TEMA 11 SALUD MENTAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 11 SALUD MENTAL Descripción: Tema 11: Ansiedad y depresion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el DSM-5, ¿cuál de las siguientes opciones describe el Trastorno Depresivo Mayor?. Un trastorno depresivo con una duración de más de 2 años en adultos. Un estado de ánimo depresivo y/o pérdida de interés o placer durante al menos seis semanas, acompañado de síntomas. Un estado de ánimo depresivo y/o pérdida de interés o placer durante al menos dos semanas, acompañado de síntomas. Un estado de ánimo depresivo y/o pérdida de interés o placer durante al menos dos semanas, pero sin estar acompañado de síntomas. ¿Cuáles son las causas mencionadas para la depresión?. Únicamente factores psicosociales y acontecimientos vitales estresantes. Factores biológicos (noradrenalina y serotonina), genéticos y/o psicosociales. Miedo a la humillación y tendencia al aislamiento en situaciones sociales. Exposición a objetos o situaciones específicas que desencadenan ansiedad. Dentro de las alteraciones afectivas de la depresión, ¿cómo se define la anhedonia?. Falta de sentimientos. Incapacidad de sentir placer. Lentitud de los procesos mentales. Tristeza patológica sin causa identificable. El Trastorno Depresivo Persistente (Distimia) se caracteriza por: Crisis recurrentes de ansiedad con hiperventilación y sudoración. Un trastorno depresivo de más de 1 año en adultos (o 6 meses en niños/adolescentes) con sensación persistente de tristeza o desesperanza, pero sin síntomas físicos ni afectación social o laboral significativa. Un trastorno depresivo de más de 2 años en adultos (o 1 año en niños/adolescentes) con sensación persistente de tristeza o desesperanza, pero sin síntomas físicos ni afectación social o laboral significativa. Un trastorno depresivo de más de 3 años en adultos (o 2 año en niños/adolescentes) con sensación persistente de tristeza o desesperanza, pero sin síntomas físicos ni afectación social o laboral significativa. Cuál de los siguientes trastornos es propio de la infancia y se diagnostica entre los 7 y los 18 años, caracterizado por irritabilidad intensa y persistente con estallidos de cólera?. Trastorno de Ansiedad por Separación. Mutismo Selectivo. Trastorno Disfórico Premenstrual. Trastorno de Desregulación Disruptiva del Estado de Ánimo. Una fobia específica se define como: Un miedo intenso a encontrarse en situaciones donde escapar sea difícil. Un miedo persistente, excesivo e irracional frente a un objeto o situación específica, que desencadena una respuesta de ansiedad. Miedo excesivo e inapropiado por la separación de personas con apego. Preocupación persistente por la posibilidad de sufrir nuevos episodios de pánico. El Patrón de autopercepción y autoconcepto en personas con depresión y trastornos de ansiedad: No se ve afectado y no es relevante en el riesgo suicida. Está muy afectado, con una mala percepción de la imagen corporal y una autoevaluación negativa, sirviendo de señal de alerta en personas con riesgo suicida. Está muy afectado, con una buena percepción de la imagen corporal y una autoevaluación negativa, sirviendo de señal de alerta en personas con riesgo suicida. Se centra únicamente en la alteración de las responsabilidades familiares. ¿Cuál es un objetivo terapéutico general para la depresión y los trastornos de ansiedad?. Fomentar el aislamiento social para reducir la sobrecarga. Reducir los niveles de ansiedad, identificar los pensamientos negativos para sustituirlos por otros más realistas, y mejorar la autoestima. Aumentar los pensamientos negativos para que la persona aprenda a manejarlos. Centrarse exclusivamente en la mejora del sueño sin abordar otros aspectos. ¿Qué técnica terapéutica implica el reconocimiento de emociones negativas y pensamientos automáticos para que la persona aprenda a valorar otras interpretaciones o alternativas?. Técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson. Promoción de actividades recreativas con activación física. Reestructuración cognitiva. Fomento del contacto social. El Trastorno de Pánico o Angustia se caracteriza por: Un pico brusco de ansiedad con síntomas como hipoventilacion y sensación de ahogo, que alcanzan su máximo en 15 minutos y duran 20-30 minutos. Un pico brusco de ansiedad con síntomas como hiperventilación y sensación de ahogo, que alcanzan su máximo en 10 minutos y duran 15-20 minutos. Un pico brusco de ansiedad con síntomas como hiperventilación y sensación de ahogo, que alcanzan su máximo en 10 minutos y duran 20-30 minutos. Un pico brusco de ansiedad con síntomas como hipoventilacion y sensación de ahogo, que alcanzan su máximo en 15 minutos y duran 15-20 minutos. ¿Cuál es la franja de edad de mayor riesgo para el Trastorno Depresivo Mayor?. Entre los 10 y 18 