option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 11

Descripción:
tema 11 rx

Fecha de Creación: 2025/02/03

Categoría: Personal

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las normas de protección radiológicas. Deben estar por escrito y guardadas con el resto de la documentación de la clínica, quedando a disposición de los pacientes. Sólo se establecen para las instalaciones de radiodiagnóstico dental. No es obligatoria su aplicación dentro de las instalaciones de radiodiagnóstico. Son normas y medidas de vigilancia y control relativas a las diferentes zonas y las distintas categorías de los trabajadores expuestos.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta para disminuir radiaciones innecesarias en radiodiagnóstico dental?. Colocar al paciente el delantal plomado cada vez que se le vaya a realizar una exploración con radiaciones ionizantes. Disminuir distancia foco-piel o foco-sistema de imagen. Todas las anteriores. Controlar los tiempos de exposición en función del paciente.

¿Cuál de estas afirmaciones NO es correcta?. El kV y mA del equipo son variables, y se seleccionan en función del paciente. Existen equipo intraorales portátiles y fijos. Existen posicionadores que facilitan la colocación del sistema de imagen para optimizar la exploración. El tubo de rayos X se encuentra en el cabezal del equipo.

Los principios de la protección radiológica son. Justificación, Repetición y Limitación de dosis. Justificación, Optimización y Alara. Justificación, ALARA y limitación de dosis. La Limitación y los Niveles de Referencia de Dosis.

Los TE tipo A. Es obligatorio un examen médico semestral. Es aconsejable un examen médico anual. Es a elección del trabajador. Deben hacerse un examen médico anual obligatorio.

El Programa de Protección Radiológica viene definido por. RD 1085/2009. RD 1976/1999. RD 783/2001. Ninguna de las anteriores.

Los estudiantes entre 16 y 18 años. Siempre se clasifican como TE tipo B. Se clasifican tipo A o tipo B según corresponda. Siempre se clasifican como TE tipo A. Ninguna de las anteriores.

El disparador del equipo de rayos X se llama. Disparador de corriente alterna. Disparador de "hombre muerto". Disparador CAE. Disparador de pulsación.

¿Cuál de estas afirmaciones NO es correcta?. No se debe dirigir el haz directo a ninguna persona que no sea el paciente. A la hora de realizar la imagen radiográfica, debe mantenerse el acompañante dentro de la sala. Debe existir una distancia mínima de dos metros desde el elemento dispersor a la posición del operador. Es necesario reducir el número de repeticiones para disminuir irradiaciones innecesarias.

El Programa de Protección Radiológica. Ha de constar por escrito, se mantendrá actualizado y se deberá elaborar antes de la puesta en funcionamiento de la instalación. Debe estar implantado en todas las instalaciones de rayos X. Todas las anteriores. Tiene como objetivo garantizar que las dosis de radiación que pudieran recibir los trabajadores y el público se mantengan tan bajas como sea razonablemente posible y siempre por debajo de los límites de dosis establecidos en la legislación.

El sistema de imagen en una exploración radiográfica debe ser sujetado por. Paciente. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores. Cuidador o ayudante en caso de que el paciente no pueda.

El responsable de que todo esté adecuadamente es de. El titular. El médico. El odontólogo. Los operarios.

El mantenimiento correctivo de un equipo de rayos X. Comprende unas pruebas de control de calidad anual para los intraorales y semestrales para los panorámicos. Comprende las actividades que van encaminadas a eliminar los fallos que se han podido producir en el equipo por el uso. Todas son correctas. El titular de la instalación es responsable de su realización.

Las salas de esterilización están clasificadas como. Zona controlada de permanencia libre. Zona Vigilada. Zona controlada de permanencia limitada. Zona de libre acceso.

El factor de uso de un equipo es. Valor ponderado que tiene en cuenta el tiempo que el haz se dirige hacia una zona (pared, suelo...). Vale 1 en el suelo y 1/4 en paredes. Ayuda a definir la importancia del blindaje en las diferentes zonas. Todas son correctas.

¿Cuál de estas afirmaciones NO es correcta?. La dosis a paciente va a depender del tipo de procedimiento dental. El uso del collarín plomado en la realización de técnicas panorámicas o de CBCT da lugar a artefactos, por lo que no se recomienda su uso. El uso del collarín plomado en la realización de técnicas intraorales no reduce significativamente la dosis en tiroides, por lo que no se recomienda su uso. El uso de collarín plomado es recomendable en la realización de técnicas panorámicas y CBCT.

