Tema 11. Introducción. Anatomofisiología respiratoria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 11. Introducción. Anatomofisiología respiratoria Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Como es un tórax longilineo. Corto y ancho. Patologico. Largo y cilindrado. Características de una respiración costal superior. 6 primeras costillas. Aumenta diámetro en AP. 6 últimas costillas. Aumenta diámetro transversal. Utiliza elementos costales y diafragma. Aumenta todos los diámetros. Que es más corta inspiración o espiración. Inspiración. Espiración. El espacio entre los pulmones donde se aloja el corazón se llama mediastino. V. F. La función de los cilios que recubren la vía aérea es sensorial. V. F. Que tipo de células alveolares secretan el surfactante pulmonar (el cual disminuye la tensión superficial). Tipo I. Tipo II. Donde se ejecuta la respiración automatica. Protuberancia y tronco. Corteza motora. Mesencefalo. Cerebelo. Cuando la presión pulmonar es inferior a la presión externa sale el aire. V. F. Que es la cantidad de aire que inhalamos en una inspiración forzada. Volumen de reserva inspiratoria. Volumen de reserva espiratoria. Volumen tidal. Volumen residual. Que es la capacidad funcional residual. Aire que permanece después de respiración normal. Aire que hay en inspiración maxima. Aire que expulsa después de inspiración maxima. Aire que se puede respirar en una respiración normal. Expulsar todo el aire posible en el menor tiempo que es. Espirometría simple. Espirometría forzada. Un 89% de saturación de oxígeno es. Normal. Desaturación leve. Desaturación moderada. Desaturación severa. |