TEMA 10 SISTEMA PÚBLICO DE SSSS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 10 SISTEMA PÚBLICO DE SSSS Descripción: TEMA 10 SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué define a una persona inmigrante según el documento?. a) Persona que deja su territorio de origen. b) Persona que llega a un territorio. c) Persona que cambia de residencia temporalmente. d) Persona que busca asilo político. ¿Qué define a una persona emigrante según el documento?. a) Persona que deja su territorio de origen para ir a otro. b) Persona que llega a un territorio nuevo. c) Persona en situación irregular. d) Persona que busca refugio temporal. El primer plan para la integración social de los inmigrantes en España fue elaborado en: a) 1992 por las CCAA. b) 1995 por el Ministerio del Interior. c) 1994 por el Ministerio de Asuntos Sociales. d) 1993 por las Entidades Locales. Los movimientos migratorios como fenómeno estructural se caracterizan por: a) Su carácter ocasional. b) Afectar solo a países ricos. c) Ser exclusivamente económico. d) Su magnitud, continuidad y permanencia. Según el documento, los extranjeros que llegan a Europa suelen proceder principalmente de. a) África. b) América Latina. c) Asia Oriental. d) Europa del Este. El saldo migratorio negativo en España significa que. a) No hay inmigración. b) Vienen menos personas y salen más españoles. c) Solo emigran jóvenes. d) Aumenta la inmigración irregular. El ODS número 10 de la Agenda 2030 consiste en: a) Eliminar la pobreza. b) Educación inclusiva. c) Reducir la desigualdad en los países y entre ellos. d) Crecimiento económico. . La meta 10.7 de la Agenda 2030 busca: a) Reducir remesas. b) Crear fronteras restrictivas. c) Eliminar migración irregular. d) Facilitar migración segura, ordenada y regular. ¿Cuántos países cumplen con el indicador de la meta 10.7 sobre migración?. a) 105 países. b) 120 países. c) 85 países. d) 95 países. La Declaración de Nueva York para Refugiados y Migrantes se fundamenta en: a) Acuerdos bilaterales. b) La agenda 2030. c) Políticas nacionales. d) Tratados comerciales. Un principio rector del Pacto Mundial para la Migración es "centrarse en las personas". ¿Cuál es otro principio clave?. a) Restricción de soberanía. b) Cooperación internacional. c) Uniformidad cultural. d) Centralización institucional. El principio de "soberanía nacional" en el Pacto Mundial permite a los Estados. a) Ignorar derechos humanos. b) Distinguir entre migración regular e irregular. c) Rechazar cooperación internacional. d) Establecer discriminación racial. En el Tratado de Funcionamiento de la UE, uno de los pilares básicos es: a) Restricción de movimientos. b) Libre circulación de personas entre Estados miembros. c) Control de fronteras internas. d) Eliminación de ciudadanía europea. Una medida inmediata de la Agenda Europea de Migración es: a) Cerrar fronteras. b) Reducir cooperación. c) Salvar vidas en el mar. d) Eliminar reasentamientos. El Consejo de Europa destaca especialmente. a) Eliminación de derechos laborales. b) Restricción de derechos familiares. c) Reducción de protección social. d) La carta social europea revisada. El indicador AROPE incluye personas en riesgo de pobreza que: a) Solo tienen ingresos bajos. b) Solo viven en hogares sin empleo. c) Solo sufren privación material. d) Se encuentran en alguna de las tres situaciones establecidas. El artículo 13.1 CE establece que los extranjeros gozarán de libertades públicas. a) Sin ninguna limitación. b) Solo si son de la UE. c) En los términos que establezcan tratados y ley. d) Solo con permisos especiales. . El Estado tiene competencia exclusiva (art. 149.1.2ª CE) sobre: a) Solo educación de extranjeros. b) Solo servicios sociales. c) Solo sanidad de extranjeros. d) Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y asilo. El Tribunal Constitucional distingue entre: ) Derechos de la persona y derechos del ciudadano. b) Extranjeros ricos y pobres. c) Trabajadores y no trabajadores. d) Legales e ilegales únicamente. La integración e inclusión social de inmigrantes es competencia de: a) Solo el Estado central. b) Las Comunidades Autónomas (asistencia social). c) Solo Entidades Locales. d) Solo organizaciones internacionales. |