Debe ser realizadas por el titular de la instalación. Comprende unas pruebas de control de calidad anual para los intraorales y semestrales para los panorámicos. Comprende unas pruebas de control de calidad anual para los intraorales y semestrales para los panorámicos. Todas las anteriores. Comprende las actividades que van encaminadas a eliminar los fallos que se han podido producir en el equipo por el uso.

¿Cuál de estas afirmaciones NO es correcta?. A la hora de realizar la imagen radiográfica, debe mantenerse el acompañante dentro de la sala. Debe existir una distancia mínima de dos metros desde el elemento dispersor a la posición del operador. Es necesario reducir el número de repeticiones para disminuir irradiaciones innecesarias. No se debe dirigir el haz directo a ninguna persona que no sea el paciente.

¿Cuál de estas afirmaciones no reduce las dosis innecesarias?. Disminuir la distancia foco-piel o foco-sistema de imagen por debajo de los valores recomendados. Reducir el número de repeticiones de irradiaciones. Disminuir el tamaño del campo de irradiación. Controlar los tiempos de irradiación.

Los equipos de rayos X. No es necesaria la existencia de una señal audible durante la emisión de la radiación. Deben disponer de un marcado CE. Deben tener una exactitud menor al 1%. El rendimiento del tubo es indiferente siempre que se obtengan imágenes.

El personal que opere con los equipos de rayos X. Debe realizar diariamente el mantenimiento del equipo de rayos X. Debe ser clasificado como trabajador expuesto categoría A. Ninguna de las anteriores. Debe disponer de acreditación de director u operador de instalaciones de radiodiagnóstico.

La Protección Radiológica. Es una disciplina orientada a promover la protección de las personas contra los riesgos derivados del empleo de las fuentes de radiación ionizante. Tiene como organismo internacional encargado de dictar las normas y recomendaciones al CSN. Promueve el uso de radiaciones ionizantes como primera opción de diagnóstico. Limita el uso de prácticas beneficiosas que dan lugar a la exposición a radiaciones ionizantes.

El personal que opere con los equipos de rayos X. Debe realizar diariamente el mantenimiento del equipo de rayos X. Debe disponer de acreditación de director u operador de instalaciones de radiodiagnóstico. Debe ser clasificado como trabajador expuesto categoría B. Debe ser clasificado como trabajador expuesto categoría A.

La carga de trabajo del equipo es. La cantidad de radiografías que puede hacer en un día. Ninguna de las anteriores. La utilización semanal del equipo. Las radiografías atrasadas de semanas anteriores.

El paciente en una exploración radiográfica debe ser sujetado por. Todas son correctas. El operador. Nadie si el paciente no lo requiere. El acompañante del paciente, si no es un niño o una embarazada.

El factor de ocupación. Todas las anteriores. Es la cantidad de radiación dispersa de una zona. Es la cantidad de público que hay en una zona. Es la cantidad de equipos que hay en una zona.

Las técnicas para disminuir las radiaciones innecesarias en el radiodiagnóstico. Reducir los tiempos de irradiación. Disminuir el campo de irradiación. Reducción del número de repeticiones de las exploraciones. Todas las anteriores.

¿Cuál de estas afirmaciones NO es correcta?. Los equipos intraorales pueden ser fijos o portátiles. El cabezal de equipo de rayos X contiene blindado en su interior el tubo de rayos X. El disparador del equipo de rayos X intraoral debe tener una longitud mínima de 2 metros cuando se encuentre dentro de la sala. El colimador localizador tiene una longitud máxima de 20 cm en los equipos de rayos X intraorales.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta para disminuir exposiciones innecesarias en radiodiagnóstico?. Seleccionar los mAs más bajos posibles compatibles con la imagen diagnóstica acordes con la densidad y espesor de la región anatómica. Todas son correctas. Utilizar la geometría foco-objeto / objeto-sistema de imagen adecuada. Utilizar las prendas de protección adecuadas como delantales, guantes y gafas plomadas.

El disparador del equipo de rayos X se llama. Disparador de corriente alterna. Disparador CAE. Disparador de tipo "hombre muerto". Disparador de pulsación.

En una clínica dental es obligatorio clasificar como Zona Controlada. Ninguna es correcta. La sala de espera. La recepción. La sala contigua a la sala de rayos X.

¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta respecto al goniómetro?. Es un aparato en forma de círculo, localizado en la cabeza del equipo de rayos X, utilizado para medir ángulos. Nos permite diferentes angulaciones, que facilitan el posicionamiento. No es necesario ya que es cuestión de práctica y destreza. Permite el correcto posicionamiento del sistema de imagen.

En las instalaciones clasificadas como tipo 2: Instalaciones generales, veterinario, dental y no intraoral. TAC, radiología intervencionista, mamografía, quirúrgica y móviles. Instalaciones dentales intraorales, podológicos y densitometría.

La sala con un equipo de rayos X intraoral debe estar clasificada como. Zona Vigilada, señal de color Gris. Zona Controlada de Permanencia Limitada, señal de color Verde. Zona Vigilada, señal de color gris azulado. Zona controlada, señal de color verde.

¿Qué sistemas disminuyen la dosis a paciente en una exploración radiográfica?. Distancia foto piel mayor de 20 cm (tamaño localizador). Colimador máximo de 60 mm de diámtero. Uso de bajos tiempos de exposición. Todas las anteriores.

La clasificación de una sala de rayos X con un equipo CBCT debe ser. Zona Vigilada. Zona controlada de permanencia limitada. Zona controlada de permanencia libre. Zona controlada de permanencia reglamentada.

¿Qué tipo de colimación es más recomendada?. La circular, ya que reduce la dosis. Cuadrado, ya que reduce la dosis. La rectangular, ya que reduce la dosis. No es necesario el uso de colimadores en intraoral.

Los equipos de radiodiagnóstico dental. El colimador debe tener una longitud menor de 20 cm. El cable extensible debe ser como máximo de 2 m de longitud. Deben tener un kilovoltaje mayor o igual a 50 kV. Deben tener un kilovoltaje mayor o igual a 60 kV.

El valor de radiación de fuga de un equipo de rayos X debe ser inferior a ... 1 mGy/h. 1 μGy/h. 1 mGy/h a 1 m. 3 mGy/h a 1 m.

En las clínicas dentales, estamos expuesto a un riesgo radiológico de. Todas las anteriores. Irradiación interna. Contaminación. Irradiación externa.

Las instalaciones clasificadas como tipo 3: Instalaciones dental intraoral, podológico y densitometría. Instalaciones general, veterinario y dental no intraoral. TAC, radiología intervencionista, mamografía, quirúrgica y móviles.

El filtrado debe ser. 1,5m de Al para equipos de menos de 70 kV, y 2,5m de Al para equipos de más de 70 kV. 1,5mm de Cu para equipos de menos de 70 kV, y 2,5mm de Cu para equipos de más de 70 kV. 1,5mm de Al para equipos de menos de 100 kV, y 2,5mm de Al para equipos de más de 100 kV. 1,5mm de Al para equipos de menos de 70 kV, y 2,5mm de Al para equipos de más de 70 kV.

¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta respecto al goniómetro?. Permite únicamente la colocación del equipo en tres angulaciones diferentes: +20º, -20º y 0º. Es un aparato en forma de círculo, localizado en la cabeza del equipo de rayos X, utilizado para medir ángulos. Nos permite diferentes angulaciones verticales, que facilitan el posicionamiento. Permite el correcto posicionamiento del sistema de imagen.

En los equipos de radiografía intraoral. El uso de delantales plomados es para la protección del paciente. El tiempo de exposición se fijará en función de la pieza dental que queramos radiografiar y la complexión del paciente. El disparador del equipo nunca puede encontrarse fuera de la sala donde está situado el equipo. El kilovoltaje y miliamperaje son siempre variables.

¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta respecto al goniómetro?. Es un aparato en forma de círculo, localizado en la cabeza del equipo de rayos X, utilizado para medir ángulos. Permite el correcto posicionamiento del sistema de imagen. No es necesario ya que es cuestión de práctica y destreza. Nos permite diferentes angulaciones, que facilitan el posicionamiento.

¿Cuál NO es un principio básico de protección radiológica?. Tamaño del haz. Limitación de dosis. Justificación. Optimización.

¿Debe existir un blindaje adicional estructural en las instalaciones de radiología veterinaria?. Ninguna de las anteriores. No, dado que en el ámbito dental nunca se superan los límites establecidos. Sí, siempre. Sí, cuando sea necesario para garantizar que no se superen los límites de dosis establecidos y estarán conformes con las recomendaciones establecidas en los documentos de referencia (NCRP 147, NCRP 148, DIN 6812, GSN 5.11).

