tema 1 ts con casos 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 1 ts con casos 2 Descripción: tema 1 ts con casos 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según Becerra, los problemas de la vida y las reacciones de ajuste social deben quedar excluidos del concepto de enfermedad mental porque. a) No son problemas reales de salud. b) Surgen en personas con funcionamiento neuropsicológico presumiblemente intacto y se producen por variables sociales. c) Solo afectan a la dimensión psicológica. 2. El modelo de causalidad circular en el enfoque biopsicosocial se contrapone a. : a) La causalidad múltiple. b) La causalidad estructural. c) La causalidad sistémica. 3. En la tabla de modelos relacionales en la relación de ayuda terapéutica, el modelo "Paternalista" se caracteriza porque. a) El paciente toma todas las decisiones. b) Indica al paciente qué hacer, asumiendo que el profesional sabe mejor que nadie acerca del interés del paciente. c) Se basa en la colaboración mutua. 4. El modelo "Interpretativo" en la relación terapéutica implica que: a) El profesional impone su visión al paciente. b) Se evita cualquier tipo de interpretación. c) Aconseja al paciente la forma de decisiones de acuerdo con los valores de éste. 5. Según Masfret, la atención multidimensional combina. a) Solo lo sanitario y lo psicológico. b) Lo sanitario y lo social, más un tercer elemento que integra y permite ver a la persona como un todo. c) Únicamente aspectos sociales y familiares. 6. La teoría del doble vínculo de Bateson y Jackson pretende explicar. a) Las relaciones de pareja funcionales. b) Cómo en un sistema familiar con escasa diferenciación entre individuos crece la disfuncionalidad. c) Los vínculos profesionales en el trabajo social. 7. Murray Bowen trabajó específicamente con. a) Familias monoparentales. b) Parejas en crisis. c) Menores con esquizofrenia. 8. En el desarrollo humano, la adolescencia se caracteriza porque. a) No hay cambios significativos respecto a la infancia. b) Se producen cambios físicos y hormonales, además de búsqueda de identidad e independencia. c) Solo importan los cambios cognitivos. 9. Según la teoría de la generatividad de Erikson, el objetivo principal de la edad adulta es: a) La búsqueda de identidad personal. b) La aceptación de la propia vida. c) La creación y mantenimiento de una familia y carrera. 10. La memoria sensorial se caracteriza por: a) Almacenar información durante periodos muy largos. b) Retener información sensorial durante un periodo breve de tiempo. c) Procesar solo información visual. 12. La atención sostenida se define como: a) La capacidad de cambiar constantemente de foco. b) Mantener la atención en una tarea durante un periodo de tiempo prolongado. c) Procesar múltiples estímulos simultáneamente. 11. Según Maljkovic y Martini, la percepción visual es: a) Un proceso estático y simple. b) Un proceso dinámico que implica integración de información sensorial, atención y memoria a corto plazo. c) Solo dependiente de la vista. 13. Según el modelo de la emoción de James Lange. a) Las emociones son independientes de las señales fisiológicas. b) Una emoción se desencadena cuando el cerebro interpreta una señal fisiológica. c) Solo importan los aspectos cognitivos de la emoción. 14. La felicidad como emoción se relaciona con: a) Un estado permanente e inmutable. b) Solo aspectos materiales. c) El bienestar subjetivo, satisfacción con la vida, optimismo y resiliencia. 15. El miedo a nivel fisiológico produce. a) Relajación muscular completa. b) Activación del sistema nervioso autónomo y cambios en ritmo cardíaco, respiración y sudoración. c) Solo cambios cognitivos. 16. La ira cuando se experimenta de forma excesiva o inapropiada. a) Siempre es beneficiosa para la salud. b) No tiene consecuencias negativas. c) Puede tener consecuencias negativas en la salud física y mental. |