatura. Si hablamos de... variación que sufre la dirección del vector tangente a una curva cuando nos movemos a lo largo de ésta. nos estamos refiriendo a: curvatura. radio de curvatura. plano. meridiano. Si hablamos de… inversa de la curvatura nos estamos refiriendo a: radio curvatura. radio. curvatura. sección normal. Si hablamos de “una curva formada por la intersección de un plano que contiene la normal en un punto dado en la superficie del elipsoide” nos estamos refiriendo a: luisito. nevadin. sección normal. sección meridiana. Si hablamos de la sección... formada por un plano que pasa a través de un punto dado y los dos polos nos estamos refiriendo a: meridiana. sección meridiana. sección. curvatura. Si hablamos de la sección... que pasa a través del punto dado y es perpendicular a la sección meridiana en el punto. nos estamos refiriendo a. Seccion meridiana. seccion curvatura. primer vertical. meridiana. Si hablamos del... valor medio del radio curvatura supuesto que el acimut varía entre 0º y 360º nos estamos refiriendo a: radio medio. radio medio de meridiano. meridiano. radio medio de curvatura. Según la definición de la geodesia: Es una ciencia matemática que estudia esencialmente la forma y figura de la Tierra. Es una ciencia matemática que estudia el campo gravitatorio externo de la Tierra. Las respuestas a) y b) son verdaderas. Las respuestas a) y b) son falsas. puntos situados en la superficie terrestre así como la distancia y desniveles que hay entre ellos. Según la definición de la geodesia: Es una ciencia matemática que estudia esencialmente la forma y figura de la Tierra. Es una ciencia matemática que estudia el campo gravitatorio externo de la Tierra. Ambas son verdaderas. Ambas son falsas. Según la definición de la geodesia: La Tierra se comporta como un modelo estático. La Tierra se comporta como un modelo dinámico. Ambas respuestas son falsas. Ambas respuestas son verdaderas. Según la definición de la geodesia: Es una ciencia matemática que estudia la forma y figura de la Tierra. Es una ciencia matemática que estudia el campo gravitatorio externo de la Tierra. Se ocupa de construir mapas. Todas son verdaderas. Indique la afirmación correcta: La Topografía apareció en la revolución tecnológica. La Topografía ha sido imprescindible sólo en la época a.C (anterior a Cristo). La Topografía ha sido imprescindible para la evolución de las civilizaciones. Ninguna afirmación es correcta. La Topografía, como técnica y ciencia: Determina de forma precisa la posición bidimensional de puntos situados en la superficie terrestre así como la distancia y ángulos que hay entre ellos. Determina de forma precisa la posición tridimensional de puntos situados en la superficie terrestre así como la distancia y ángulos que hay entre ellos. Determina de forma precisa la posición tridimensional de puntos situados en la superficie terrestre así como la distancia que hay entre ellos. Determina de forma precisa la posición tridimensional de puntos situados en la superficie terrestre así como la distancia y desniveles que hay entre ellos. La Topografía, como técnica y ciencia: Determina de forma precisa la posición tridimensional de puntos situados en la superficie terrestre así como la distancia y ángulos que hay entre ellos. Determina de forma precisa la posición bidimensional de puntos situados en la superficie terrestre así como la distancia y ángulos que hay entre ellos. Determina de forma precisa la posición tridimensional de puntos situados en la superficie terrestre así como la distancia que hay entre ellos. Determina de forma precisa la posición tridimensional de puntos situados en la superficie terrestre así como la distancia y desniveles que hay entre ellos. La Topografía, como técnica y ciencia: Determina de forma precisa la posición bidimensional de puntos situados en la superficie terrestre así como la distancia y ángulos que hay entre ellos. Determina de forma precisa la posición tridimensional de puntos situados en la superficie terrestre así como la distancia que hay entre ellos. Determina de forma precisa la posición tridimensional de puntos situados en la superficie terrestre así como la distancia y ángulos que hay entre ellos. Determina de forma precisa la posición tridimensional de puntos situados en la superficie terrestre así como la distancia y desniveles que hay entre ellos. Para calcular desde el punto A la coordenada Y del punto B se necesita conocer: El ángulo cenital desde el punto A al punto B y la distancia reducida entre ambos puntos. El acimut desde el punto A al punto B y la distancia reducida entre ambos puntos. El ángulo cenital desde el punto A al punto B y la distancia geométrica entre ambos puntos. Su solución es errónea. El acimut desde el punto A al punto B y el desnivel entre ambos puntos. Para calcular desde el punto A la coordenada Z del punto B se necesita conocer: El ángulo cenital desde el punto A al punto B y la distancia reducida entre ambos puntos. El acimut desde el punto A al punto B y la distancia reducida entre ambos puntos. El acimut desde el punto A al punto B y la distancia geométrica entre ambos puntos. Todas son falsas. La ecuación se refiere a: radio. medio. curvatura. todas son correctas. La ecuacion se refiere a. radio. curvatura. seccion. meridiana. todas son correctas. la ecuacion se refiere al. radio. curvatura. primer. vertical. todas son correctas. la ecuacion nos permite calcular la: longitud de arco de meridiano. breah. yeah. bebin. Indique la afirmación correcta. La Topografía ha sido imprescindible para la evolución de las civilizaciones. La Topografía apareció en la Revolución Industrial. La Topografía ha sido imprescindible sólo en la época a.C (antes de Cristo). Todas son falsas. Indique la afirmación falsa. La Topografía ha sido imprescindible para la evolución de las civilizaciones. La Topografía apareció en la Revolución Industrial. La Topografía ha sido imprescindible desde la más remota antigüedad. Todas son falsas. |