De estas situaciones, ¿Cuál es causa de pérdida en calidad de imagen en equipos panorámicos?. Artefactos en la imagen (pendientes, orquillas…). Todas las anteriores. Superposición de puedas dentales. Inadecuado posicionamiento del paciente.

El colimador de un equipo de rayos X intraoral debe ser. Como mínimo de 20 cm de largo. Como máximo de 20 cm. Desmontable para poder retirar en caso de ser necesario. Con un diámetro mayor de 6 cm.

El uso del delantal plomado en el ámbito dental es para. El paciente. Operador (trabajador expuesto). No es necesario su uso. Paciente embarazada.

Los equipos de radiodiagnóstico dental. El colimador debe tener una longitud menor de 20 cm. Deben tener un kilovoltaje mayor o igual a 60 kV. El cable extensible debe ser como máximo de 2 m de longitud. Deben tener un kilovoltaje mayor o igual a 50 kV.

Los trabajadores expuestos en clínicas dentales están clasificados como. Trabajador Categoría A. Trabajador Categoría B. No están clasificados. Ninguna de las anteriores.

Las salas de rayos X dental pueden clasificarse en: Susceptibles de contaminación radiactiva o no. Tipo 1, tipo 2 y tipo 3. Tipo A, Tipo B y Tipo C. Tipo A y tipo B, según el personal que trabaje en esas instalaciones.

En una clínica dental es obligatorio clasificar como Zona Vigilada. Ninguna de las anteriores. La recepción. La sala contigua al gabinete. La sala de espera.

La ventaja de un equipo CBCT es. Exigencias de alta inversión. Iguala la dosis paciente de un TAC médico. Mejora diagnóstica en ortodoncia, implantología, cirugía oral y maxilofacial, ortognática, restauración, huesos temporales y otras asociadas a cabeza y cuello. Disminución de dosis a paciente respecto a equipos panorámicos e intraorales.

La distancia foco-película debe ser. Como mínimo de 20 cm de largo. Como máximo de 20 cm. Con un diámetro mayor de 6 cm. Desmontable para poder retirar en caso de ser necesario.

¿Qué sistemas disminuyen la dosis a paciente en una exploración radiográfica?. Uso de bajos tiempos de exposición. Distancia foto piel mayor de 20 cm (tamaño localizador). Todas las anteriores. Colimador máximo de 60 mm de diámtero.

Los posicionadores en técnicas radiográficas intraorales. Facilitan el posicionamiento. Todas son correctas. Reducen repeticiones por un mal posicionamiento. Facilitan la sujeción del sistema de imagen por el propio paciente.

El valor de radiación de fuga de un equipo de rayos X intraoral tiene un valor de. 3 mGy/h a 1 m. 1 μGy/h. 1 mGy/h. 1 mGy/h a 1 m.

La sala de rayos X intraoral debe estar clasificada como. Zona controlada, señal de color Gris. Zona Controlada de Permanencia Limitada, señal de color Verde. Zona controlada, señal de color Verde. Zona Vigilada, señal de color Gris.

Los trabajadores expuestos en clínicas dentales deben utilizar. Siempre Dosimetría Individual. Dosimetría Individual o de Área. Siempre Dosimetría de Área. No es necesario el uso de dosímetro.

La ventaja de un equipo CBCT es. Mejora diagnóstica en ortodoncia, implantología, cirugía oral y maxilofacial, ortognática, restauración, huesos temporales y otras asociadas a cabeza y cuello. Disminución de dosis a paciente respecto a equipos panorámicos e intraorales. Exigencias de alta inversión. Iguala la dosis paciente de un TAC médico.

En las salas clasificadas como tipo 1 encontraremos: TAC, radiología intervencionista, mamografía, quirúrgica y móviles. instalaciones dental intraoral, podológico, densitometría. instalaciones generales, veterinario y dental no intraoral. Esta clasificación no es aplicable a estos casos.

El valor mínimo que puede tener un haz en radiología dental es. 60 kV. No hay límite siempre que esté justificado. 70 kV. 20 kV.

La sala con un equipo de rayos X intraoral debe estar clasificada como. Zona Vigilada, señal de color gris azulado. Zona Vigilada, señal de color Gris. Zona Controlada de Permanencia Limitada, señal de color Verde. Zona controlada, señal de color verde.

