option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Tema 11 Efectos de las radiaciones sobre la salud
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 11 Efectos de las radiaciones sobre la salud

Descripción:
Repaso

Autor:
AVATAR
Elías Caravaca Tenorio
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 23/05/2024

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál es la molécula diana más crítica para la supervivencia celular cuando es alterada por radiaciones ionizantes? Proteínas Lípidos ADN Ácidos nucleicos.
¿Qué tipo de lesión en el ADN puede ser letal si no es reparada? Ruptura de cadenas simples Formación de dímeros Lesión de las bases No hay reparación y la lesión es potencialmente letal .
¿Cuál de las siguientes opciones describe un efecto determinista de las radiaciones ionizantes? Cáncer Mutaciones genéticas Radiodermatitis crónica Alteraciones somáticas heredadas.
¿Qué factor incrementa la radiosensibilidad de un tejido? Presencia de oxígeno Ausencia de radiosensibilizantes Baja capacidad mitótica Alta diferenciación celular.
¿Qué mecanismo permite la reparación completa del ADN tras la exposición a radiaciones ionizantes? Reparación enzimática Apoptosis Reparación química Autofagia.
Según la ley de Bergonié y Tribondeau, ¿qué característica celular está relacionada con una mayor radiosensibilidad? Alta diferenciación celular Baja capacidad mitótica Alta capacidad mitótica Presencia de lípidos de membrana.
¿Qué efectos pueden producirse en los órganos reproductivos por exposición a dosis elevadas de radiación? Aumento de la fertilidad Esterilidad temporal o permanente Crecimiento anormal de células Ninguno de los anteriores.
¿Cuál es la dosis de radiación que puede causar amenorrea temporal? Menos de 1 Gy Entre 1 y 2 Gy Menos de 3 Gy Más de 5 Gy.
¿Qué tipo de radiación es más lesiva para el ADN a igual dosis absorbida? Radiaciones alfa Radiaciones beta Radiaciones gamma Radiaciones ultravioleta.
¿Qué tipo de cáncer es el principal efecto tardío producido por la exposición a radiaciones ionizantes? Leucemia Cáncer de piel Carcinogénesis Cáncer de hígado.
¿Cuál de los siguientes NO es un efecto determinista de la radiación ionizante? Cataratas Esterilidad Quemaduras Cáncer .
¿Qué caracteriza a los efectos estocásticos de la radiación ionizante? Tienen un umbral de dosis No tienen umbral de dosis Son inmediatos Solo afectan a tejidos específicos.
¿Cuál de los siguientes factores incrementa el riesgo de carcinogénesis tras la exposición a radiación ionizante? Alta dosis de radiación en corto tiempo Exposición prolongada a dosis bajas Alta frecuencia de exposición Alta diferenciación celular.
¿Qué tipo de radiación ultravioleta es un agente carcinógeno conocido? UVA UVB UVC Todas las anteriores.
Qué fase del proceso de carcinogénesis implica la multiplicación descontrolada de células alteradas genéticamente? Fase de iniciación Fase de promoción Fase de progresión Fase de diferenciación.
¿Cuál es uno de los principios básicos de la radioprotección? Incremento de la exposición a radiaciones Uso de radiosensibilizantes en áreas ocupacionales Minimización del tiempo de exposición Aumento de la dosis umbral permitida.
¿Qué tipo de protección es fundamental en la protección ocupacional contra las radiaciones? Aumentar la dosis de radiación para acostumbrar al cuerpo Utilizar equipos de protección individual Trabajar sin descanso para minimizar el tiempo de exposición Eliminar todos los radiosensibilizantes del entorno de trabajo.
¿Cuál es una medida efectiva para la protección contra radiaciones ionizantes? Uso de pantallas de plomo Aumento de la exposición para adaptación Reducción de la distancia a la fuente de radiación Eliminación de barreras físicas.
¿Qué normativa es clave en la protección contra las radiaciones ionizantes? Normativa sobre protección de datos Normativa sobre seguridad alimentaria Normativa sobre protección contra riesgos laborales Normativa relativas a la protección contra las radiaciones ionizantes .
¿Cuál es el objetivo principal de la radioprotección? Incrementar la exposición a la radiación Minimizar los efectos adversos de la radiación Incrementar la producción de radiaciones ionizantes Incrementar la producción de radiaciones ionizantes.
¿Cuál es un mecanismo probable de acción biológica de las radiaciones no ionizantes? Ionización directa de biomoléculas Producción de radicales libres Destrucción inmediata de células Ninguna de las anteriores.
¿Qué tipo de protección es eficaz contra radiaciones no ionizantes? Uso de cremas protectoras solares Exposición directa y prolongada Eliminación de barreras físicas Uso de materiales reflectantes.
Qué radiación no ionizante es conocida por su capacidad de causar quemaduras solares? Microondas Ultravioleta Infrarroja Radiaciones de radiofrecuencia.
¿Cuál de los siguientes NO es un efecto de la radiación ultravioleta? Quemaduras solares Cáncer de piel Caries dental Envejecimiento prematuro de la piel.
¿Qué se entiende por protección ocupacional en radiaciones ionizantes? Incremento de la exposición laboral Aplicación de normas y procedimientos de seguridad Eliminación del uso de radiaciones Ninguna de las anteriores.
¿Qué organismo es generalmente responsable de la normativa sobre radioprotección? Organización Mundial de la Salud (OMS) Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) Fondo Monetario Internacional (FMI) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
¿Cuál es una medida preventiva recomendada para los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes? Aumento del tiempo de exposición Rotación de tareas para minimizar la exposición acumulada Reducción de la protección individual Ninguna de las anteriores.
¿Qué efecto estocástico puede resultar de una exposición prolongada a radiaciones ionizantes? Eritema Mutaciones genéticas Quemaduras agudas Cataratas.
¿Qué tipo de radiación requiere protección especial en la zona ocular para prevenir cataratas? Radiaciones alfa Radiaciones beta Radiaciones gamma Radiaciones ultravioleta .
¿Cuál es la relación entre la dosis de radiación y la gravedad de la lesión celular? La gravedad de la lesión es independiente de la dosis La gravedad de la lesión disminuye con la dosis La gravedad de la lesión aumenta con la dosis La dosis y la gravedad de la lesión no están relacionadas.
Denunciar Test