option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 11. Lenguaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 11. Lenguaje

Descripción:
Neurociencia cognitiva

Fecha de Creación: 2023/06/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Afasia de Wernicke: Lenguaje hablado fluido pero con múltiples errores tanto fonológicos como semánticos, carente de sentido llegando a constituir una jerga. La comprensión del lenguaje se encuentra afectada, así como la repetición, lectura y escritura. Localizada en el área 44 de Broadman. Lenguaje hablado fluido pero con múltiples errores tanto fonológicos como semánticos, carente de sentido llegando a constituir una jerga. La comprensión del lenguaje se encuentra afectada, así como la repetición, lectura y escritura. Localizada en el área 22 de Broadman. Lenguaje hablado fluido pero con escasos errores tanto fonológicos como semánticos. La comprensión del lenguaje se encuentra afectada, así como la repetición, lectura y escritura. Localizada en el área 22 de Broadman.

Afasia de Broca: Habla espontánea no fluida con dificultades en la producción fonética debido a la alteración en la combinación transitoria de los fonemas. El léxico es muy restringido. La denominación suele ser muy pobre y la repetición imposible. Área 22 de Broadman afectada. Habla espontánea no fluida con dificultades en la producción fonética debido a la alteración en la combinación transitoria de los fonemas. El léxico es muy restringido. La denominación suele ser muy pobre y la repetición imposible. Área 44 de Broadman afectada. Habla espontánea fluida sin dificultades en la producción fonética debido a la alteración en la combinación transitoria de los fonemas. El léxico no es muy restringido. La denominación no suele ser muy pobre y la repetición fluida. Área 22 de Broadman afectada.

Trastornos de la lectura centrales: Dislexia superficial, alexia pura, alexia atencional. Dislexia superficial, dislexia fonológica y dislexia profunda. alexia atencional, dislexia por negligencia, dislexia profunda.

Relaciona: Dislexia superficial. Dislexia profunda. Dislexia fonológica.

Trastornos que son debidos a daños cerebrales que afectan a procesos relacionados con la atención o por desconexión de las áreas perceptivas visuales con las áreas cerebrales de la lectura: Trastornos de la lectura periféricos. Trastornos de la lectura centrales. Trastornos de la lectura laterales.

áreas de Broadman 41/42: Procesamiento visual. Procesamiento fonológico. Procesamiento sintáctico.

Baja discriminación de los sonidos del habla. Producción, escritura, lectura y acceso léxico correctos. Afasia de Broca. Afasia de Wernicke. Sordera pura de palabras.

Giro angular (BA 39), COP: Procesamiento Visual. Procesamiento Fonológico. Procesamiento Semántico.

BA 6, 44, 45 Y 47: Procesamiento visual. Procesamiento semántico. Procesamiento sintáctico.

Gramática de estructura oracional o recursiva: BA 44. BA 6. BA 45.

Gramática de estado finito o sintaxis lineal. BA 6. BA 44. BA 47.

El giro frontal inferior izquierdo: Se subdivide a su vez en pars opercularis, pars triangularis y pars orbitalis; además está implicado en el procesamiento sintáctico del lenguaje. Se subdivide a su vez en pars opercularis, pars cuadrangularis y pars triangularis; además está implicado en el procesamiento semántico del lenguaje. Se subdivide a su vez en pars opercularis, pars cuadrangularis y pars orbitalis; además está implicado en el procesamiento sintáctico del lenguaje.

Área implicada en la sintaxis compleja (BA 44) y sintaxis lineal (BA 6) del lenguaje: Pars triangularis. Pars opercularis. Pars orbitalis.

Relaciona: BA 45 Y 44. BA 44 Y 6. BA 47 Y 45.

Relaciona: Agramatismo. Paragramatismo. Anomia de categoría específica. Demencia semántica. Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Parkinson. Dislexia fonológica. Dislexia profunda. Dislexia superficial. Afasia de Wernicke.

Regiones cerebrales específicas en el procesamiento del discurso: Lóbulos temporales anteriores bilaterales; giro frontal inferior y temporal superior; precuneo y cíngulo posterior; CPFM. Lóbulos temporales anteriores bilaterales; giro frontal inferior y temporal superior; precuneo y cíngulo anterior; CPFDL. Lóbulos parietal anteriores bilaterales; giro posterior inferior y temporal superior; precuneo y cíngulo posterior; CPFM.

Relaciona: Lóbulos temporales anteriores bilaterales. Giro frontal y temporal superior. Precuneo y cíngulo posterior. CPFM.

Denunciar Test