Las instalaciones clasificadas como tipo 3: TAC, radiología intervencionista, mamografía, quirúrgica y móviles. Instalaciones general, veterinario y dental no intraoral. Instalaciones dental intraoral, podológico y densitometría.

¿Es importante el uso de delantal plomado en pacientes embarazadas?. Si, siempre. Incluso para no embarazadas. Si, solo en el caso de las embarazadas que deseen ponérselo. No, ya que la radiación al feto proviene de dentro del cuerpo del paciente. No, solamente puede ser efectivo su uso en niños.

La radiografía intraoral. Suelen superar los 100kV ya que deben ser muy penetrantes. Suelen superar los 20 mA ya que se necesita mucho contraste. No suele bajar de los 60 kV, ya que aumenta la dosis. Se pueden utilizar aunque haya pacientes y personal en la sala.

El valor de magnificación final de una imagen panorámica dependerá de. Movimiento del paciente (depende del tiempo de exposición, el posicionamiento y del paciente). Posicionamiento del paciente (depende de la técnica y adiestramiento de los profesionales donde se realice la exploración). Tamaño o volumen de la zona radiografiada (depende del paciente). Todas las anteriores.

En una radiografía extraoral (panorámica, cefalometría...). Los kV son mas altos que en las intraorales. Ninguna es correcta. Siempre se usan 5 mAs. los kV son mas bajos que en las intraorales.

En una radiografía extraoral (panorámica, cefalometría...). Ninguna es correcta. Los kV son mas altos que en las intraorales. los kV son mas bajos que en las intraorales. Siempre se usan 5 mAs.

Los posicionadores en técnicas radiográficas intraorales. Todas son correctas. Facilitan el posicionamiento. Facilitan la sujeción del sistema de imagen por el propio paciente. Reducen repeticiones por un mal posicionamiento.

Las salas de rayos X dental pueden clasificarse en: Susceptibles de contaminación radiactiva o no. Tipo A y tipo B, según el personal que trabaje en esas instalaciones. Tipo 1, tipo 2 y tipo 3. Tipo A, Tipo B y Tipo C.

El valor de magnificación final de una imagen panorámica dependerá de. Todas las anteriores. Posicionamiento del paciente (depende de la técnica y adiestramiento de los profesionales donde se realice la exploración). Movimiento del paciente (depende del tiempo de exposición, el posicionamiento y del paciente). Tamaño o volumen de la zona radiografiada (depende del paciente).

Tamaño o volumen de la zona radiografiada (depende del paciente). La recepción. La sala contigua a la sala de rayos X. Ninguna es correcta. La sala de espera.

En una clínica dental es obligatorio clasificar como Zona Vigilada. La sala contigua al gabinete. Ninguna de las anteriores. La sala de espera. La recepción.

En las salas clasificadas como tipo 1 encontraremos: instalaciones dental intraoral, podológico, densitometría. Esta clasificación no es aplicable a estos casos. TAC, radiología intervencionista, mamografía, quirúrgica y móviles. instalaciones generales, veterinario y dental no intraoral.

El valor de radiación de fuga de un equipo de rayos X intraoral tiene un valor de. 1 μGy/h. 1 mGy/h a 1 m. 1 mGy/h. 3 mGy/h a 1 m.

La clasificación de una sala de rayos X con un equipo CBCT debe ser. Zona controlada de permanencia libre. Zona Vigilada. Zona controlada de permanencia reglamentada. Zona controlada de permanencia limitada.

¿Cuál NO es un principio básico de protección radiológica?. Justificación. Limitación de dosis. Optimización. Tamaño del haz.

En los equipos de radiografía intraoral. El kilovoltaje y miliamperaje son siempre variables. El tiempo de exposición se fijará en función de la pieza dental que queramos radiografiar y la complexión del paciente. El uso de delantales plomados es para la protección del paciente. El disparador del equipo nunca puede encontrarse fuera de la sala donde está situado el equipo.

De estas situaciones, ¿Cuál es causa de pérdida en calidad de imagen en equipos panorámicos?. Inadecuado posicionamiento del paciente. Artefactos en la imagen (pendientes, orquillas…). Superposición de puedas dentales. Todas las anteriores.

Los equipos de radiodiagnóstico dental. Deben tener un kilovoltaje mayor o igual a 60 kV. Deben tener un kilovoltaje mayor o igual a 50 kV. El colimador debe tener una longitud menor de 20 cm. El cable extensible debe ser como máximo de 2 m de longitud.

