Tema 10. Mesencéfalo. Citoarquitectura y mieloarquitectura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 10. Mesencéfalo. Citoarquitectura y mieloarquitectura Descripción: Tema 10. Mesencéfalo. Citoarquitectura y mieloarquitectura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto a la sección caudal del mesencéfalo, une lo que te encuentras en cada tipo de sustancia: Sustancia gris radicular. Sustancia gris no radicular. Sustancia blanca. El núcleo del IV par manda sus motoneuronas ipsilateralmente a inervar el músculo oblicuo inferior. Verdadero. Falso. Hay dos tipos de sustancia negra, compacta y reticular, une cada una con sus características: Compacta. Reticular. Relaciona cada decusación con su definición. Wernekink. Meynert. En la sustancia gris radicular de la sección craneal (rostral) nos encontramos los núcleos del III par. Verdadero. Falso. Selecciona que músculos no inerva el III par. Oblicuo inferior. Oblicuo superior. Recto externo. Recto interno. En el núcleo del III par hay una organización somatotópica, por lo que nos encontramos dos núcleos, une cada uno con su función: Núcleo de Edinger-Westphal. Núcleos somáticos. Los dos núcleos anteriores tienen una inervación ipsilateral. Verdadero. Falso. Selecciona cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con respecto a las lesiones en el nervio oculomotor: Una lesión radicular (en el propio nervio) produce una afectación ipsilateral y una parálisis ipsilateral. Una lesión a nivel del núcleo produce una parálisis ipsilateral. Una lesión a nivel del núcleo produce afectación de la mirada conjugada horizontal porque el núcleo del VI y del III estaban conectados por interneuronas. Una lesión a nivel del núcleo también produce ptosis palpebral y una imposibilidad para contraer la pupila. Une cada tipo de subnúcleo con su función. Subnúcleo medial. Subnúcleo central. Subnúcleos laterales. En la sustancia gris no radicular de la sección craneal (rostral) nos encontramos varios núcleos, entre los que destacan el núcleo rojo y el instersticial rostral del fascículo longitudinal medial. Une cada uno con sus características: Núcleo rojo. Núcleo instersticial rostral del fascículo longitudinal medial. Une: Centro premotor de la mirada conjugada horizontal. Centro premotor de la mirada conjugada vertical. En la sustancia blanca de la sección rostral del mensencéfalo te encuentras la decusación de Forel, la decusación de Meynert, la vía piramidal y... ?. La cinta de Reil que vuelve a estar vertical y se lateraliza. La cinta de Reil que sigue su camino horizontalmente. En la sustancia blanca de la sección rostral del mensencéfalo te encuentras la cinta de Reil, que engloba todos los haces sensitivos pero, a esta altura, ya no engloba uno, ¿cuál?. El rubroespinal porque a esta altura todavía está su origen, el núcleo rojo, por lo que este haz todavía no se ha formado. El lemnisco lateral (auditivo) porque ya hemos dejado atrás los colículos inferiores, que son los que llevan información auditiva. Une: Colículos superiores. Colículos inferiores. une: Colículos superiores. Colículos inferiores. En las vías (óptica y auditiva) las proyecciones son más lentas y elaboradas, mientras que la corteza (optica y auditiva) las proyecciones son rápidas y directas). Verdadero. Falso. ¿Qué es el área pretectal?. La unión entre mesencéfalo y diencéfalo. El área rostral a los techos ópticos. El área pretectal está relacionada con los reflejos auditivos y pupilares. Verdadero. Falso. Selecciona los componentes del área pretectal. Núcleo rojo. Comisura blanca posterior. Comisura gris. Comisura blanca posterior. Órgano subcomisural. Núcleo olivar pretectal. Si hay alguna afectación de la comisura blanca posterior, se produce un fenómeno denominado "ojos en sol naciente". Verdadero. Falso. Con respecto a las vías eferentes del área pretectal, une: Vía motora simpática. Vía motora parasimpática. El reflejo fotomotor es una llegada de información por la vía óptica al núcleo olivar pretectal que conecta con el núcleo parasimpático del III par (EW) de ambos lados provocando que se contraiga la pupila en ambos ojos. Verdadero. Falso. El reflejo consensual es que ambas pupilas funcionen a la vez aunque el ojo esté tapado, y esto se debe a que el núcleo olivar/pretectal proyecta bilateralmente y al otro núcleo pretectal. Verdadero. Falso. El reflejo de acomodación consiste en que al acercar un objeto, se dilate la pupila para enfocar mejor y se acomode el cristalino. Verdadero. Falso. |