Test Tema 11 Filosofía de la Educación UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Tema 11 Filosofía de la Educación UNED Descripción: Los profesionales de la educación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según un sentido objetivo el trabajo es: a. Poiesis. b. Praxis. c. Producción, ya que contribuye al perfeccionamiento del universo físico por parte del hombre. d. La a y la c. 2. El concepto moderno de profesión aparece: a. S. XVII, vinculado al desarrollo de la ciencia, la tecnología, la especialización y la división del trabajo. b. S. XVII, vinculado al desarrollo de la ciencia, la tecnología, la especialización, la división del trabajo y la incorporación de la mujer al trabajo. c. S. XVIII, vinculado al desarrollo de la ciencia, la tecnología, la especialización y la división del trabajo. d. S. XVIII, vinculado al desarrollo de la ciencia, la tecnología, la especialización, la división del trabajo y la incorporación de la mujer al trabajo. 3. Cuál no es una característica de las profesiones: a. Constituye un trabajo especializado. b. Goza de reconocimiento corporativo. c. Ocupa unas horas concretas de la jornada. d. Todas son características. 4. Una de estas características de profesión no es correcta, márquela: a. Delimitación de un ámbito propio de actuación. b. Dependencia de la acción. c. Actualización permanente. d. Compromiso deontológico. 5. La dimensión de servicio y la capacidad de autorregulación de la propia actividad pertenecen a: a. Dimensión cognoscitiva. b. Dimensión ético-deontológica. c. Dimensión política. d. Dimensión educativa. 6. Todo educador debe: a. Saber qué. b. Saber para qué. c. Saber cómo. d. Todas las anteriores. 7. Aquellos profesionales que tienen como fin el desarrollo personal de las personas son: a. Pedagogos. b. Educadores sociales. c. Profesores. d. Ninguno de los anteriores. 8. Los educadores consideran su profesión como: a. Un empleo. b. Una vocación. c. Una actitud ante la vida. d. Ninguna de las anteriores. 9. Cuál no es un rasgo de la tarea educativa como vocación: a. Profundo aprecio hacia los efectos liberadores que el conocimiento y la virtud ejercen sobre los sujetos que los poseen. b. Preocupación por los demás. c. Conciencia de ser requerido y esforzarse para ser mejor. d. Todos son rasgos. 10. La frase way of life la define: a. Hogan. b. Dewey. c. Piaget. d. Durkheim. 11. El conjunto de experiencias de aprendizaje natural y las actividades conscientes y planificadas que pretenden aportar un beneficio educativo al individuo y contribuir a la calidad de la educación se llama: a. Un modo específico de ser humano. b. Desarrollo profesional. c. Las dos anteriores. d. Ninguna de las anteriores. 12. Según Dewey el pensamiento reflexivo: a. Es una con-secuencia más que una secuencia de ideas. b. Implica un estado de duda en el que se forma el pensamiento. c. Es un acto de búsqueda. d. Todas las anteriores. 13. Cuando hablamos de un proceso de toma de decisiones de los profesores mientras llevan a cabo la actividad docente, lo estamos haciendo de: a. La reflexión en la acción. b. La reflexión desde la acción. c. La reflexión sobre la acción. d. La reflexión bajo la acción. 14. La narración y la investigación-acción como dos medios para potenciar el pensamiento reflexivo, es señalado por: a. Day. b. Dewey. c. Ortega y Gasset. d. Freire. 15. La virtud que ordena el obrar humano y facilita la elección de los medios adecuados para lograr un fin es: a. Paideia. b. Iustitiam. c. Educere. d. Phrónesis. 16. Herbart entiende el tacto pedagógico como: a. Un espacio intermedio entre teoría y práctica. b. Un juicio lento sobre la acción ante una situación concreta. c. Las dos anteriores. d. Ninguna de las anteriores. 17. La cualidad que aparece como sinónimo de capacidad de juicio y habilidad para la decisión rápida es: a. Cualidad estética. b. Cualidad cognitiva. c. Cualidad social. d. Cualidad relacional. |