El valor mínimo que puede tener un haz en radiología dental es. 70 kV. No hay límite siempre que esté justificado. 60 kV. 20 kV.

¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta respecto al goniómetro?. Es un aparato en forma de círculo, localizado en la cabeza del equipo de rayos X, utilizado para medir ángulos. Nos permite diferentes angulaciones verticales, que facilitan el posicionamiento. Permite el correcto posicionamiento del sistema de imagen. Permite únicamente la colocación del equipo en tres angulaciones diferentes: +20º, -20º y 0º.

El colimador de un equipo de rayos X intraoral debe ser. Desmontable para poder retirar en caso de ser necesario. Como máximo de 20 cm. Con un diámetro mayor de 6 cm. Como mínimo de 20 cm de largo.

La sala con un equipo de rayos X intraoral debe estar clasificada como. Zona Vigilada, señal de color Gris. Zona controlada, señal de color verde. Zona Vigilada, señal de color gris azulado. Zona Controlada de Permanencia Limitada, señal de color Verde.

El filtrado debe ser. 1,5mm de Al para equipos de menos de 100 kV, y 2,5mm de Al para equipos de más de 100 kV. 1,5mm de Al para equipos de menos de 70 kV, y 2,5mm de Al para equipos de más de 70 kV. 1,5mm de Cu para equipos de menos de 70 kV, y 2,5mm de Cu para equipos de más de 70 kV. 1,5m de Al para equipos de menos de 70 kV, y 2,5m de Al para equipos de más de 70 kV.

En las clínicas dentales, estamos expuesto a un riesgo radiológico de. Irradiación interna. Irradiación externa. Todas las anteriores. Contaminación.

Los trabajadores expuestos en clínicas dentales están clasificados como. Trabajador Categoría B. Trabajador Categoría A. Ninguna de las anteriores. No están clasificados.

El uso del delantal plomado en el ámbito dental es para. El paciente. Paciente embarazada. No es necesario su uso. Operador (trabajador expuesto).

¿Qué sistemas disminuyen la dosis a paciente en una exploración radiográfica?. Uso de bajos tiempos de exposición. Todas las anteriores. Distancia foto piel mayor de 20 cm (tamaño localizador). Colimador máximo de 60 mm de diámtero.

El valor de radiación de fuga de un equipo de rayos X debe ser inferior a ... 1 mGy/h a 1 m. 1 μGy/h. 3 mGy/h a 1 m. 1 mGy/h.

En las instalaciones clasificadas como tipo 2: Instalaciones dentales intraorales, podológicos y densitometría. Instalaciones generales, veterinario, dental y no intraoral. TAC, radiología intervencionista, mamografía, quirúrgica y móviles.

La distancia foco-película debe ser. Desmontable para poder retirar en caso de ser necesario. Con un diámetro mayor de 6 cm. Como máximo de 20 cm. Como mínimo de 20 cm de largo.

¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta respecto al goniómetro?. Es un aparato en forma de círculo, localizado en la cabeza del equipo de rayos X, utilizado para medir ángulos. Nos permite diferentes angulaciones, que facilitan el posicionamiento. Permite el correcto posicionamiento del sistema de imagen. No es necesario ya que es cuestión de práctica y destreza.

La sala de rayos X intraoral debe estar clasificada como. Zona controlada, señal de color Gris. Zona controlada, señal de color Verde. Zona Vigilada, señal de color Gris. Zona Controlada de Permanencia Limitada, señal de color Verde.

¿Qué tipo de colimación es más recomendada?. La rectangular, ya que reduce la dosis. Cuadrado, ya que reduce la dosis. No es necesario el uso de colimadores en intraoral. La circular, ya que reduce la dosis.

¿Es importante el uso de delantal plomado en pacientes embarazadas?. No, solamente puede ser efectivo su uso en niños. No, ya que la radiación al feto proviene de dentro del cuerpo del paciente. Si, siempre. Incluso para no embarazadas. Si, solo en el caso de las embarazadas que deseen ponérselo.

¿Debe existir un blindaje adicional estructural en las instalaciones de radiología veterinaria?. Sí, cuando sea necesario para garantizar que no se superen los límites de dosis establecidos y estarán conformes con las recomendaciones establecidas en los documentos de referencia (NCRP 147, NCRP 148, DIN 6812, GSN 5.11). Ninguna de las anteriores. No, dado que en el ámbito dental nunca se superan los límites establecidos. Sí, siempre.

Denunciar Test