option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 1 ts con casos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 1 ts con casos

Descripción:
tema 1 ts con casos

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el enfoque biopsicosocial, la comprensión de la persona implica reconocer que: a) Solo los aspectos biológicos determinan el comportamiento humano. b) Somos seres complejos y multidimensionales con componentes interrelacionados. c) La dimensión social es secundaria frente a lo psicológico.

2. El modelo biomédico criticado por Engel se caracterizaba por: a) Integrar aspectos psicológicos y sociales de la enfermedad. b) Entender la enfermedad exclusivamente desde lo físico y somático. c) Promover la participación activa del paciente.

3. La crisis del reduccionismo al inclusionismo en el modelo biopsicosocial se refiere a: a) La reducción de variables psicosociales en el tratamiento. b) El paso de un paradigma que apartaba cuestiones psicosociales a uno que las incluía. c) La eliminación completa del enfoque biomédico.

4. Según la Ley 41/2002 del 15 de noviembre, el paciente debe ser: a) Un receptor pasivo del tratamiento médico. b) El protagonista de su proceso de acuerdo con sus deseos y expectativas. c) Un observador del proceso asistencial.

5. La Teoría General de Sistemas (TGS) de Bertalanffy define un sistema como: a) Un conjunto aislado de elementos independientes. b) Una estructura rígida sin comunicación externa. c) Un conjunto de partes coordinadas en interacción para conseguir un objetivo.

6. El concepto de homeostasis en la teoría familiar de Bateson se refiere a: a) El equilibrio económico de la familia. b) La capacidad de mantener estable la regulación interna del sistema familiar. c) La jerarquía establecida entre los miembros.

7. En el desarrollo humano, según la teoría del apego de Bowlby. a) El vínculo emocional niño-cuidador es irrelevante para el desarrollo posterior. b) Solo importa el desarrollo cognitivo en la infancia. c) El vínculo emocional niño-cuidador es crucial para el desarrollo social y emocional.

8. Las seis emociones básicas universales según el modelo presentado son. a) Alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco. b) Amor, odio, felicidad, depresión, ansiedad y calma. c) Euforia, melancolía, terror, furia, asombro y repugnancia.

9. La regulación emocional según Gross se basa en tres estrategias principales. a) Supresión, represión y negación. b) Reevaluación, supresión y expresión emocional. c) Evitación, confrontación y aceptación.

10. El modelo de los "5 grandes factores" de la personalidad incluye. a) Inteligencia, creatividad, sociabilidad, emotividad y responsabilidad. b) Apertura a la experiencia, responsabilidad, extroversión, amabilidad y estabilidad emocional. c) Liderazgo, cooperación, independencia, flexibilidad y persistencia.

11. La escala de valoración socio-familiar de Gijón está dirigida a. a) Toda la población sin distinción de edad. b) Menores de 18 años en situación de riesgo. c) Población de 65 años en adelante.

12. Los factores sociales evaluados en la escala de Gijón incluyen: a) Solo la situación económica y vivienda. b) Únicamente las relaciones sociales. c) Situación familiar, económica, vivienda, relaciones sociales y apoyo de red social.

13. Según el DSM-5, los trastornos mentales se clasifican en. a) 15 categorías principales. b) 20 categorías principales. c) 25 categorías principales.

14. La dimensión social del ser humano se caracteriza porque. a) Las personas son completamente autosuficientes. b) Solo importa el contexto familiar inmediato. c) Las personas no son autosuficientes y viven en sociedad retroalimentándose del contexto cultural.

15. En la intervención social, el enfoque centrado en la familia reconoce que. a) Existe un modelo único y universal de familia. b) Todas las familias tienen los mismos problemas. c) No existe un modelo único de familia y cada una tiene sus propias fortalezas y desafíos.

16. La teoría del empowerment en trabajo social destaca que: a) Los profesionales deben tomar todas las decisiones por las personas. b) Las personas deben tener poder y control sobre su propia vida. c) La dependencia institucional es beneficiosa.

17. Según Bronfenbrenner, el microsistema incluye. a) Las políticas gubernamentales y leyes. b) La cultura y valores sociales generales. c) Familia, escuela y comunidad inmediata.

18. El "efecto placebo" mencionado en el modelo biopsicosocial demuestra que. a) Los tratamientos biológicos son completamente inefectivos. b) Solo importan los aspectos psicológicos en el tratamiento. c) La efectividad del tratamiento biológico puede ser afectada por variables psicosociales.

19. La aplicación clínica del modelo biopsicosocial según Epstein incluye: a) Ignorar el contexto sociocultural del paciente. b) Centrarse únicamente en los síntomas físicos. c) Provocar el relato de la persona e integrar los tres planos del enfoque BPS.

20. En las conclusiones del documento, los aspectos a tener en cuenta en la intervención incluyen. a) Solo los trastornos físicos. b) Únicamente los factores socioculturales. c) Estadios del desarrollo humano, trastornos psicosociales, trastornos físicos y factores socioculturales.

Denunciar Test
Chistes IA