option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 11 OGE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 11 OGE

Descripción:
Preguntas sobre el temario 11 (no son preguntas de otros examenes)

Fecha de Creación: 2023/05/24

Categoría: Informática

Número Preguntas: 102

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El marketing se ocupa principalmente de las actividades de ventas y publicidad. V. F.

El objetivo del marketing es comprender las necesidades del cliente y desarrollar productos que las satisfagan. V. F.

El marketing estratégico se enfoca en identificar el mercado objetivo y analizar su atractivo. V. F.

El marketing operativo se encarga de la implementación y ejecución de las estrategias de marketing. V. F.

El marketing de relaciones busca crear relaciones satisfactorias y duraderas con los clientes. V. F.

Las necesidades humanas se refieren a estados de privación percibida. V. F.

Los deseos son la forma en que se manifiestan las necesidades humanas y están influenciados por la cultura y la personalidad individual. V. F.

El intercambio de valor es el núcleo central del concepto de marketing. V. F.

Las actividades de ventas y publicidad son solo una parte del marketing mix. V. F.

El marketing busca satisfacer las necesidades y deseos de los mercados objetivo. V. F.

El marketing se aplica exclusivamente a empresas con fines de lucro. V. F.

El marketing de servicios se refiere a la comercialización de productos intangibles. V. F.

El análisis del comportamiento del consumidor es una parte importante del marketing. V. F.

El marketing estratégico se enfoca en el corto plazo y la toma de decisiones operativas. V. F.

El marketing mix incluye las variables de producto, precio, distribución y promoción. V. F.

El marketing se limita a la comunicación de mensajes publicitarios. V. F.

El marketing tiene como objetivo crear valor para los clientes y construir relaciones con ellos. V. F.

Las necesidades y deseos de los clientes se satisfacen a través de la oferta del mercado. V. F.

El marketing busca comprender y predecir las preferencias y comportamientos de los consumidores. V. F.

El marketing es una función empresarial, pero también se aplica en instituciones sin fines de lucro y divulgación de ideas. V. F.

Las actividades del marketing estratégico incluyen definir el mercado relevante. V. F.

El mercado relevante incluye todos los productos y empresas que existen en un sector. V. F.

El análisis del mercado relevante busca determinar el grado de competencia en un sector. V. F.

Segmentar el mercado implica dividirlo en grupos homogéneos de consumidores. V. F.

La segmentación de mercado busca desarrollar estrategias comerciales diferenciadas para cada grupo. V. F.

La segmentación geográfica se basa en las preferencias sobre productos y servicios en diferentes ubicaciones. V. F.

La segmentación demográfica se basa en la personalidad y estilo de vida del cliente. V. F.

Es necesario tener segmentos de mercado representativos a nivel de ventas. V. F.

El análisis de la demanda cuantifica el tamaño y volumen de la demanda de productos o servicios. V. F.

El Serviceable Available Market (SAM) representa el mercado total al que se dirige una empresa. V. F.

El Serviceable Obtainable Market (SOM) muestra el potencial realista que una empresa puede obtener en el corto/medio plazo. V. F.

El análisis de la demanda también debe considerar escenarios probables de evolución en un horizonte temporal de dos o tres años. V. F.

La evaluación del rendimiento de cada segmento es fundamental para mejorar la segmentación. V. F.

La segmentación psicográfica se basa en la ubicación geográfica del cliente. V. F.

Es necesario identificar acciones específicas para cada segmento de mercado. V. F.

La evaluación del rendimiento de cada segmento se realiza mediante un sistema de medición y análisis. V. F.

El mercado relevante incluye solo productos y servicios que existen actualmente en el mercado. V. F.

La segmentación geográfica se basa en las características demográficas de los consumidores. V. F.

La segmentación conductual se basa en el comportamiento de compra de los clientes. V. F.

La segmentación demográfica se basa en el estilo de vida y actitudes del cliente. V. F.

El mercado relevante considera solo los bienes y servicios que son sustitutos cercanos según la percepción del consumidor. V. F.

El análisis del mercado relevante busca determinar el grado de competencia que existe en un sector. V. F.

Al segmentar el mercado, se busca dividirlo en grupos heterogéneos de consumidores. V. F.

La segmentación de mercado busca desarrollar productos o servicios ajustados a las preferencias de cada grupo. V. F.

Para realizar una segmentación de mercado útil, no es necesario tener claras las características de cada grupo o sector. V. F.

La segmentación psicográfica se basa en la personalidad, el estilo de vida y las actitudes del cliente. V. F.

La segmentación demográfica se basa en la ubicación geográfica del mercado. V. F.

El análisis de la demanda busca conocer el tamaño y volumen de la demanda, así como el comportamiento de los clientes. V. F.

El TAM (Total Addresable Market) representa el mercado total al que nos dirigimos. V. F.