años. Entre los 20 y 45 años. A partir de los 65 años exclusivamente. ntre los 40 y 60 años. Si una depresión es clasificada como "endógena", ¿a qué se debe principalmente y cómo suele cursar?. Se debe a acontecimientos vitales estresantes y es de aparición súbita. Se debe a factores genéticos y cursa con episodios recurrentes desde edades tempranas. Se debe a desequilibrios hormonales y es más común en la vejez. Se debe a problemas sociales y laborales sin factores biológicos involucrados. El "insomnio matutino o despertar precoz" es un síntoma de la depresión que se refiere a: Dificultad para conciliar el sueño por la noche. Despertarse muy temprano y no poder volver a dormir. Dormir en exceso durante el día (hipersomnia). Despertarse frecuentemente durante la noche. ¿Cuánto tiempo deben mantenerse los síntomas de ansiedad para que se considere un Trastorno de Ansiedad Generalizada?. Al menos dos semanas, la mayoría de los días. Al menos un mes, la mayoría de los días. Al menos seis meses, la mayoría de los días. Menos de 6 meses,la mayoría de los días. ¿Qué caracteriza el Patrón de Adaptación y Tolerancia al Estrés en personas con ansiedad?. Se sienten torpes e inferiores, con una mala autoevaluación. Descuidan las responsabilidades familiares, llevando al aislamiento. Están en constante estado de tensión y no tienen percepción de control de la situación. Presentan una mejora en la capacidad de tomar decisiones bajo presión. La técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson implica que: El paciente solo debe realizarla en consulta con la enfermera. La enfermera instruye la técnica para que la persona la realice posteriormente en su casa. Se centra en el reconocimiento y cambio de pensamientos negativos. Se utiliza principalmente para mejorar la autoestima sin activación física. ¿Qué es el Mutismo Selectivo?. Un miedo intenso a encontrarse en situaciones donde escapar es difícil. Un miedo irracional y excesivo al ridículo en situaciones sociales. Fracaso constante para hablar en situaciones sociales, asociado a timidez excesiva y miedo a la humillación. Ansiedad excesiva por la separación de personas con apego. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma de alteraciones cognitivas en la depresión, según las fuentes?. Incapacidad de sentir placer (anhedonia). Irritabilidad intensa y persistente. Bradipsiquia y disminución de la capacidad de concentración. Despertar precoz. La depresión que se clasifica como "Reactiva" se produce principalmente por: Desequilibrios de noradrenalina y serotonina. Factores genéticos desde edades tempranas. Acontecimientos vitales estresantes. Una duración superior a dos años. ¿Cómo se define la ansiedad?. Un miedo intenso e irracional a un objeto específico. Una sensación de incomodidad sin causa clara, o como una respuesta emocional ante una amenaza real o imaginaria. Preocupación persistente por la posibilidad de sufrir nuevos episodios de pánico. Una irritabilidad intensa y persistente con estallidos de cólera. ¿Qué consecuencia puede generar la agorafobia, según las fuentes?. Episodios de pánico que duran 15-20 minutos. Evitar espacios públicos o situaciones sociales. Fracaso constante para hablar en situaciones sociales. Preocupación excesiva sobre actividades cotidianas. En relación al Patrón de Rol y Relaciones en personas con depresión, ¿qué se destaca como alteración?. Mala percepción de la imagen corporal y autoevaluación negativa. Una constante tensión y falta de percepción de control. El descuido de las responsabilidades familiares, llevando a problemas familiares y sociales por aislamiento o negativismo. Ideas de culpa y muerte. : Dentro de los objetivos terapéuticos para la depresión y la ansiedad, ¿qué aspecto relacionado con el sueño se busca promover?. La hipersomnia. El insomnio matutino para fomentar la actividad. Un descanso adecuado. La abolición de las siestas diurnas. Dentro de las alteraciones afectivas de la depresión, ¿qué se entiende por "anestesia afectiva"?. Incapacidad de sentir placer. Lentitud de los procesos mentales. Falta de sentimientos. Tristeza patológica sin causa identificable. ¿Cuál es el objetivo principal de la técnica de Reestructuración Cognitiva en el tratamiento de la depresión y la ansiedad?. Enseñar al paciente a relajar los músculos progresivamente. Promover el aislamiento social para reducir el estrés. Reconocer las emociones negativas y los pensamientos automáticos para que la persona aprenda a valorar otras interpretaciones o alternativas. Fomentar únicamente la activación física y el contacto social. Según las fuentes, en la depresión y los trastornos de ansiedad, ¿cómo se ven afectados los patrones funcionales de la persona?. Únicamente el patrón de autopercepción y autoconcepto se altera, siendo una señal de alerta. Solo el