tema 1 ts con casos 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 1 ts con casos 6 Descripción: tema 1 ts con casos 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La regulación emocional según Gross puede ayudar a. a) Eliminar completamente las emociones. b) Solo expresar emociones positivas. c) Reducir ansiedad, estrés y promover salud física a largo plazo. En la adolescencia, el uso de drogas o comportamientos impulsivos. a) No afecta las emociones. b) Mejora la regulación emocional. c) Afectará a sus emociones. La personalidad como concepto es. a) Simple y unidimensional. b) Complejo y multifacético, abordado desde diferentes perspectivas y teorías. c) Solo determinado por la genética. Las características psicológicas de la personalidad son. a) Completamente variables día a día. b) Estables en el tiempo e influyen en la forma en que las personas piensan. c) Solo importantes en la infancia. La conducta se refiere específicamente a. a) Solo pensamientos internos. b) Únicamente emociones. c) Las acciones observables de las personas. La Teoría General de Sistemas de Bertalanffy se publicó. a) Antes de la Primera Guerra Mundial. b) Durante la Primera Guerra Mundial. c) Tras la Segunda Guerra Mundial (IIGM). Bertalanffy desarrolló su teoría con un carácter estructurado y orgánico debido a su: a) Formación como psicólogo. b) Condición de biólogo. c) Experiencia como sociólogo. Engel desarrolló su crítica al modelo biomédico específicamente en. a) Los años 60 y 70. b) Los años 70 y 80. c) Los años 80 y 90. El "efecto placebo" mencionado en el documento demuestra que. a) Los placebos son más efectivos que los medicamentos reales. b) La efectividad del tratamiento biológico está afectada por variables psicosociales. c) Solo funcionan los tratamientos psicológicos. En el concepto de homeostasis familiar, la compensación de cambios se realiza mediante: a) El aislamiento del sistema. b) La eliminación de miembros problemáticos. c) El intercambio de energía hacia los miembros sintomáticos. Jackson, colaborador de Bateson, era específicamente. a) Solo psiquiatra. b) Solo psicoanalista. c) Psiquiatra y psicoanalista. La teoría del doble vínculo fue nombrada por primera vez por: ) Solo Bateson. b) Solo Jackson. c) Bateson con profesionales de la medicina, como el psiquiatra y psicoanalista Jackson. Dentro de la estructura familiar, es esencial explorar. a) Solo las jerarquías establecidas. b) Únicamente los roles tradicionales. c) Los límites que definen desde su entidad. Los ejemplos biológicos específicos mencionados en la dimensión biológica incluyen: a) Solo el sistema nervioso. b) Únicamente aspectos genéticos. c) Digestión, respiración, reproducción, estrés, ejercicio, sueño. En el trabajo social sanitario, los pacientes pluripatológicos se caracterizan por: a) Tener una sola patología. b) Requerir tratamiento de múltiples patologías. c) Solo necesitar intervención social. Las escalas utilizadas en el tratamiento de pacientes pluripatológicos incluyen específicamente: a) Solo escalas psicológicas. b) Únicamente valoraciones médicas. c) Varias escalas, como la de valoración socio familiar de Gijón. El concepto de "NNTT" mencionado en el documento se refiere a. a) Nuevas Normas de Trabajo Terapéutico. b) Nuevas Tecnologías. c) Normas Nacionales de Tratamiento. Los cambios sociales producidos por la Revolución Industrial fueron relevantes porque: a) Solo afectaron aspectos económicos. b) Generaron el origen de problemas sociales que debían ser atendidos. c) Únicamente modificaron la tecnología. Según el documento, en el último tercio del siglo XIX: a) No hubo cambios en la concepción de ayuda. b) La ayuda al otro se amplía y se diferencia. c) Se eliminaron las intervenciones sociales. El mandato de atender la necesidad inmediata evolucionó hacia: a) Ignorar las causas de los problemas. b) Solo intervenciones puntuales. c) Acudir a las razones, sus causas e incidir sobre ellas. El abordaje sobre la comunidad implica trabajar con. a) Solo la persona individual. b) Únicamente la familia nuclear. c) La persona, familia y el entorno. En el sistema familiar, cuando se habla de que "no es una unidad estática", se refiere a que. a) Las familias nunca cambian. b) Dentro de la estructura es esencial explorar dinámicas y límites. c) Solo importan los aspectos fijos. La relación entre el paradigma biopsicosocial y la TGS se describe como: a) Completamente independientes. b) Su evolución define una línea temporal paralela, una relación causal entre ambos enfoques. c) Teorías contradictorias. Los profesionales en el modelo biomédico querían: : a) Integrar todos los aspectos de la persona. b) Disgregar el cuerpo de la historia de vida del paciente y lo emocional distanciado de la persona. c) Promover la participación activa. La visión filosófica de la realidad fue una de las críticas al modelo biopsicosocial por. a) Ser demasiado simple. b) No considerar aspectos técnicos. c) La dispersión en planos que trascienden la práctica médica. |