El SAM (Serviceable Available Market) refleja el tamaño del mercado que podemos servir con nuestra tecnología actual. V. F.

El SOM (Serviceable Obtainable Market) es el mercado que podemos conseguir a corto/medio plazo con los recursos disponibles. V. F.

El SOM valora el potencial total de demanda del negocio. V. F.

En el proceso de segmentación, es importante identificar las posibles acciones para cada segmento. V. F.

Es recomendable pasar a la acción y ejecutar el plan lo antes posible. V. F.

La fase de evaluación es opcional y no es necesaria para mejorar. V. F.

El mercado relevante considera solo a las empresas que producen los mismos bienes o servicios. V. F.

La segmentación geográfica se basa en criterios como la sensibilidad a los precios y la receptividad a nuevas ofertas. V. F.

El análisis de la demanda no considera escenarios probables de evolución en un horizonte temporal. V. F.

El TAM pretende modelar el potencial total de negocio si el modelo de negocio pivota. V. F.

El SAM refleja el tamaño del mercado que podemos alcanzar con nuestra tecnología actual. V. F.

El SOM valora el tamaño del mercado actual y el porcentaje que podemos capturar con los recursos disponibles. V. F.

Es común cometer la falacia del 1% al calcular el SOM. V. F.

El mercado relevante incluye solo a los competidores principales a nivel global. V. F.

La segmentación conductual se basa en criterios demográficos como la edad y la ocupación. V. F.

Los servicios son tangibles, inseparables, variables y caducos. V. F.

El producto se define únicamente como el medio que satisface las necesidades del consumidor. V. F.

Los aspectos tangibles de un producto incluyen el envase y las especificaciones técnicas. V. F.

Los aspectos intangibles de un producto incluyen el diseño y la estrategia de financiación de la compra. V. F.

El producto básico se refiere a las características físicas y formales del producto. V. F.

El producto aumentado incluye la parte no física del producto y supera las expectativas del consumidor. V. F.

El ciclo de vida de un producto consta de cuatro etapas: introducción, crecimiento, madurez y declive. V. F.

La función de I+D es fundamental para el desarrollo de nuevos productos y mantener la posición competitiva de la empresa. V. F.

Los métodos de fijación de precios se basan únicamente en el coste del producto. V. F.

Las estrategias de precios pueden variar según el tipo de producto y los objetivos de la empresa. V. F.

La comunicación se refiere a la promoción y publicidad de un producto. V. F.

La publicidad es una forma de comunicación personal dirigida a un grupo específico de compradores. V. F.

La promoción de ventas consiste en ofrecer incentivos temporales para influir en las ventas. V. F.

Las relaciones públicas son actividades destinadas a mejorar la imagen de la empresa. V. F.

El envase no tiene ningún impacto en la diferenciación del producto. V. F.

El ciclo de vida de un producto consta de cinco etapas: introducción, crecimiento, madurez, declive y renovación. V. F.

El desarrollo de nuevos productos se basa únicamente en la función de I+D. V. F.

Los métodos basados en la competencia para fijar precios no tienen en cuenta los costes propios de la empresa. V. F.

Las estrategias de precio para nuevos productos se centran en precios bajos para atraer a nuevos clientes. V. F.

La comunicación incluye únicamente la publicidad y la promoción de ventas. V. F.

La publicidad es una forma de comunicación masiva y no personal. V. F.

Las relaciones públicas no tienen ningún impacto en la imagen de la empresa. V. F.

El envase solo se utiliza para la protección del producto y no para su diferenciación. V. F.

El ciclo de vida de un producto consta de tres etapas: introducción, crecimiento y madurez. V. F.

El desarrollo de nuevos productos no está relacionado con la función de I+D. V. F.

Los servicios son tangibles, inseparables, variables y duraderos. V. F.

Es necesario desarrollar una estrategia de marketing digital junto con las técnicas de marketing tradicional. V. F.

En el marketing digital se puede medir absolutamente todo. V. F.

La experiencia en el concesionario es meramente informativa. V. F.

El 90% de las compras se inician desde un dispositivo digital y continúan en otro canal. V. F.

ROPO significa Research Offline, Purchase Offline. V. F.

Los compradores en tiendas utilizan sus dispositivos móviles para buscar más información. V. F.

El 74% de los individuos de 13 a 45 años usan otros dispositivos mientras ven la televisión. V. F.

La radio ya no se consume solo en el coche. V. F.

Los medios digitales son predominantemente espacios publicitarios tradicionales. V. F.

El uso de otros dispositivos mientras se ve la televisión disminuye el recuerdo de la marca. V. F.

La omnicanalidad implica una comunicación coherente y consistente en todos los canales. V. F.

Los medios propios son los más relevantes para las marcas. V. F.

Denunciar Test