patrón de rol y relaciones se ve comprometido, llevando al aislamiento. Todos los patrones funcionales están alterados. Los patrones funcionales solo se ven afectados en casos severos de depresión o ansiedad. Síntomas del trastorno depresivo mayor. Alt. cognitivas. Alt. somáticas. Alt. del humor. Alt. afectivas. Alt. psicomotrices. Alt. conducta social. Alt. sueño. VERDADERO O FALSO. . V o F. El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) se define por un estado de ánimo depresivo o pérdida de interés durante al menos dos semanas, junto con otros síntomas. La franja de edad de mayor riesgo para el TDM se sitúa entre los 20 y 45 años, aunque la prevalencia aumenta en la vejez. El TDM solo puede ser causado por factores genéticos, sin influencia de factores biológicos o psicosociales. Para diagnosticar el TDM, el malestar debe ser clínicamente insignificante y no afectar el ámbito social o laboral. La depresión endógena es aquella causada por acontecimientos vitales estresantes. Las causas de la depresión pueden incluir factores biológicos (noradrenalina y serotonina), genéticos y/o psicosociales. V o F. Entre las alteraciones cognitivas de la depresión se encuentran la bradipsiquia y la dificultad para tomar decisiones. Las alteraciones psicomotrices en niños con depresión suelen manifestarse como inquietud o agitación. La anhedonia se refiere a una incapacidad para sentir placer. Las alteraciones somáticas en la depresión incluyen exclusivamente la pérdida de peso. El insomnio matutino, donde la persona se despierta temprano y no puede volver a dormir, es una alteración del sueño asociada a la depresión. El aislamiento social es un síntoma común de las alteraciones en la conducta social en personas con depresión. V o F. La ansiedad se considera un trastorno cuando se mantiene de forma excesiva y persistente durante al menos seis meses. Los trastornos de ansiedad son más frecuentes en hombres de mediana edad. El mutismo selectivo se caracteriza por un fracaso constante para hablar en situaciones sociales, a menudo acompañado de miedo a la humillación. Las fobias específicas son miedos irracionales que la persona siempre percibe como justificados y que no interfieren en su vida. La agorafobia es un miedo intenso a encontrarse en situaciones donde escapar resulte difícil o no se pueda recibir ayuda. Una crisis de pánico o angustia alcanza su pico máximo en las primeras 30 minutos y dura varias horas. V o F. El Trastorno Depresivo Persistente (Distimia) se caracteriza por una duración superior a dos años en adultos, sin síntomas físicos ni afectación social grave. El Trastorno Disfórico Premenstrual se define por un ánimo disfórico y cambios emocionales bruscos, que aparecen en la fase postmenstrual. El Trastorno de Desregulación Disruptiva del Estado de Ánimo es un trastorno propio de la adolescencia tardía. En la depresión y los trastornos de ansiedad, todos los patrones funcionales suelen estar alterados. El patrón de autopercepción y autoconcepto se ve muy afectado y puede servir como señal de alerta en personas con riesgo suicida. Las personas con ansiedad a menudo presentan un patrón de adaptación y tolerancia al estrés muy robusto y una percepción de control. V o F. Uno de los objetivos terapéuticos generales es fomentar actividades recreativas que impliquen activación física y contacto social. La reestructuración cognitiva tiene como objetivo principal que la persona suprima todas sus emociones negativas. Identificar pensamientos negativos para sustituirlos por otros más realistas es un objetivo terapéutico clave. La técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson requiere que la enfermera realice el ejercicio completo con el paciente cada sesión. Mejorar la autoestima y promover un descanso adecuado son objetivos terapéuticos importantes en el abordaje de la depresión y la ansiedad. La reestructuración cognitiva se centra en el reconocimiento de emociones negativas y pensamientos automáticos para aprender nuevas interpretaciones. V o F. La bradipsiquia, es una de las alteraciones cognitivas que pueden presentarse en el contexto de la depresión. La anestesia afectiva se refiere a la falta de sentimientos y es una de las alteraciones de la afectividad asociadas a los trastornos depresivos. El diagnóstico del Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo está restringido a un grupo de edad específico, entre los 7 y los 18 años. Según la clasificación del DSM-5, el mutismo selectivo se considera una subcategoría de las fobias específicas. Las crisis de pánico suelen alcanzar su pico máximo de intensidad entre 15 y 20 minutos después de su inicio. La depresión endógena se justifica principalmente por la existencia de acontecimientos vitales estresantes, como la pérdida de un ser querido o el desempleo. |